Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

Un problema a medio y largo plazo para la Ciudad Deportiva recreativista

La Comisión Europea obliga a la eliminación del caucho de las instalaciones deportivas, entre ellas instalaciones como la Ciudad Deportiva ‘Francisco Mendoza’, en un plazo de ocho años.

En un giro que podría revolucionar la escena deportiva recreativista, la Comisión Europea ha emitido un ultimátum que resonará en los campos de fútbol de hierba artificial en España. La Ciudad Deportiva ‘Francisco Mendoza’ y otras instalaciones deportivas están en el centro de atención, ya que se exige la eliminación del caucho procedente de neumáticos reciclados de estas superficies en un plazo no mayor a ocho años, tal y como informan en 'El Confidencial'.

La noticia sacude los cimientos de los campos de muchos clubes modestos y como los conocemos en nuestro país. La Comisión Europea, en su misión de proteger el medio ambiente, está decidida a transformar o, en su defecto, erradicar por completo las instalaciones deportivas de hierba artificial que han sido tan emblemáticas. Se otorga un período de ocho años para llevar a cabo estas transformaciones, que no implicarán la desaparición del césped artificial en su totalidad, sino un adiós definitivo a las bolas negras que caracterizaban estos campos. La fuente de contaminación en cuestión no es el césped en sí, sino el perjudicial caucho derivado de los neumáticos reciclados que yace debajo de la superficie.

Ante este desafío, España se encuentra en un acelerado proceso de búsqueda de alternativas para preservar la esencia del juego sin la necesidad de eliminar por completo estas instalaciones. Recordemos que en nuestro territorio existen más de 10,000 campos de fútbol de hierba artificial, donde las ligas no profesionales encuentran su hábitat. La hierba artificial, de tono verde vibrante, se compone principalmente de polietileno y se sustenta en una base de poliuretano o látex. El problema radica en lo que se encuentra debajo de esta superficie verde, la capa de granulado proveniente de neumáticos reciclados, esencial para la amortiguación, pero perjudicial para el entorno medioambiental.

En el caso del Recreativo de Huelva, se presenta un desafío adicional. Recientemente, el club ha llevado a cabo la instalación de un nuevo campo de césped sintético y debe reparar su anexo. Ambos campos cuentan con el infame caucho como base, lo que significa que clubes como el albiazul podría enfrentar un gasto estimado de 30.000 euros, según han valorado en el citado medio, para cumplir con las normativas y eliminar el perjudicial caucho de sus campos.

Este mandato europeo representa un dilema inminente para el mundo del fútbol en España. Sin embargo, la pasión por el deporte y el respeto por el medio ambiente están impulsando a encontrar soluciones que garanticen el futuro del juego, a pesar de los desafíos planteados por la Comisión Europea.

Licencia Creative Commons

Copyright 2009-2023 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.