El Recre diseña su hoja de ruta: permanencia y proyecto ambicioso

El club prioriza salir de la zona de descenso y para ello ha realizado refuerzos estratégicos en el mercado invernal. El Fondo Inversor que negocia la compra del club apuesta por un modelo sostenible que combine inversión en fichajes y generación de ingresos.

El Recreativo de Huelva se prepara para iniciar una nueva etapa bajo las directrices de los futuros responsables del área deportiva, una vez se formalice la venta del club. En esta primera fase, el objetivo prioritario es asegurar la permanencia en la Primera Federación, lo que ha impulsado la toma de decisiones clave para reforzar el equipo. Entre estas medidas se encuentra la incorporación de Íñigo Vélez como nuevo entrenador y la llegada de dos fichajes en el carril central: el mediocentro venezolano Abraham Bahachille y el defensa central Alberto Trapero, jugador que regresa a la entidad una temporada después. Ambos ocuparán los puestos dejados por Alejandro Gálvez (cuya ficha ya ha sido liberada) y el inminente adiós de Boubacar Keita.

En principio, no se esperan más movimientos en el mercado invernal, salvo que algún jugador con pocos minutos solicite su salida, lo que podría beneficiar tanto al club como al propio futbolista. En ese escenario, el Recre liberaría masa salarial y fichas que podrían ser utilizadas para nuevos refuerzos.

De cara al futuro, una vez concluya la temporada, el club empezará a diseñar un proyecto adaptado a sus objetivos y a las necesidades del técnico Íñigo Vélez. Actualmente, de los 23 jugadores con ficha inscrita, sin contar a los canteranos Theo Folgado y Davinchi, solo nueve tienen contrato más allá del 30 de junio de 2025. Entre los cedidos, destaca el interés por retener a Nico Njalla, aunque su continuidad depende del Cádiz, su club de origen.

En cuanto a los jugadores con contrato que expira esta campaña, el Recre ya ha notificado al entorno de Antonio Domínguez y David del Pozo su interés en sentarse, conocer sus planes y a partir de ahí, valorar la posibilidad de que puedan continuar más allá de esta temporada, formando parte de un proyecto atractivo para la próxima campaña. Por encima de todo está el día a día, y el objetivo inmediato es que el equipo deje de estar en la zona de descenso. Una vez el equipo tome impulso y encadene resultados positivos, será momento de sentarse y hablar con esos jugadores que ya son libres de negociar con otros equipos y que puedan tener opciones tanto en el fútbol español como en el extranjero. Esto, a su vez, dependerá de lo que los nuevos dueños puedan ofrecerles.

En cuanto a jugadores con más temporadas de contrato, ya informamos de la voluntad del club de hablar con el entorno de Davinchi para asegurar que esté a gusto mediante una renovación y mejora de contrato, evitando cualquier posibilidad de salida pactada esta temporada. Hay otros jugadores que también tienen equipos interesados en ellos, y seguramente entrarán en una situación similar a la del canterano. Sin embargo, por el momento, la premisa del responsable deportivo del fondo inversor es centrarse en lo importante: el partido de la próxima semana, como el que afrontará contra el Ibiza, dejando otras cuestiones para más adelante.

Un Recre, obligado a armar la plantilla desde las incorporaciones

Por lo pronto, serán necesarios entre 13 y 15 fichajes para la próxima campaña, dependiendo de los jugadores que terminen contrato y renueven, así como de que no haya salidas de jugadores con más campañas firmadas. Ello supondrá un gasto significativo, que podría financiarse con patrocinio del Ayuntamiento y otros recursos firmados, además de la inyección económica que los nuevos dueños aporten. Esta última incluirá una ampliación de capital, junto con el dinero destinado a cubrir la deuda, estimado en casi 4 millones de euros, a liquidar en el mes de marzo.

Esta apuesta por el gasto será equilibrada a corto y medio plazo, ya que la intención de los nuevos propietarios del Recreativo es incentivar la capacidad de venta del club. Es decir, cada ventana de fichajes será una oportunidad tanto para incorporar como para vender jugadores que aporten beneficios, generando recursos para reinvertir. No obstante, el Recreativo se convertirá en una empresa, por lo que debe generar beneficios para sus nuevos dueños dentro del plan de negocio diseñado.

Eso sí, los nuevos responsables remarcan y dejan claro que el Recre venderá jugadores, pero lo hará desde la exigencia, sin devaluar ni facilitar un precio bajo por sus activos.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.