A través de las redes sociales se ha dado a conocer el trabajo realizado por la iniciativa empresarial, cultural y turística titulada Fieldwork Riotinto, presentado hace años al Ayuntamiento de Huelva y al Recreativo, con el único objetivo de recuperar un entorno histórico en favor de la ciudad. Se trata de recuperar el viejo estadio del club decano, el Velódromo, en un proyecto que unifica deporte, historia y turismo, con el Decanato como motor para su puesta en valor.
Así, uno de los responsables del proyecto, el historiador Juan Manuel Gemio, explicó en redes sociales que "hace muchos años, desde Fieldwork Riotinto, con la dirección de Gregorio Gemio, presentamos al Ayuntamiento y al Recreativo de Huelva un proyecto de recuperación de un entorno histórico que llamamos 'El nuevo Velódromo'. Con el trabajo del arquitecto Jesús Manuel de la Vega tenía como justificación urbanística, satisfacer dos objetivos bien diferenciados: Dotar de un nuevo espacio abierto, de uso y esparcimiento ciudadano, rememorando las antiguas instalaciones allí ubicadas. Y Servir como nexo de unión entre dos Bienes de Interés Cultural, focos de atracción turística con los que el Velódromo compartía origen, el Barrio Obrero y la Casa Colón; acercando de este modo el barrio victoriano al eje monumental de casco histórico de Huelva, puesto en valor en los últimos años con la implantación de los monumentos a la Virgen del Rocío en la plaza del Punto, a Colón en la plaza de las Monjas, y de la reurbanización sus entornos".
Las propuestas de actuación que incluye el proyecto son los siguientes:
- El Velódromo no fue otra cosa que un terreno de juego, y ese es el uso que debe tener la plaza existente en su solar, sin dejar de tener en cuenta el uso que actualmente tiene, con la sede de la peña recreativista el Velódromo y con la implantación del monumento al fútbol.
- Para ello será necesaria una reestructuración completa del entorno, generando un gran espacio central diáfano, acondicionado para la práctica del deporte, con dimensiones similares a las de un terreno de juego de fútbol-7. En torno a este espacio girará la memoria del Velódromo: estará cercado por un vallado de madera (1) similar al que presentaba el día de su inauguración, un banco de pista en su linde con la Alameda Sundheim del estilo al construido en la remodelación de 1929 y similar a muchos de los presentes en los campos modestos de nuestra provincia, y en el lado opuesto, un graderío de cinco escalones, igual que entonces, rematado por varios palcos centrales con cubierta de madera (2).
- A ambos lados de los palcos se ubicaría elementos singulares característicos del proyecto. Así, del lado este se recuperaría el antiguo marcador (3) en forma de botella que tanto se recuerda, y del lado oeste se implantaría el monumento del fútbol (4) previa restauración, aportando este conjunto un valor significativo al proyecto. La implantación de esta estructura frente a la propia Alameda Sundheim facilitará su reconocimiento por el viandante, acercándole a su significado histórico.
Hay que tener en cuenta que actualmente tiene en esta plaza su sede una peña recreativista. Para permitir que este proyecto no suponga un perjuicio, se proyecta ubicar en los bajos del graderío sus instalaciones, ganando de este modo un amplio espacio que permitirá el desarrollo de sus actividades. Asimismo, esta vinculación de la peña con la memoria del Velódromo facilita la gestión del espacio deportivo, que se le podría ceder asegurando su buen uso.
Sobre esta iniciativa, el propio Juan Manuel Gemio explicó que "nunca recibimos una respuesta oficial de ninguna de las dos entidades, pero seguimos pensando que aquel espacio emblemático del Decano del Fútbol Español está desaprovechado social, cultural, histórica y económicamente. ¿Es una locura un 'Nuevo Velódromo'? Imagínatelo".

Copyright 2009-2022 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.