Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

"Tengo claro que un proyecto como el mío no vale"

Jesús Vázquez reconoció que su proyecto no funcionó, pero responsabilizó de ello al entorno y a la falta de apoyo en lugar de profundizar en sus propios errores. El exdirigente del Recre justifica sus decisiones con argumentos que llegan fuera de tiempo y que no convencen a un recreativismo que ya pasó página.

Las palabras de Jesús Vázquez llegan tarde. El que fuera presidente del Recreativo de Huelva estas dos últimas campañas, ha roto su silencio en Huelva con una extensa justificación de su etapa al frente del Decano. Sin embargo, lejos de mostrar una autocrítica profunda o asumir con claridad las responsabilidades que le corresponden, sus declaraciones suenan a excusa. A una defensa tardía que no termina de calar en un entorno que vivió en primera persona el desgaste institucional, deportivo y social del club.

Vázquez pone el foco en el entorno, las críticas, los bulos y en el maltrato al que, según él, fue sometido su proyecto, pero pasa de puntillas por los errores propios, por las decisiones equivocadas y por una gestión errónea. Un relato construido y más preocupado por justificar lo hecho que por entender por qué fracasó.

"Los últimos meses fueron muy duros y ya sabiendo con mucha antelación que no íbamos a continuar, pues ese desgaste personal ha sido muy grande. Necesitaba parar y descansar", aseguró en una entrevista concedida al comunicador y streamer, Jota, en su espacio 'Sin Prisas'.

El exfutbolista explicó cómo vivió su salto al área ejecutiva. "Siempre me merecerá la pena, es un orgullo, algo que nunca hubiera pensado por mi edad", comentó. "Mi actitud siempre ha sido la de sumar y ayudar. Cuando han tirado de mí, en una decisión que no depende de mí sino del club, cuando me han necesitado de entrenador del filial, he estado, como coordinador de la cantera también y ahora se abrió esta última posibilidad para liderar un proyecto. Quería aunar esa figura, ese liderazgo, que hiciese un grupo de trabajo, fusionando esa figura, la de presidente con la de director general".

Sobre el relevo de personal tras su llegada, apuntó que fue un proceso de transición meditado: "Nosotros cuando llegamos queríamos tener a la gente de nuestra confianza, cerca y dentro. Con Jesús Pulido estuvimos un tiempo decidiendo, al igual que el resto. Nosotros no llegamos y al día siguiente estaban todos fuera". También remarcó que "nos reunimos con todos los trabajadores, pero lógicamente hay una situación de confianza que con gente que no conozco no sé cómo trabajan, o en algunos casos no me gusta la forma como trabajan". Y fue tajante: "Yo cuando vengo a liderar un proyecto quiero gente a mi lado en la que yo confíe. Eso es para mí fundamental".

También defendió el respeto que merecen quienes no continuaron bajo su gestión. "Yo por el hecho de apostar por unas personas no quiero decir que las tache como que no son profesionales. Simplemente, yo apuesto por otro perfil para hacer esa labor en el club. Yo respeto el trabajo de todo el mundo", señaló. "En el fútbol cabe todo, pero yo tenía claro cómo quería liderar este proyecto y tenía muy claro las personas que quería a mi lado".

En cuanto al fichaje de Óscar Arias como director deportivo, explicó que fue una posibilidad inesperada. "Óscar Arias no estaba en mi quiniela, soy totalmente sincero. De hecho, el perfil era otro, de una persona con menos nombre y menos caché, ya que estábamos en la categoría que estábamos". Añadió que "tuve dos reuniones con Óscar para que me aconsejara… y en esas dos reuniones me dice que si había un proyecto serio a él no le importaría participar. Eso cambió los planes".

Aseguró que a partir de ese momento, delegó las decisiones deportivas completamente en él: "Con una persona de la figura de Óscar Arias, es lógico que yo no tenga peso en las decisiones deportivas porque el inexperto era yo. Él tuvo las riendas, con la ayuda de Juan Alfaro. Yo en ese aspecto estaba muy tranquilo y contento". Y rechazó que fuese un 'impuesto de lujo': "Él facilitó mucho, ni puso ninguna cifra a su salario. Se la pusimos nosotros. Tuvo un sueldo acorde a la categoría y a lo que habían tenido directores deportivos del Recre en una categoría similar".

Sobre su remuneración en el cargo, explicó que su salario llegó como director general y no como presidente: "Hay unos estatutos del Real Club Recreativo de Huelva, donde dice que el presidente no es remunerado. Yo tenía un contrato con el club como director general, con unas funciones y obligaciones. Si yo he cobrado como presidente, que alguien venga y me denuncie, porque es ilegal, como indican los estatutos del club". Asimismo, afirmó que "elegí que ese salario fuese público y de hecho es público. Se publicó en la Junta General de Accionistas. Es el único sueldo que se hizo público, el mío. No tengo que esconderme".

También se pronunció sobre quienes critican su legado: "El que diga que lo he estropeado mi legado como jugador con mi etapa de presidente, esa es su opinión, pero he intentado desde el minuto uno dar lo mejor de mí. Yo de jugador no era una cosa y ahora de presidente otra, yo soy siempre la misma persona". Reconoció errores con la boca pequeña, indicando que "había una situación, un contexto, en el que se ha sido muy injusto. No contra mí ni contra el consejo, sino con la situación que ha vivido el club".

En ese sentido, afirmó con algo de ironía que su proyecto ha fracasado. "Yo tengo claro que un proyecto como el mío no vale y no funciona para el Recreativo de Huelva. He sido jugador y empleado, y tener ese conocimiento del club no es bueno. Por eso mi proyecto en el Recreativo de Huelva ha sido un fracaso. Ya me he dado cuenta, ahora, que no es válido para el Recreativo de Huelva. Tener ese conocimiento del entorno, de todo lo que se mueve y como se mueve… No es lo ideal.", destacó.

Sobre la politización que han hecho en el club con algunos actos, como la limpieza del estadio, apuntó que "pudo ser un uso político, pero desde el Ayuntamiento y no el club". Y añadió: "Este club ha estado en manos del Ayuntamiento durante muchos años, y una cosa es el uso que hacen los políticos del club, y otra el uso político que hacen los ciudadanos, que también los hay y muchos". En este sentido, se mostró beligerante al decir que "ese conocimiento y experiencia que tengo del club, ha hecho que me tenga que enfrentar a ese entorno que, desde mi punto de vista, se aprovecha del Recre. Y yo no lo voy a permitir".

Reconoció tres momentos que le dejaron muy tocado. "A principio de agosto llegamos a un acuerdo para la recuperación del Trofeo Colombino y para la gestión de los palcos VIPs… Eso se criticó y yo pensaba que mi figura podía unir al recreativismo, pero eso se criticó. Ya había gente que en la primera gran noticia ya lo estaba cuestionando. Ahí ya me di cuenta de que no todo iba a ser de color rosa". Añadió que "en enero de 2024, cuando llegó la famosa sentencia del Supremo… se empieza a correr el rumor que la directiva no quiere que el equipo ascienda. Eso me lo llevó a plantear un medio profesional y me quedé en cuadro". Y finalmente, "en la tercera jornada de liga, cuando se perdió en la Ciudad Deportiva del Betis, nos empiezan a cantar ‘directiva dimisión’. ¿En tres partidos? Está claro que algo me he perdido".

Sobre los gastos afrontados en las reformas de las oficinas del club y la reforma del palco presidencial, cuando económicamente el club estaba muy limitado, se limitó a explicar el trabajo realizado en el palco: "Lo que hicimos fue hacerle una limpieza, ponerle una mampara como una especie de vinilo, en honor a William Alexander Mackay y con las fechas de todos los presidentes. No se hizo más". Insistió en que "el palco se puede visitar y de hecho esa lona mandaron retirarla".

"En una situación normal esta plantilla no desciende"

En cuanto al desenlace deportivo, con el descenso a Segunda Federación, no pudo eludir la realidad sin excusarse: "El proyecto deportivo de esta temporada ha sido un absoluto fracaso, eso está claro. Pero el proyecto mío, de Jesús Vázquez en el Recreativo de Huelva, termina en enero del 2024, cuando llega la famosa sentencia". A partir de ahí, explicó, "hemos estado atados de pies y manos, sin poder tomar muchas decisiones, más allá del día a día, porque el club ya no era del Ayuntamiento".

Aseguró también que el club no vivió por encima de sus posibilidades. "Yo lo dije en mi presentación. Esto no lo ha pagado el Ayuntamiento, sino el Recreativo de Huelva". Y añadió dando contexto, lanzando una 'puyita': "Con todo el respeto sobre Dani Alejo, jamás se me ocurriría pedirle dinero al Ayuntamiento para hacer once fichajes en enero. Yo no quiero eso para el Recreativo de Huelva".

Para él, el verdadero motivo del descenso fue otro: "El mayor motivo del descenso ha sido ese, el no poner en riesgo al club. El no vivir por encima de tus posibilidades porque no lo concibo", añadiendo que "en una situación normal esta plantilla no desciende".

Defendió las apuestas por la cantera y el perfil económico de la plantilla, debido a la realidad institucional de la que dijo que fue clave para el triste desenlance de la temporada. "Nosotros el condicionante ya lo teníamos y por eso en el mercado de verano se hicieron una serie de apuestas… donde tenemos que conjugar jóvenes con otros jugadores ya más consolidados". En ese sentido, fue contundente al aseverar que "a mí me parece muy injusto cargar de responsabilidad del fracaso deportivo a futbolistas que no han jugado. ¿A alguien que no ha debutado ni siquiera como Juan Pablo le vamos a cargar el fracaso del descenso?".

También habló del inexplicable fichaje de Juan Pablo, indicando del uruguayo que "estuvo entrenando con la primera plantilla del Recre desde el mes de abril de la temporada 23/24… y se decide que el año que viene, estando en la situación que estamos, va a ser un jugador a cubrir un hueco". Añadió que "ha pasado un año complicado por las lesiones y al final no ha disputado ningún minuto. Son apuestas que se hacen en el club y esta temporada ha salido mal".

Por último, habló de las palabras de Abel Gómez, en el que aseguró que avisó en verano que la plantilla no tenía nivel para lograr el objetivo. Sobre esto dijo que "esas cosas, a toro pasado, no se deben comentar. Debía haberlo dicho en ese momento", Concluyó, admitiendo su responsabilidad en su salida: "Fuimos los responsables de su salida al 100%. De hecho, fue la última decisión que tomamos".

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.