El presidente del Decano dejó claro que vienen para estar mucho tiempo: "El mundo del fútbol busca la inmediatez, pero la realidad mercantil es otra. Son inversiones a medio y largo plazo, es decir, a cinco años o a diez. No es a uno o dos años, ni tres temporaditas. Si no es imposible".

El presidente del Recreativo de Huelva, Adrián Fernández, ha repasado en El Pelotazo de Canal Sur Radio las claves del nuevo rumbo que está tomando el Decano, subrayando que la elección del nuevo entrenador, Pedro Morilla, y la llegada de Roberto Ríos como director deportivo fueron fruto de un proceso de análisis y no de imposiciones o vínculos pasados.
"Estuvimos trabajando en paralelo en la búsqueda del director deportivo y del entrenador. Tuvimos varios nombres sobre la mesa, pero quisimos esperar a la incorporación de Roberto para conocer su opinión, que para nosotros es clave", explicó el máximo mandatario recreativista, quien admitió que, aunque existieron coincidencias profesionales anteriores con Morilla tanto de su parte como de Roberto, fueron tándem en un equipo chino, "la elección fue posterior y meditada".
Sobre el perfil del nuevo técnico, Adrián fue tajante: "Pedro tiene un currículum sólido. Ha trabajado en canteras, secretarías técnicas, entrenado en Segunda B, Primera Federación, Segunda División y en el extranjero. Es un entrenador contrastado, de confianza, y preparado para soportar la presión de un estadio como el Nuevo Colombino".
El dirigente albiazul también defendió que el parón en la trayectoria reciente de Morilla no debe generar dudas, al no entrenar en España desde la campaña 18/19: "Hay técnicos en la élite que han estado más tiempo inactivos. Pedro tenía opciones fuera, pero por su situación familiar ha preferido quedarse en España. Eso ha jugado a nuestro favor".
Respecto a la figura de Roberto Ríos, Adrián se mostró especialmente satisfecho con su incorporación. "Nos está aportando mucho desde el primer minuto. Su experiencia y contactos nos están acercando a futbolistas que antes parecían fuera de nuestro alcance. Ya nos ha facilitado nombres muy interesantes", aseguró.
Uno de los compromisos que también quiso recalcar fue el de retener talento, como es por ejemplo el caso de Paolo. "En la medida que podamos, trataremos de evitar la fuga de nuestros mejores jugadores. Entendemos que hay situaciones inevitables, como la de Davinchi, pero no somos un club vendedor", advirtió.
El presidente del Decano también puso sobre la mesa la realidad económica de la entidad. "Como hicimos una ‘due diligence’ bastante larga, no hemos encontrado sorpresas. Es un Recreativo deficitario, primero por las categorías donde juega y segundo porque un club de esta característica tiene una estructura de por sí pesada. Juegue donde juegue, hay cosas que el Recreativo tiene que tener, por ser el club que es, el Decano. No hay sorpresas con los números, pero pesan. Venimos a invertir y es lo que estamos haciendo, pagándolo todo y apostar por un proyecto de crecimiento", dijo.

En ese sentido, insistió en su postura de buscar un aplazamiento el pago de Hacienda, el último del convenio singular, de casi dos millones de euros. "Cualquier compañía, como es un club de fútbol, cuando es comprada la parte compradora intenta estructurar los pagos, todo lo que puede. Y lo que pueda aplazar, ¿por qué no se puede aplazar? Porque se va a pagar al contado si se puede aplazar y la tesorería es más llevadera. Entra dentro de lo normal. Una cosa es aplazar y otra no pagar. Nosotros de momento no hemos impagado nada. Todo el resto del club está al día. Comenté que con Hacienda acabaremos resolviéndolo en los próximos días. Ya hemos comprado y pagado, que es importante y estamos en el último pasito del CSD. Estamos esperando noticias de Hacienda que no tengo y las vamos a resolver en tiempo y en forma. Fraccionar o aplazar no es dejar sin pagar. Como nueva propiedad estamos en nuestro derecho de intentar aplazar y conseguir la comodidad que podamos", aseguró.
Sobre el pago al Ayuntamiento, Adrián fue claro: "Estamos trabajando y no puedo desvelarlo, pero el pago que el club debe hacer al Ayuntamiento tiene que ser escalonado y acorde al crecimiento. Me refiero a entrar en el fútbol profesional, subir de categoría, materializar ventas cuantiosas… Todo ese tipo de cuestiones. Es un tema que contará el propio Ayuntamiento".
El Villarreal, el ejemplo a seguir
El presidente también quiso responder a la demanda de información que reciben por parte de los medios. "Lo entendemos, pero esto ya es una sociedad mercantil de capital privado y hay cuestiones que deben mantenerse en confidencialidad", dijo, asegurando también estar abierto a toda alianza externa que venga a sumar. "Todo el que venga a sumar y toda alianza, desde otros clubes a empresarios de otros sectores, será bienvenido. Estamos abiertos a ello. En el plano deportivo solo miramos a nosotros mismos, pero como entidad, toda alianza y todo lo que sume, bienvenido sea. De todas formas, aquí no estamos a ‘medias’ con nadie. Venimos a poner nuestro dinero y a invertir nosotros, el grupo a cuál represento y que ha confiado en mí", indicó.
Como modelo a seguir, puso al Villarreal como espejo. "Queremos asentarnos en el fútbol profesional y crecer desde la cantera. Andalucía es tierra de talento y nosotros debemos ser un escaparate desde esa base. Siendo además el Decano y capital de provincia, eso nos diferencia", reflexionó.
Asimismo, Adrián apeló a la paciencia y al compromiso: "El grupo que represento y yo mismo estamos acostumbrados a hacer inversiones de este tipo y son a largo plazo. El mundo del fútbol busca la inmediatez, pero la realidad mercantil es otra. Son inversiones a medio y largo plazo, es decir a cinco años o a diez. No es a uno o dos años, ni tres temporaditas. Si no es imposible". En este sentido señaló que el club dispondrá de un presupuesto acorde al objetivo marcado: "Vamos a disponer de un presupuesto 'top', de los de arriba muy arriba, y ya es que ese presupuesto nos dé rendimiento. Estamos hartos de ver clubes con presupuestos enormes, que luego pinchen. Hay que saber aplicar bien el dinero y no equivocarnos".
Sobre la campaña de abonados, avanzó que será presentada en breve. "Está casi lista y la sacaremos en breve. En cuanto a precios tendremos un gesto porque hemos descendido, pero a mi juicio venían de unos precios muy razonables para ver un número de partidos importante en un estadio como el Nuevo Colombino. Nosotros estamos pagando todo y necesitamos el apoyo. También estamos esperando a dar noticias muy ilusionantes antes de lanzar la campaña, que tiene que definir y dejar entrever nuestras verdaderas intenciones futbolísticas y hacia donde apuntamos", indicó. Sobre esas noticias ilusionantes, reveló que "queremos firmar a nombres con rendimiento detrás, contrastados y que nos generen confianza, y comprometidos, apostando por nuestro proyecto".
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
