Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

"Vamos a trabajar para que el Recre recupere su estatus"

Pedro Morilla asume el reto de devolver al Decano al fútbol profesional con un proyecto basado en la competitividad, la cantera y una idea de juego ambiciosa. "No soy esclavo de los sistemas, pero sí de una mentalidad ganadora", asegura el nuevo técnico albiazul en una presentación cargada de confianza e ilusión.

El Recreativo de Huelva ya tiene timón para liderar el nuevo proyecto deportivo. Pedro Morilla fue presentado este martes como nuevo entrenador del Decano en un acto celebrado en el Nuevo Colombino y en el que también participaron Adrián Fernández, presidente del club, y Roberto Ríos, director deportivo y principal valedor de su llegada.

Fue precisamente Ríos quien abrió el acto, dejando claro que la elección de Morilla encaja con los principios de la nueva comisión deportiva: "La figura del entrenador es una pieza importante dentro de nuestro proyecto, en el que iniciamos con la presentación mía el jueves pasado y hoy se completa el puzle. Es una alegría enorme el poder contar con un entrenador de la categoría de Pedro Morilla".

El director deportivo valoró tanto la experiencia del técnico como su conocimiento del entorno: "Pedro tiene esas dos características: cualificada, porque lleva muchísimos años entrenando, y de confianza, ya que ha trabajado con la mayoría de las personas que conformamos esta comisión deportiva. También hay gente aquí que pertenece al Recreativo Huelva con la que él ha coincidido". Y añadió: "El Recreativo es un club grande y tiene una presión grande, y él está acostumbrado a tener esa presión".

"Vengo a llevar al Recre a lo más alto"

Pedro Morilla comenzó su intervención agradeciendo la confianza recibida: "Agradecer las palabras de Roberto Ríos. La verdad que, viniendo de él, estoy doblemente reconfortado porque es un gran profesional", indicó, para luego subrayar su compromiso con el nuevo reto: "En este proyecto, cuando Roberto habló conmigo, que pensaban en mí como entrenador, es verdad que en este tiempo atrás hemos tenido bastantes propuestas… pero en este no tengo duda. Me inspira la máxima confianza y sé que lo que quieren es fútbol sano y llevar al Recre a donde merece. Se va a hacer todo lo posible para que el Recre recupere su estatus".

El técnico explicó cómo se fraguó su fichaje: "Conmigo se empieza a hablar desde la semana pasada, desde que Roberto es declarado director deportivo del club. Él me conoce, conoce mi forma de trabajar... y creo que este club aúna todas las cosas que a mí me gustan".

Además, dejó claro que asume el reto con plena convicción: "Esto es un reto, es llevar un club histórico, el Decano del fútbol español. Es un reto personal de intentar poner mi grano de arena para llevar al Recre a lo más alto. Y no me lo pensé".

Un equipo competitivo, valiente y equilibrado

Morilla detalló su idea de juego: "A mí me gustan los equipos que sepan manejar muchísimos registros, principalmente que compitan. Nuestro equipo tiene que ser un equipo competitivo, que tenga una mentalidad ganadora, porque con esa mentalidad es la que nos va a hacer estar cerca de ganar los partidos y con espíritu competitivo. Como he dicho antes, aquí hay varios plazos o varios retos. El primer reto importante es llevar al Recre al fútbol profesional. El segundo paso es ascender este año de categoría. Para mí el tercer paso es el primer partido de liga, preparar al equipo para el primer partido de liga. Y el cuarto paso, que es el más corto plazo, es el primer entrenamiento. Ahí es donde vamos a fundamentar todo lo que a mí me gusta de fútbol y lo que creo, que los equipos se hacen entrenando".

Y añadió: "Me gusta un equipo que sea proactivo, que vaya por el rival dentro de las circunstancias de cada partido, las circunstancias de cada rival, pero que nosotros seamos protagonistas con balón, que el equipo no tenga el balón por tenerlo, sino que seamos un equipo vertical, que busque portería contraria, que tenga situaciones de llegada a área con muchos hombres y después que sea un equipo equilibrado, que defensivamente seamos un equipo que dependiendo el momento de partido, el momento de encuentro, el rival que tengamos, que seamos un equipo equilibrado y que sepamos manejar los diferentes tiempos que va a haber en un encuentro. En un encuentro al final hay muchos partidos, vamos a ir a campos más grandes, a campos más pequeños. Tenemos que ser conscientes de lo que implica hacer el Recre en Segunda RFEF, que vamos a ser uno de los rivales a batir y que los equipos cuando jueguen contra nosotros van a jugar finales, y nosotros tenemos que convencer a nuestros jugadores, que son los protagonistas de esto, que nosotros tenemos que jugar final tras final. Es la mentalidad que tenemos que tener. A partir de ahí habrá momentos que se pueda jugar mejor jugar y otras peor, pero sobre todo que el equipo sea competitivo y que sea ganador".

"A mí no me pesa la presión"

Sobre la presión que conlleva dirigir al Recre en Segunda RFEF, el técnico fue contundente: "La presión en el fútbol está en muchos ámbitos. Yo he tenido la suerte, como te he dicho antes, que llevo toda la vida ligado al fútbol profesional o a categorías un poco más bajas. Sí es verdad que cuando he podido entrenar, he entrenado, pero he tenido la suerte de estar en la dirección deportiva del Real Betis y después pasé a ser secretario técnico de Granada, que también hay muchísima presión en los dos ámbitos. Cada vez que he podido entrenar, he entrenado, porque soy hombre de campo, soy más de campo que de despacho. En China, que es la última experiencia, aunque no lo parezca, pero hay muchísima presión también. Hay tanto presión externa como interna. Lo que se hizo allí se ha hecho en pocos sitios en el mundo, en la historia del fútbol, que es coger un equipo con cuatro años de historia, ascenderlo de Segunda División de China a Primera División y en el primer año ser campeón. Es lo que he dicho antes, al final es meterles a los jugadores o al entorno o a lo que es el club, de que somos un equipo ganador y que tenemos que ir a por los objetivos. El primer objetivo es el ascenso a Primera Federación, por supuesto, y después meter al récord en fútbol profesional. A mí no me pesa la presión. He tenido más presión extradeportiva… Presión es que te llamen un 30 de diciembre y que te digan que tus padres han tenido un accidente de coche y tu madre ha fallecido en el acto, eso es presión o presión es estar en un momento determinado, en un sitio que es Wuhan, sin saber que es lo que pasa y diciendo que hay un virus. Al final la presión es muy relativa, yo no tengo presión con el fútbol, es más, es que me gusta me gusta ese tipo de reto y esto es fútbol. Hay cosas que producen más presión y eso es lo que tenemos que convencer a nuestros jugadores, que va a haber presión muy alta, externa, interna del club porque tiene unos objetivos marcados, pero que se tienen que evadir de todo eso y salir a jugar al fútbol, que es lo que ellos saben y lo que yo sé es entrenar".

Cantera y juventud, piezas clave

Morilla mostró una clara apuesta por los jóvenes valores del club: "Por supuesto que soy un amante de la cantera. Aquí se va a mirar, creo que es uno de los puntos también principales del proyecto, mirar al chico joven de Huelva, que crezca, creo que hay un organigrama de cantera formado, que son magníficos profesionales y van a trabajar en eso. Ojalá tengamos seis o siete jugadores de Huelva que puedan jugar en el primer equipo. Al final es llamar a la puerta, darle la oportunidad, que es importante, y que salgan a jugar y que demuestren. Como he dicho antes, soy amante de los entrenamientos. Los niños se van a ganar su puesto y van a entrenar mucho con el primer equipo en los entrenamientos. Y aquí no se van a mirar las edades. Si es bueno, conmigo va a jugar. O sea, que oportunidades para los chavales jóvenes. Y creo en ello al 100%. He trabajado con ello y creo en ello. Creo que el futbolista joven, cuando se le da la oportunidad y responde, hay que darle continuidad. Tenemos un ejemplo muy reciente que es el Fútbol Club Barcelona. Han salido muchísimos jugadores jóvenes en un determinado momento de su historia o por necesidad, pero cuando han jugado y cuando han salido a jugar, han tenido continuidad y son buenos, entonces todos los chicos buenos de Huelva que quieran ser futbolistas, van a tener su oportunidad con nosotros y se va a trabajar no solo yo, sino todo el club en ellos".

Un mensaje claro a la afición

El nuevo técnico no olvidó a la afición recreativista: "La afición de Huelva es impresionante. Yo he tenido la fortuna de jugar aquí contra el Recre, con el estadio lleno, en Segunda B con el Recreativo Granada, y ya no por ese partido, sino por toda su historia. Creo que es una afición soberana, que es de las mejores de España y, por supuesto, de Andalucía. Y lo que tú has dicho, que esto no se va a ascender en el primer partido de Liga. Se va a ascender, ojalá, en la última jornada como primer clasificado, pero para ello necesitamos el apoyo de la afición y que ellos sean conscientes de que todos los que hemos venido aquí, hemos venido para que el Recre recupere su estatus. Yo personalmente no vengo por dinero, vengo porque me encanta el proyecto y quiero llevar al Recre a donde se merece".

Y pidió el máximo apoyo: "Cuando salgan nuestros jugadores por el túnel de vestuario, que esto sea un infierno para el equipo contrario, que apoyen al equipo, que como bien has dicho habrá momentos de partidos delicados y ahí es donde de verdad las buenas aficiones tiran del equipo para arriba y que ojalá en los partidos de fuera haya una masa social también que se desplace y apoye al equipo fuera de casa porque también va a ser importante. Como he dicho antes, vamos a ser uno de los equipos a batir de la categoría y la figura de la afición es fundamental, tanto fuera de casa como dentro, por supuesto".

Plantilla, fichajes y renovaciones

Morilla aseguró que se está trabajando en la confección de una plantilla a la altura del objetivo: "Se está trabajando para hacer un equipo lo más competitivo posible, con diferentes características. Si a mí me piden opinión entre distintos jugadores, tengo mi punto de vista. Lo importante es que vengan buenos jugadores con mentalidad ganadora".

Sobre los pesos pesados del vestuario, fue claro: "Rubén Gálvez y Antonio Domínguez han demostrado sobradamente su categoría en el Recre. Queremos que se queden los buenos jugadores, pero que sepan que quedarse ahora mismo en el Recreativo es por un objetivo muy claro.  Hemos bajado de categoría ya lo mejor económicamente no son los mismos salarios que en categoría superior. Entonces, jugadores que quieran venir de fuera o que se quieran quedar de aquí dentro, pero que sepan lo que hay ahora mismo en el Recre, el proyecto que nace, pero que estamos en un momento complicado porque se ha descendido de categoría y lo que hay que recuperar rápido es la Primera Federación".

Un contrato con objetivo claro

También confirmó las condiciones de su vínculo con el club: "El contrato mío es por un año, prorrogable. Lo decidimos así porque el objetivo es ascender. Si se asciende continuaremos, si el presidente lo considera oportuno. Esto no es solo trabajo de empezar, sino que el año va a ser largo, va a ser complicado. Yo tengo muy claro para qué he venido aquí, para intentar dar el primer paso, que es ascender a la Primera Federación, y si se asciende, luego continuar con el proyecto, pero el primer paso es decisivo. El trabajo va a ser igual, si he firmado un año, he firmado tres o he firmado cinco, estoy acostumbrado. La presión no me supone ningún sumatorio de mi decisión al final, voy a trabajar igual, voy a ser el mismo, voy a trabajar igual con la misma mentalidad, pero eso también se lo quiero trasladar a todos los futbolistas que vengan, que el objetivo es el ascenso. Lo repito mucho, pero es que es la realidad y que todos los futbolistas que vengan aquí tienen que venir con esa mentalidad, que no nos vale quedarnos en Segunda RFEF otro año más por el proyecto y por la entidad de este club".

Por último, Morilla quiso profundizar aún más en su modelo de juego, dejando claro que su propuesta será flexible pero con una idea clara de fondo: "A ver, yo no soy esclavo de los sistemas de juego. Me gusta un modelo de juego determinado, como he dicho antes, ser proactivos. Un equipo que intenta y debe de saber dónde hacerle daño al contrario, dónde quitarle el balón y después con balón, cuando se pueda tener, ser protagonista con él, ser un equipo vertical cuando roba, ser un equipo proactivo cuando pierde el balón y reacciona rápido a la pérdida. Al final, son patrones de juego o un modelo de juego, se le puede llamar de mil formas. Pero no soy esclavo de un sistema fijo. Si es verdad que en Granada, por ejemplo, jugamos con 4-3-3 y 4-2-3-1. Hubo partidos que cambiamos con tres centrales. El primer año fue fenomenal. El segundo año, hasta mitad de temporada, también. El último partido, precisamente antes de la Navidad, fue aquí en Huelva contra el Recre y nos ganó el Recre 2-1 y se metió ese día en playoff. La plantilla era muy corta y desde la propiedad china me exigieron poner a jugadores chinos y yo me negué. Luego me fui a China y estoy agradecido porque también se han hecho cosas bonitas. Allí jugué con 3-4-3, 3-5-2, 4-2-3-1, 4-3-3… pero siempre con un patrón definido. Me gusta que los jugadores se sientan cómodos, que sean versátiles, que se adapten a diferentes partidos y que el cambio de sistema no altere la mentalidad competitiva. El fútbol ha cambiado mucho, ahora hay movilidad entre líneas, intercambios de posiciones… y eso lo vamos a entrenar. Para mí, el fútbol ofensivo necesita libertad y conceptos trabajados".

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.