Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

Compromiso albiazul: el club activa su plataforma medioambiental y social

El Decano presenta Horizont Blue, una iniciativa que incluye medidas ambientales y sociales con calendario definido para la temporada 2025/26. El club trabajará junto a GTA Ingeniería y Medio Ambiente en su desarrollo.

El Recreativo de Huelva ha dado a conocer este martes Horizont Blue, una plataforma de sostenibilidad con la que el Decano pretende reforzar su responsabilidad en el ámbito medioambiental y social. Se trata de un proyecto con actuaciones programadas para toda la temporada 2025/26 y que cuenta con el asesoramiento de la empresa especializada GTA Ingeniería y Medio Ambiente.

El plan se apoya en tres ejes estratégicos: la lucha contra el cambio climático, la economía circular y la responsabilidad social corporativa. Entre las medidas previstas destacan el cálculo de la huella de carbono del club, la instalación de placas solares en el Nuevo Colombino, la implantación de un sistema de recogida selectiva de residuos, talleres de sensibilización ambiental y jornadas de voluntariado. Además, se incluyen acciones de carácter social, como campañas solidarias en colaboración con bancos de alimentos o programas de donación.

  • Cambio climático: cálculo y reducción de la huella de carbono, instalación de placas solares en el Nuevo Colombino y estudios de eficiencia energética.
  • Economía circular: implantación de un sistema de recogida selectiva de residuos en el estadio y promoción de prácticas sostenibles.
  • Responsabilidad social corporativa (RSC): campañas de sensibilización, programas de voluntariado y colaboración con entidades sociales como bancos de alimentos o iniciativas de donación.

Un calendario definido

El programa fija un calendario de actuaciones a lo largo de la campaña. En septiembre se ha producido la presentación institucional y la definición de la imagen corporativa. Octubre será el mes del diagnóstico de sostenibilidad y en noviembre comenzará el programa de economía circular, con la instalación de los primeros puntos de recogida selectiva en el estadio.

En diciembre se activará el área social con campañas solidarias, mientras que enero y febrero estarán centrados en el cálculo de la huella de carbono y en la publicación de un plan de acción. A partir de marzo llegarán talleres de sensibilización, jornadas de voluntariado y estudios de eficiencia energética, hasta culminar en julio con la publicación del Informe de Sostenibilidad de la temporada.

  • Septiembre 2025: presentación institucional y definición de imagen corporativa.
  • Octubre 2025: inicio del diagnóstico de sostenibilidad.
  • Noviembre 2025: comienzo del Programa de Economía Circular, con los primeros puntos de recogida selectiva en el estadio.
  • Diciembre 2025: puesta en marcha del Programa de RSC con una campaña solidaria de alimentos y juguetes.
  • Enero 2026: inicio del Programa de Cambio Climático con el cálculo de la huella de carbono.
  • Febrero 2026: publicación de resultados del cálculo y plan de acción.
  • Marzo 2026: talleres de sensibilización ambiental.
  • Abril 2026: estudio de medidas de eficiencia energética.
  • Mayo 2026: jornada de voluntariado ambiental.
  • Junio 2026: acto de cierre de temporada con balance de resultados.
  • Julio 2026: publicación del Informe de Sostenibilidad de la campaña.

Con este proyecto, el club pretende consolidar un modelo de trabajo que vaya más allá de lo deportivo y que refuerce su vinculación con la sociedad onubense desde el ámbito medioambiental y social.

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.