El Ayuntamiento evitó acreditarse en la Junta, de cara a una posible impugnación de las cuentas, y Huelva Deporte sacó adelante la votación con su 21,92% del capital. La incertidumbre sobre la venta del club y la posible ‘operación acordeón’, temas que también se trataron en el punto de 'ruegos y preguntas'.

Se cumplió la estrategia diseñada para sortear la enésima advertencia o amenaza de impugnación de cuentas por parte de Gildoy España. La Junta General Ordinaria de Accionistas cumplió su fin y fueron aprobadas las cuentas del ejercicio 23/24 y la gestión del consejo de administración. Fue necesario acudir a segunda instancia, pero como objetivo final, ya que no era necesario que hubiera cuórum, es decir, el 25% de las acciones del club decano representadas.
Existe una realidad y es la de que Pablo Comas asevera que es el único capacitado para aprobar las cuentas, como accionista mayoritario por parte de Gildoy España. Pero también es cierto que las acciones están en poder del Ayuntamiento de Huelva, y es único actor capacitado para acreditarse en la Junta, para así poder hacer valer su condición de accionista mayoritario.
Es por ello que ante esta situación, el Ayuntamiento ha vuelto a ausentarse en la Junta de Accionistas, es decir, no ha acudido nadie en su representación porque no estaba acreditado para participar. Ha sido gracias al paquete de acciones de Huelva Deporte, con el 21,92% del capital social, representado en la figura del teniente alcalde de economía y hacienda del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Muñoz, con el que la aprobación de las cuentas ha salido adelante.
A la Junta acudieron José Antonio Sotomayor, Antonio Macías Pichardo, Manuel Obel y Manu López como accionistas minoritarios o en representación de ellos. En cuanto al consejo de administración, estuvo presente al completo, ya con la figura de Jesús Vázquez como presidente, una vez recuperado de su indisposición.

A destacar que las votaciones de los dos puntos más importantes, el del examen y aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión correspondientes al ejercicio 2023/2024, finalizado el 30 de junio de 2024; y el de aprobación de la propuesta de distribución de resultados y de la gestión realizada por el Consejo de Administración durante el ejercicio concluido, se saldaron con tres votos a favor y dos abstenciones.
Entre las explicaciones aportadas por Francisco Muñoz, en cuanto a la decisión de solo concurrir a la Junta de Accionistas en representación de Huelva Deporte, está el hecho de que al no estar representado el Ayuntamiento ni Gildoy España, que quién cuestiona la aprobación de las cuentas, se argumenta en su defensa por 'mala praxis' ante una posible impugnación. "Desde los servicios jurídicos se ha optado que lo más precavido era que no viniera nadie" y que Huelva Deporte, en segunda convocatoria, fuera la que aprobara al no ser necesario que exista cuórum, es decir, un mínimo del 25% de las acciones representadas, explicó el concejal. A este respecto, también se aclaró para la seguridad de los presentes que los accionistas con sus votaciones no tienen ningún tipo de responsabilidad legal, en todo caso los responsables finales serían los miembros del consejo de administración.
Sobre el último burofax recibido por parte de Gildoy España SL, destacar que el club tenía constancia de su recepción el pasado viernes, mientras que el Ayuntamiento lo recibió un día antes, aunque era algo esperado por todos.
Dudas sobre la ampliación de capital que no cristalizó
Uno de los temas abordados en el punto del orden del día de ‘ruego y preguntas’ fue la famosa ampliación de capital, con la deuda del club al Ayuntamiento, que no se abordó con el cambio del equipo de gobierno.
A este respecto, el secretario del consejo, Antonio Carrasco, argumentó, a modo de opinión personal, que tras la sentencia del TSJA, una posible ampliación de capital para nivelar la situación patrimonial del club se podría haber visto como un fraude de ley y que tampoco se dieron los plazos.
Por su parte, Francisco Muñoz también explicó que no se daban las condiciones legales para restablecer el equilibrio patrimonial, como el hecho de elaborar un informe de auditoría que se tuvo disponible en la celebración del pasado mes de diciembre de 2023, y además se contaba con el informe en contra del interventor y del secretario municipal.
El concejal reconoció que en su anterior etapa en el club como letrado y secretario del consejo, estaba encargado, a este respecto, del aspecto mercantil (informe de auditoría) con respecto a la posibilidad de que se llevara a cabo dicha ampliación, y que le correspondía al equipo de gobierno del Ayuntamiento de aquel entonces estudiar el apartado administrativo. Una vez Muñoz llegó al Ayuntamiento, pudo conocer gracias a los informes del interventor y el secretario que el Consistorio Onubense está dentro de un plan de ajuste y no puede ir a ampliaciones de capital de ningún tipo, al estar prohibido por ley. A todo ello hubo que sumar la sentencia del TSJA que anuló la expropiación y la ampliación de capital no encajaría por tiempo, ya que son varios meses los necesarios para que tenga lugar, con el consiguiente peligro de fraude de ley.
Responsabilidad de los nuevos propietarios si hay venta
Así las cosas, deberá ser el nuevo propietario, si finalmente hay venta, el encargado de afrontar una ‘operación acordeón’ (reducción y ampliación de capital), para poder solventar la situación patrimonial del club, con la salida del concurso de acreedores para la temporada 28/29, y la desprotección que eso conlleva, ante la posible entrada en causa de liquidación.
Otro tema del que se originó debate fue el hecho de que el Fondo Inversor esté ya tomando decisiones de calado sin ser aún propietarios. Sobre este asunto, el club explicó que ante la complejidad de este tipo de operaciones, suele haber espacio a gestos para generar confianza, para facilitar la negociación y que pueda cristalizar la venta.
Así las cosas, y aunque haya decisiones que puedan no entenderse, desde el consejo reiteran que la complejidad de la operación les obliga a tomarlas, en una venta que a día de hoy "no se sabe cómo va a acabar", remarcando que tienen la conciencia tranquila porque han hecho todo lo que estaba en su mano y han puesto toda la carne en el asador para que todo llegue a buen puerto.
Por último, hubo momento para la reflexión, en cuanto a que llegado el momento, el aficionado esté vigilante a pesar del desgaste del recreativista de a pie, por si finalmente se produce lo que nadie quiere, que no haya venta y sea Gildoy el encargado de gestionar el club.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
