Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

¿Regreso al pasado con la posible salida de Abel Gómez?

El Recreativo de Huelva podría estar a punto de revivir un ciclo que parecía haber dejado atrás si se confirma la salida de Abel Gómez como entrenador. El banquillo albiazul, que en los últimos años de su longeva historia ha sido un lugar agitado, está en el centro de todas las miradas después de un inicio de temporada decepcionante que ha llevado al Decano del fútbol español al fondo de la tabla. La posible marcha de Abel significaría no solo la salida de un técnico, que lejos de su propuesta de juego, ha ofrecido resultados y estabilidad, sino también el retorno a una peligrosa dinámica de ceses que ha caracterizado al club en las últimas campañas.

La etapa de Abel Gómez, que se encontraba ya en su tercera temporada al frente del equipo, había sido la más estable en muchos años para el Decano. El entrenador granadino había logrado algo esquivo para el club: continuidad y resultados. Bajo su mando, el Recreativo ascendió a la Primera RFEF y en su vuelta a la tercera categoría del fútbol español alcanzó una meritoria sexta plaza, a pesar de los problemas extradeportivos y de configuración de plantilla, devolviendo algo de orgullo a la afición. Sin embargo, el mal comienzo de esta temporada ha puesto en jaque su continuidad.

Si bien los números actuales no son favorables, no se puede obviar el contexto de los últimos años. Abel logró frenar la tendencia negativa de cambios continuos en el banquillo. Desde la temporada 2014/2015, hasta 15 entrenadores han pasado por el Recre, lo que dejó una imagen de inestabilidad constante. Figuras conocidas de la casa y en el fútbol onubense como Juanma Pavón, Antonio Calle o Alejandro Ceballos se sucedieron sin lograr consolidar proyectos sólidos. Además, entrenadores con renombre en el fútbol español como Oltra, Salmerón o Claudio Barragán tampoco lograron quedarse por mucho tiempo.

Abel Gómez, por el contrario, había traído estabilidad, a pesar de que su juego no conectaba con una parte amplia de la afición. A pesar de los altibajos, su gestión permitió al club salir de la espiral de cambios de técnico que lo había lastrado. No obstante, si su cese se oficializa, el Recre sumaría 16 entrenadores en una década, un número elevado que refleja la falta de continuidad, algo indispensable en la planificación deportiva de cualquier club.

Futuro incierto

El Recreativo, que había apostado por un proyecto a largo plazo con Abel, se vería obligado a buscar un nuevo técnico para dirigir el barco, un reto que no es desconocido para la afición, pero que no deja de ser preocupante. ¿Volverá el Decano a caer en el ciclo de ceses y contrataciones erráticas? La respuesta está por verse, pero lo cierto es que la salida de Abel Gómez podría significar más que un simple cambio en el banquillo: podría devolver al Recreativo a los tiempos de la inestabilidad que tanto ha costado superar. Y más en un año tan importante a nivel extradeportivo, con la vuelta del club a manos privadas, en forma de venta o con su retorno a Gildoy.

Mientras los seguidores del Recre esperan noticias oficiales, queda la incertidumbre de sí el club podrá mantener el rumbo o si volverá a sumirse en una tormenta de decisiones que, históricamente, no ha traído buenos resultados. La historia reciente ha demostrado que la estabilidad en el banquillo es clave para el éxito.

Licencia Creative Commons

Copyright 2009-2024 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.