Arranca el 7 de septiembre y contará con 90 equipos: el Decano, entre los clubes confirmados en una categoría que usará IA por primera vez para confeccionar sus grupos.
La cuenta atrás para la nueva temporada en la Segunda RFEF ha comenzado. La Real Federación Española de Fútbol ha anunciado que la competición arrancará el domingo 7 de septiembre, y lo hará con una importante novedad: la inteligencia artificial entrará por primera vez en juego para determinar la composición de los grupos.
El organismo federativo utilizará este sistema para lograr la mejor distribución posible en los cinco grupos de 18 equipos, con el objetivo de optimizar los desplazamientos entre provincias y comunidades autónomas, reduciendo así los costes para los clubes y favoreciendo una competición más lógica a nivel geográfico.
A destacar que el 30 de junio será la fecha elegida para conocer la composición de los grupos, tras la Asamblea que tendrá lugar en la RFEF.
El Decano, entre los 81 equipos ya confirmados
En lo que al Recreativo de Huelva respecta, el club albiazul ya conoce que volverá a competir en Segunda RFEF tras el descenso consumado en la última jornada liguera. No lo hará solo, ya que la presencia andaluza en la categoría será nuevamente numerosa, con un total de nueve equipos, a falta del décimo que saldrá de la eliminatoria entre los campeones de los grupos IX y X, de la Tercera RFEF.

Así, los equipos andaluces confirmados son estos: Almería B, Atlético Antoniano, Atlético Malagueño, CD Estepona, Linares Deportivo, Recreativo de Huelva, Salerm Puente Genil, Xerez CD y Xerez Deportivo FC.
A ellos se suman otros 72 clubes repartidos por toda la geografía nacional:
Aragón: Barbastro, Ebro, Ejea, Deportivo Aragón y Utebo.
Asturias: Langreo, Marino de Luanco y Oviedo Vetusta.
Cantabria: Rayo Cantabria y Sámano.
Castilla y León: Atlético Astorga, Gimnástica Segoviana, Numancia, Real Ávila, Salamanca UDS y Valladolid Promesas.
Castilla-La Mancha: Conquense y Quintanar del Rey.
Cataluña: Barcelona Atlètic, Espanyol B, Lleida Esportiu, Olot, Reus, Sant Andreu y Terrassa.
Comunidad Valenciana: Alcoyano, Castellón B, Elche Ilicitano, Intercity, Orihuela, Torrent y Valencia Mestalla.
Extremadura: Coria y Extremadura.
Galicia: Bergantiños, Coruxo, Deportivo Fabril y Ourense.
Islas Baleares: Andratx, Atlético Baleares, Ibiza Islas Pitiusas y Poblense.
Islas Canarias: Las Palmas Atlético y Tenerife B.
La Rioja: Alfaro, Náxara, SD Logroñés y UD Logroñés.
Madrid: Fuenlabrada, Getafe B, Moscardó, Navalcarnero, Rayo Majadahonda, Real Madrid C, RSD Alcalá y San Sebastián de los Reyes.
Murcia: Águilas, Deportiva Minera, La Unión, Lorca Deportiva, UCAM Murcia y Yeclano.
Navarra: Mutilvera y Tudelano.
País Vasco: Amorebieta, Alavés B, Basconia, Eibar B, Gernika, Real Unión y Sestao River.
Ciudad Autónoma de Melilla: Melilla.
Nueve plazas en juego para completar los 90 clubes
Con 81 equipos ya asegurados, aún restan nueve plazas por decidir, que saldrán de las eliminatorias de ascenso en curso en Tercera RFEF. Entre los aspirantes hay nombres de peso y proyectos ambiciosos que buscan su sitio en una categoría cada vez más competitiva.
Estos son los cruces de los que saldrán los nueve equipos restantes:
1️⃣ Atlético Central/Ciudad de Lucena o Real Jaén/Torre del Mar.
2️⃣ Porreres/Penya Independent o Atlético Monzón/Binéfar.
3️⃣ Santomera/Atlético Pulpipeño o Sarriana.
4️⃣ Socuéllamos o Cayón.
5️⃣ Girona B/Badalona o San Fernando.
6️⃣ Cortes o Portugalete/Beasain.
7️⃣ Llerenense/Badajoz o Sporting Atlético/Lealtad de Villaviciosa.
8️⃣ Varea/Oyonesa o Rayo Vallecano B o Torrejón.
9️⃣ Castellonense o Burgos Promesas.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
