La polémica crece tras la carta de Castellano, que señala al Recreativo por descartarlo por su edad y no porque su fichaje estuviera supeditado a la salida de Malam Camará.
El Recreativo de Huelva ha sido protagonista de una polémica innecesaria en los últimos días tras el fallido fichaje del veterano centrocampista canario Javi Castellano, un movimiento que ha generado demasiado revuelo. Lo que parecía una incorporación cerrada se desmoronó en el último momento, dejando tras de sí un cruce de versiones y un profundo sentimiento de decepción expresado por el propio futbolista.

Según lo conocido hasta ahora, el Recreativo había mostrado interés por hacerse con los servicios de Castellano, el veterano centrocampista canario de 37 años con una dilatada trayectoria en el fútbol español. Sin embargo, desde el club se insistió en que su llegada estaba condicionada a la salida de Malam Camará, una operación que finalmente no se concretó. Esta circunstancia, según fuentes cercanas al Decano consultadas por Albiazules.es, impidió que el club rubricara el contrato, evitando así cualquier compromiso formal con el jugador.
No obstante, el periodista Rafa Acevedo, de El Chiringuito, desveló detalles que añaden matices a la situación. Según su información, Castellano firmó digitalmente un contrato el pasado martes, pero el club nunca llegó a estampar su firma. El motivo fueron las dudas sobre la edad del jugador y la no salida de Camará. El periodista añadió que el entorno del futbolista estaba considerando la posibilidad real de reclamar un "despido improcedente", respaldado por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que considera que existen pruebas suficientes, como correos electrónicos, que demostrarían un acuerdo previo.
La respuesta de Javi Castellano
La voz del propio Javi Castellano ha sido la que ha arrojado mayor claridad sobre el caso. En una carta publicada recientemente, el jugador expresó su decepción y desgranó los acontecimientos desde su perspectiva. Según explicó, tras varias conversaciones con el club y su agente, el Recreativo le confirmó su interés, incluso después de que la salida de otro jugador no se materializara. El club, consciente de su edad y rendimiento, le solicitó datos GPS y estadísticas de la última temporada para evaluar su estado físico. Según aseguró, el futbolista canario firmó el contrato oficial enviado por el Decano, ilusionado por un nuevo capítulo en su carrera. Sin embargo, esa misma noche recibió una llamada informándole de que el "fondo inversor" detrás de la propiedad del club no aprobaba su fichaje debido a su edad, un argumento que el jugador considera una falta de respeto a su trayectoria y profesionalidad.
En su carta, Castellano subraya que el club conocía perfectamente su condición física y que, en la actualidad, "la edad es solo un número". Además, lamenta el impacto emocional que esta situación ha tenido en su familia, que había depositado grandes expectativas en el proyecto. Con un tono respetuoso, pero firme, el canario defiende su compromiso y pasión por el fútbol, asegurando que seguirá trabajando con la misma disciplina que ha marcado su carrera.
El caso de Javi Castellano pone de manifiesto las complejidades del mercado de fichajes, donde los acuerdos verbales y las expectativas pueden chocar con decisiones de última hora. Mientras el Recreativo de Huelva mantiene su postura de que no hay un "caso" abierto, la carta del jugador deja en el aire preguntas sobre la transparencia y la gestión en la toma de decisiones del club, que en el propio Decano deberán resolver para no alimentar más una polémica sin recorrido.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
