- El Nuevo Colombino tendrá un plan especial de seguridad para la visita del Xerez
- El sacrificio transformador de Viedma: caída y redención en albiazul
- Adiós al 'Pali' Caballero: anuncia su retirada del fútbol profesional
- Un árbitro canario para el choque entre Recre y el Xerez
- Un clásico andaluz que regresa al Nuevo Colombino
- Alberto Vela reivindica el papel de la cantera: "Se agradece que el club apuesta por los jóvenes"
- José Carlos y la presión: "Sabemos que tenemos que dar el 120%"
- Roni apunta a los duelos individuales: "Nos falta ser más contundentes"
- El Recreativo renueva su compromiso con la donación de órganos en una campaña solidaria ya tradicional
- El Xerez prepara su desplazamiento a Huelva para revivir un clásico
- Anita, feliz por su regreso: "Es un orgullo volver a vestir esta camiseta"
- El Recreativo vuelve al trabajo con la mirada puesta en el Xerez CD
Este lunes se celebrará la Junta de Accionistas bajo la amenaza de Pablo Comas
Este lunes 10 de febrero a las 11.00 horas tendrá lugar la Junta de Accionistas de carácter ordinario, en el que se llevará a aprobación las cuentas de la temporada 2023/2024. Una junta que puede tener su recorrido a nivel de polémica, por la posible impugnación por parte de Pablo Comas. Desde el Ayuntamiento recuerdan que es ellos son los dueños formales y dado que no ha habido ejecución de la sentencia, tienen de plazo hasta el mes de marzo para la devolución de las acciones a Gildoy, aunque se espera que la venta se formalice antes.
Mañana lunes, en primera convocatoria y a partir de las 11.00 horas, tendrá lugar la esperada Junta de Accionistas del Real Club Recreativo de Huelva, en el domicilio social del club, situado en la Avenida del Decano del Fútbol Español, sin número, en Huelva. Una Junta en la que se llevará a aprobación las cuentas correspondientes al ejercicio anterior, la de la temporada 23/24. En caso de no alcanzarse el quórum necesario para la primera convocatoria, se ha programado una segunda sesión para el martes 11 de febrero a las 11:30 horas en el mismo lugar
Así la cosas, según lo previsto en el artículo 167 de la Ley de Sociedades de Capital, los accionistas tratarán los siguientes temas en la reunión:
- Nombramiento, en su caso, de interventores del acta de la Junta.
- Examen y aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión correspondientes al ejercicio 2023/2024, finalizado el 30 de junio de 2024. Este punto permitirá evaluar el estado financiero del club y las acciones llevadas a cabo durante la pasada temporada.
- Aprobación de la propuesta de distribución de resultados y de la gestión realizada por el Consejo de Administración durante el ejercicio concluido. Esto incluye determinar el destino de los posibles beneficios obtenidos o, en su caso, cómo afrontar las pérdidas.
- Delegación de facultades en el presidente y/o secretario del Consejo de Administración para formalizar, subsanar, aclarar, interpretar, complementar, ejecutar y elevar a público los acuerdos aprobados durante la Junta.
- Ruegos y preguntas, un espacio donde los accionistas podrán plantear dudas, inquietudes o propuestas relacionadas con la gestión y el futuro del club.
- Lectura y aprobación del acta de la reunión, un trámite necesario para formalizar las decisiones adoptadas.
Cabe remarcar que esta Junta de Accionistas, a priori sin demasiada historia, ha quedado marcada por la amenaza de impugnación de Gildoy España, tras el burofax remitido al club. En declaraciones a Miguel Barroso de HUELVAFM RTV, aseveró que "el famoso burofax, a todos los consejos de administración desde que se me confiscó el club… Yo creo que en total habré mandado tres o cuatro. Este último es referente únicamente a la celebración de la Junta de Accionistas y yo soy accionista mayoritario, con el 76% de las acciones. Entonces, en una Junta de Accionistas donde se pretende aprobar unas cuentas y una gestión que yo no he hecho, evidentemente no va a ser aprobada. Entonces, ¿eso se considera una amenaza? Si se va a vender el club, pues dejen que cuando lleguen los nuevos les aprueben sus cuentas y su gestión. Yo no voy a aprobar a alguien que ha estado mangoneando mi propiedad durante todo este tiempo y además con unos resultados muy malos. Si tienen la conciencia tranquila, no debería ver ninguna amenaza. Y el burofax anterior que mandé, que fue en enero del año pasado, les dije que todo lo que hagan me lo consultaran para que no incurrieran en ninguna torpeza, porque luego estas cosas tienen consecuencias. Entiendo que ellos se fían del asesoramiento legal que tienen y me extraña, porque hasta ahora todo lo referente conmigo ha sido un desastre. No hay ninguna amenaza".
Sobre esta circunstancia, el teniente alcalde de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, aclaró en una entrevista concedida al streamer, Jota, que "el consejo de administración está cumpliendo con la obligación legal que tiene. Pablo Comas no tiene por qué autorizarla. El que convoca la Junta es el consejo de administración. Ya está fijada y no hay posibilidad de que se posponga. No se ha pospuesto porque el consejo de administración tiene la obligación de formular las cuentas y lleva la Junta General, y este consejo va a cesar el día 24, por lo tanto, cumple con su obligación, que es formular las cuentas, auditarlas y llevarla a una Junta General. Es la obligación legal que tienen y la está cumpliendo a rajatabla. Lo correcto no es irse sin formar sus cuentas y aprobarlas en una Junta. Están haciendo lo que legalmente procede". Asimismo, añadió que "la convocatoria está hecha y el máximo accionista tendrá que ir, que en este caso es el Ayuntamiento", en clara referencia a que es el Ayuntamiento de Huelva el actual dueño del club y dado que no ha habido ejecución de la sentencia, tiene de plazo hasta el mes de marzo para la devolución de las acciones a Gildoy, aunque se espera que la venta se formalice antes.
Así las cosas, queda en el aire si finalmente Gildoy España SL estará presente en la Junta de Accionistas por medio de un representante o si remitirá un nuevo burofax para solicitar la impugnación. Un hecho que no parece parar la celebración y aprobación de las cuentas.
Albiazules.es, otro año más, estará presente con la única intención de servir de canalizador de toda la información que genere un día tan importante de cara a que el aficionado recreativista. De hecho, y como han podido hacer todos los accionistas minoritarios que acudirán a la Junta, hemos podido acceder a la documentación que será analizada en el día de mañana y publicamos los siguientes artículos.
Un millón de superávit frente a un futuro incuestionable: la financiación externa, la única vía
El Recreativo cierra el ejercicio con un superávit de 1 millón de euros, dos menos que la temporada pasada, destacando la mejora en ingresos gracias al salto a la Primera Federación. Con un patrimonio neto de -9,3 millones y un fondo de maniobra muy negativo, el Decano sigue dependiendo de apoyo externo para su viabilidad.
Con motivo de la inminente venta del club, el Recreativo de Huelva no pudo celebrar su Junta General Ordinaria de Accionistas en el mes de diciembre, tal y como se esperaba. Tendrá que ser el próximo 10 de febrero, en la que se llevará a aprobación las cuentas de la pasada campaña, la 23/24. Una temporada en la que los albiazules compitieron por primera vez en la Primera Federación y en la que a nivel deportivo se rayó el sobresaliente, mientras que a nivel económico y financiero hay que destacar que las cuentas arrojan un superávit de 1.001.086,86 euros.
Se trata de la primera vez que se lleva a aprobación la gestión del consejo de administración que lidera Jesús Vázquez como presidente y Begoña Calderón como responsable del apartado económico, bajo el paraguas del nuevo equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, tras la victoria en las elecciones municipales de Pilar Miranda.
A pesar del resultado positivo, los números son contundentes y reflejan la imposibilidad de que el club pueda sostenerse sin el paraguas del apoyo económico de un Ayuntamiento o bajo la financiación externa por parte de un propietario privado. Así, las cuentas reflejan un patrimonio neto, a 30 de junio del 2024, que a pesar de tener una reducción de un millón de euros, sigue siendo de -9.375.712,42 euros. Asimismo, el fondo de maniobra ha aumentado negativamente con respecto al ejercicio anterior (un 5%), situándose en -2.593.334,02. Además, las pérdidas operativas del ejercicio rondan el millón y medio.
Un resultado del ejercicio positivo, pero con matices
En cuanto al resultado del ejercicio a 30 de junio del 2024, con un resultado positivo de poco más de un millón de euros, cabe indicar que son números sustancialmente distintos a los presentados en la 22/23, con un superávit también de 3.004.238,42 euros. Esta diferencia viene dada básicamente a la menor cuantía en apartados como las subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio, que se ha pasado de 4,3 millones de euros a 3,2; en exceso de provisiones (la diferencia sobrante tras los distintos litigios que afrontó el club), la cifra ha pasado de 1.362.600,59 euros a solo 61.900 euros, una muestra clara de que esa temporada no hubo contratiempos esperados; o la disminución en la financiación por parte del Ayuntamiento de Huelva, casi un millón menos, pasando de 4.036.277,70 a 3.001.618,71 euros.
A destacar que con respecto a la cifra de negocios, el club percibió 2.468.173,28 euros, un 82% más de ingresos con respecto la pasada campaña. Esta diferencia se sustenta sobre todo en el hecho del salto cualitativo que supone militar en la Primera Federación, al acceder más posibilidades de ingresos. Destacan partidas como el de ingresos por competiciones, de 427.350,26 euros (casi un 3% menos con respecto a lo percibido la pasada temporada); el de ingresos por abonados y socios, en la que el club pasó a recibir 1.210.184,55 euros (una diferencia del 95% con respecto al ejercicio pasado); o los 142.963,20 euros percibidos en concepto por ingresos por retransmisiones, una diferencia sustancial con respecto a los 15.000 euros ingresados en la 22/23.
Si varió a mayor escala los ingresos correspondientes a comercialización y publicidad, en la que se pasó de 281.904,21 euros a 687.675,25, un 144% más que en la 21/22.
Incremento en ingresos, pero también en el gasto en plantilla deportiva
En cuanto al gasto en salarios de la primera plantilla, destacar que fue de 1.291.728,74 euros, mientras que el personal no deportivo fue 496.888,12 euros. Sumándoles impuestos, indemnizaciones y seguros sociales, el gasto total en la plantilla de trabajadores del club fue de 2.644.810,83, un 23% más que la temporada pasada, donde el gasto del personal deportivo fue de 856.783,94 euros y el no deportivo de 441.681,92 euros.
Las aportaciones del Ayuntamiento, como máximo accionista y con cargo a los presupuestos municipales, fueron de 3 millones de euros, recogiendo las cuentas que el consistorio ha aprobado un patrocinio de 1.210.000 euros para 2025, dando por hecho que el club va a cambiar de accionista mayoritario con la venta, siendo este a partir de ahora el encargado de sostener el normal funcionamiento de la Sociedad.
Las deudas del club con el Accionista Mayoritario, el Ayuntamiento, siguen siendo de 11,7 millones de euros. Con fecha del 26 de enero del 2022, se firmó convenio con el Ayuntamiento para crear el marco en el que el Recreativo devolverá la deuda. El desglose es el siguiente:
Seguridad social: 3.102.635,55 euros.
AEAT: 7.824.430,49 euros.
FAF: 490.102,81 euros.
AFE: 163.873,40 euros.
Endesa: 136.748,40 euros.
Obras en el estadio: 12.160,68 euros.
TOTAL: 11.729.951,62 euros.
En cuanto a la deuda total del club, ha sufrido una reducción de 1,7 millones, pasando de un total de 22.300.846,57 a 20.535.505,58 euros, tal y como reflejan las cuentas a 30 de junio del 2024. Un total del que hay que desglosar los 11,7 millones que corresponden al Ayuntamiento.
Los litigios abiertos y resueltos a junio del 2024
Diseño y Publicidad Polanco: Mercantil a la que el Decano también denunció y que tenía abiertos dos procedimientos con el club. Reclamó en los juzgados de Madrid 600.000 euros de principal, más 75.000 euros de intereses pactados. Juicio con resolución favorable para el Decano en primera instancia, con condena en costas a favor del Recreativo y recurrido por el demandante en casación. Finalmente, la Audiencia Provincial de Madrid desestimó, lo que supone una victoria judicial relevante para el club decano del fútbol español.
Subcomunidad de propietarios del Nuevo Colombino: Demanda de conciliación por daños en los locales del estadio. No ha habido acuerdo y se espera demanda contra el club.
Juicios por los recientes despidos de futbolistas y empleados: El club ha realizado la provisión de 362.507,13 euros en previsión a futuros juicios. Asimismo, se han cancelado provisiones por importe de 350.659,00 euros conclusión de los procedimientos judiciales concretados durante el ejercicio. De momento, quedan reflejadas las reclamaciones de indemnización de los exempleados Pepe Delgado Antonio Zarria y Jesús Pulido, el exdirector deportivo Dani Alejo, el exsecretario técnico Pablo Gallardo (también ha reclamado por despido), y los exfutbolistas albiazules Adri Arjona, Juanjo Mateo, Fran Ávila y Álex Moreno.
Un informe de auditoría sin salvedades, clave para el nuevo dueño
La eliminación de las salvedades en las cuentas habría fortalecido la posición del Recreativo ante posibles inversores. Las incertidumbres señaladas por los auditores reflejan retos financieros que el futuro propietario deberá afrontar.
El Recreativo de Huelva se encuentra en un momento clave de su historia, a las puertas de un cambio de propiedad que podría concretarse a finales de febrero. Este traspaso a manos privadas conlleva un reto significativo: garantizar la viabilidad financiera del club a medio y largo plazo. Entre los objetivos prioritarios de cara un escenario de viabilidad deportiva y financiera, debe encontrarse la eliminación de las salvedades señaladas en los informes de auditoría de los últimos ejercicios.
Las salvedades en un informe de auditoría representan cuestiones en las que los auditores no han podido verificar completamente la situación financiera del club, ya sea por falta de documentación o por incertidumbre en los valores reflejados. En el caso del Recreativo, estas salvedades incluyen activos y deudas cuya realidad no ha podido ser plenamente constatada. No obstante, el informe elaborado por el despacho 'Fides Aureo Tartessos Auditas SLP' para el ejercicio 23/24 muestra algunas mejoras, destacando reducciones en partidas específicas. Para el ejercicio actual, el 24/25, parece complicado que todo quede resuelto, y más cuando el trasvase de poderes se hará en plena temporada.
Reducción en el activo por impuesto diferido
Una de las cuestiones más destacadas del informe es la evolución del activo por impuesto diferido, que ha disminuido significativamente en los últimos ejercicios:
- Ejercicio 2020/21: 1.856.196,24 euros.
- Ejercicio 2021/22: 1.529.297,97 euros.
- Ejercicio 2022/23: 1.138.336,89 euros.
- Ejercicio 2023/24: 651.680,68 euros.
Este activo refleja las pérdidas fiscales acumuladas por el club a lo largo de los últimos 20 años y su potencial para compensar beneficios futuros. Sin embargo, los auditores advierten que, dado que el Recreativo no ha registrado beneficios sostenidos en las categorías en las que ha competido, la valoración de este activo podría estar sobreestimada. Además, en caso de un eventual regreso a la Liga de Fútbol Profesional (LFP), tanto el activo no corriente como el patrimonio neto podrían ser revisados a la baja.
Desde la perspectiva del club en otras etapas, los beneficios reportados en los últimos ejercicios podrían ser suficientes para eliminar estas objeciones en el futuro. Esta mejora dependerá de una gestión financiera que respalde dichas estimaciones.
Deudas pendientes y salvedades en reducción
Otro aspecto relevante es el manejo de las deudas. El informe señala las siguientes partidas:
- Deudas a largo plazo y deudas comerciales: 1.649.249,69 euros, correspondientes a obligaciones con la LFP y el G-30.
- Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar: 42.350 euros, cantidades no acreditadas y pendientes de resolución. Este monto supone una reducción significativa respecto a los 296.211,46 euros previos, vinculados al FOGASA.
Continúan con respecto al pasado ejercicio las mismas cifras, por lo que persiste la necesidad de seguir reduciendo las cantidades pendientes para eliminar completamente estas salvedades en ejercicios futuros.
La importancia del cambio de propiedad
El traspaso del club a manos privadas es clave para abordar estos desafíos financieros. Un nuevo propietario podría aportar la inversión necesaria y estructurar un plan de trabajo que permita al Recreativo presentar cuentas claras y sin advertencias. Sin embargo, el proceso de venta se enfrenta a un riesgo: la posibilidad de que el club vuelva a manos de Pablo Comas.
La etapa de Comas en el Recreativo estuvo marcada por una gestión que derivó en una situación financiera complicada. Entre los episodios más graves destaca el cierre de la hoja registral del club. Este contexto subraya la importancia de asegurar que el traspaso se realice a un inversor comprometido con la sostenibilidad del club.
La situación financiera del Recreativo de Huelva a 30 de junio de 2024
El Recreativo de Huelva reduce su deuda con Hacienda a 1,6 millones. Cantidad que será saldada en un pago único en 2025. En cuanto al Concurso de Acreedores, una vez el Recre liquide la deuda en la temporada 28/29, deberá mejorar su situación patrimonial y de fondo de maniobra para no entrar en causas de liquidación.
El Recreativo de Huelva afronta un escenario decisivo en el que la gestión de su deuda se perfila como un aspecto clave para garantizar su estabilidad y supervivencia. El año 2025 se vislumbraba como un punto de inflexión, ya que muchos de los compromisos de pago del club tenían como límite esta fecha, dejando un futuro más claro, aunque siempre dependiendo del soporte financiero de un propietario solvente o del Ayuntamiento.
Como ya informamos en Albiazules.es, el club debe afrontar compromisos de pago imprescindibles, que en un principio se estimaron cercanos a los 4 millones de euros. Esta cifra incluía la liquidación del convenio singular y otros pagos pendientes derivados de litigios y deudas acumuladas. Sin embargo, la situación ha mejorado considerablemente, tal como explicó el teniente alcalde de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, en una reciente rueda de prensa.
Reducción de la deuda: una cifra más asumible
De acuerdo con Muñoz, los pagos que el club deberá asumir se han reducido a 2,2 millones de euros, distribuidos en dos plazos: 400.000 euros el 30 de marzo y 1.800.000 euros el 30 de abril de 2025. Esta rebaja en los compromisos económicos refleja un esfuerzo significativo por parte de las instituciones y el club para garantizar la viabilidad financiera del Decano, aunque también es cierto que en el caso de que haya habido algún tipo de acuerdo para posponer otros pagos, estos deberán afrontarse en próximas temporadas, ahora bajo el control de un dueño privado.
La deuda con Hacienda: evolución y ajustes
Otro aspecto relevante es la situación de la deuda con Hacienda. En la pasada temporada, se informó de un incremento de 1.168.390 euros en la deuda debido a una sentencia de la Audiencia Nacional tras una reclamación de la Agencia Tributaria (AEAT) a la Liga de Fútbol Profesional (LFP), lo que situó el total pendiente en 2.230.678,93 euros. Sin embargo, según las cuentas del ejercicio 2023/24, esta cifra ha disminuido en unos 549.000 euros, dejando la deuda actual en 1.680.920,59 euros. Una cantidad que deberá ser liquidara en su totalidad este 2025.
Claves de la reducción de la deuda
La notable rebaja en las obligaciones financieras del Recreativo se debe, en gran medida, a la aportación de 3 millones de euros por parte del Ayuntamiento, que ejerce como propietario actual del club. Aunque este movimiento no altera el pasivo a efectos contables, sí cambia el acreedor principal, lo que alivia la presión sobre las arcas del club. Además, el Recreativo también ha generado ingresos propios, como el traspaso del jugador Rahim, que han contribuido a sanear la situación.
La salida del Concurso de Acreedores
Otro de los hitos importantes para el club será la resolución de su Concurso de Acreedores para la temporada 28/29. A 30 de junio de 2024, la deuda relacionada con este proceso se sitúa en 577.184,70 euros, lo que representa un paso más hacia la normalización de la situación financiera del Decano.
Una ampliación de capital, necesaria para la viabilidad
El Recreativo de Huelva ha logrado avances significativos en la gestión de su deuda, pero el camino hacia la estabilidad económica aún requiere esfuerzo y planificación. El Ayuntamiento se ha comprometido a seguir financiando al club, mediante un patrocinio de 1,2 millones. Pero sobre todo, el futuro dueño deberá asumir todos estos pagos y sobre todo, poder regular la situación de fondo de maniobra negativo y de patrimonio neto de -9,3 millones de euros. A este respecto, será necesario una ampliación de capital y una posterior reducción de capital que garantice la viabilidad del club, ya que una vez el club salga el Concurso de Acreedores, de no hacerlo entraría en causas de liquidación, con el enorme riego que ello conlleva.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
Artículos relacionados
Últimas noticias
- El Nuevo Colombino tendrá un plan especial de seguridad para la visita del Xerez
- El sacrificio transformador de Viedma: caída y redención en albiazul
- Adiós al 'Pali' Caballero: anuncia su retirada del fútbol profesional
- Un árbitro canario para el choque entre Recre y el Xerez
- Un clásico andaluz que regresa al Nuevo Colombino

