- Recreativo y Xerez se reencuentran en un duelo con sabor a historia y rivalidad
- El Sporting quiere seguir volando alto en Canarias
- Del césped al negocio: exrecreativistas que transforman su imagen deportiva en proyectos de inversión
- El Decano justifica los horarios en el Colombino por las obras eléctricas
- Morilla recupera a todos: el Recre, con la plantilla al completo
- Morilla rechaza el nerviosismo en el entorno: "No se está siendo justos con los jugadores"
- Confirmado el horario del Recre–Malagueño en el Nuevo Colombino
- Javi Castellano mostró su lado autocrítico: "Tenemos que ser mucho más ambiciosos"
- Pablo A. López encabeza un coloquio sobre salud y rendimiento
- El Colombino tendrá un plan especial de seguridad para la visita del Xerez
- El sacrificio transformador de Viedma: caída y redención en albiazul
- Adiós al 'Pali' Caballero: anuncia su retirada del fútbol profesional
Roberto Ríos, satisfecho con la plantilla, no descarta un último esfuerzo
El director deportivo del Decano repasó la planificación veraniega, defendió el trabajo realizado y despejó dudas sobre posibles movimientos en el mercado. Ríos puso en valor la ilusión de la afición, destacó la importancia de los canteranos y aclaró casos concretos como los de Camará, Javi Castellano y Viedma.
El director deportivo del Recreativo de Huelva, Roberto Ríos, repasó en los micrófonos de SER Deportivos Huelva el presente y el futuro inmediato del Decano en plena ventana de fichajes. Con la plantilla prácticamente cerrada, aunque con la posibilidad de algún movimiento de última hora, el dirigente albiazul detalló cómo se ha trabajado en la confección del equipo y cuáles son las claves que han guiado este mercado.
Una planificación trabajada con antelación
Ríos comenzó destacando la ventaja con la que el club afrontó el verano: "El mercado está como está, nosotros nos hemos anticipado, porque no es muy normal tener tanto trabajo avanzado. Hemos empezado esta pretemporada con 27 jugadores y ese trabajo lo hemos adelantado mucho. Nosotros estamos a la expectativa o abiertos a cualquier posibilidad que se pudiese dar. Pero sí es verdad que ahora mismo el margen es muy corto. Tenemos las 16 fichas senior ocupadas y tenemos las fichas sub-23 también. Casi no se puede dar por cerrado porque mantenemos esa ventana, pero que hay muchísimo trabajo adelantado".
El director deportivo albiazul explicó además que, en esta fase, los jugadores que meses atrás tenían otras expectativas se están ofreciendo al Recre: "Es verdad que ahora las llamadas de los representantes son de jugadores que hace un mes y medio no tenían pensamiento porque tenían unas miradas más altas, y ahora hay gente que te llama para tener esa opción. El problema es que nosotros hemos ido por lo que queríamos".
Y remarcó que la filosofía en la planificación ha sido clara desde el principio: "Nosotros estamos contentos con lo que como se ha trabajado. Teníamos claro por quién podíamos ir y no voy a decir que el 100% de las gestiones que hemos hecho, el 100% las hayamos ejecutado, porque no es así. Pero teníamos claro con quién queríamos contar y hemos ido por ellos. Aquí el que está en el Recreativo de Huelva es porque ha tenido voluntad e ilusión por venir. El que tiene otras inquietudes, el Recreativo de Huelva ahora mismo no tiene cabida".
La comisión deportiva y el papel del entrenador
El dirigente detalló cómo se organiza el área deportiva y cómo se han ido perfilando los fichajes: "El funcionamiento de la comisión deportiva es muy sencillo. Aquí tenemos una serie de jugadores vistos que conocemos, que los proponemos e igual que pasó con el tema del técnico, ahí trabajamos. Es la primera vez que trabajamos juntos. Nos hemos ido amoldando, hay gente que tiene más conocimiento de una categoría, otros tienen más conocimiento de otra, también está Toledano y Rúa. Son gente que hablamos y consensuamos, y miramos el perfil. Una vez que vino el entrenador, los perfiles que queríamos y nos pusimos manos a la obra, y ahí centramos el tiro en esos jugadores que queremos y que nos gustan".
En ese engranaje, la figura de Pedro Morilla resulta clave: "Una parte fundamental es el entrenador, porque aquí no hay que olvidar que luego a los jugadores los pone él. Teniendo una buena sintonía entre todas las áreas es mucho más sencillo trabajar y aquí en el Recreativo eso lo tenemos. Una vez que decidimos qué idea hay, las cosas que decide el entrador y que nosotros las vemos, proponemos una serie de nombres y hay unas listas en las que manejamos unos perfiles. Aquí al final el fútbol es un juego de relaciones y muchas veces tú puedes tener la opción de dos jugadores muy buenos, pero con las mismas características. Aquí hay unas limitaciones en la construcción de la plantilla como son tener 16 fichas senior, con un seis sub-23 aunque luego la puedes ampliar a nueve más. Tienes unos contratos del año anterior y te tienes que manejar en todos esos escenarios. Y hay una parte fundamental que es el dinero con el que se trabaja".
De Antonio Domínguez al puzle actual
El director deportivo recordó cómo estaba la situación a su llegada y cómo se fue levantando el nuevo proyecto: "Cuando yo llego el único jugador que estaba era Antonio Domínguez y luego había jugadores que tenían contrato en vigor y otros se decidieron que no continuarán. Fueron ellos los que decidieron no continuar. No estaban cómodos o no habían tenido un buen año y querían marchar. Entonces a partir de ahí, cuando tú vas uniendo todo este puzle, vas decidiendo los jugadores que quieres, los puestos que quieres reforzar, con qué características, y bueno, ahí ya luego empieza un trabajo de hablar con los representantes o con los jugadores, o con los abogados con los que ellos te van diciendo".
Lesiones y gestión de recursos
En referencia a los percances físicos de este verano, en especial en el lateral izquierdo, Ríos insistió en la necesidad de mantener la calma y confiar en la plantilla: "Tenemos dos laterales izquierdos. Se habla de cambiarlos por las lesiones, pero como si ahora se lesionaran los dos porteros. ¿Qué firmamos a otro? Hay un número de fichas y las tienes que cumplir y aquí las bajas se pueden dar por larga duración, no por un percance. Esos percances se pueden dar a lo largo de la temporada varias veces y puedes tener mala suerte. Pero dentro de la configuración que nosotros hacemos, intentamos hacer una plantilla que esté en cada puesto esté bien cubierta y que en caso de que haya jugadores específicos con los que no podamos contar, haya otros jugadores que tengan la posibilidad de participar ahí".
El ex del Betis fue aún más claro: "Hay una cosa que tengo clara. Lo he dicho en la presentación y lo diré siempre. Aquí hay una parte que es fundamental, que es el ambiente del día a día. Y tener en un mismo puesto, exceso de gente que son específicos y que no pueden jugar en otro lado, por experiencia no te lleva a buen puerto la convivencia del día a día. Aquí somos los que somos. No sabemos lo que va a pasar, te vuelvo a decir, de aquí a final de mercado. No lo descarto porque mañana se puede romper uno y puede estar seis meses lesionado".
Ríos puso ejemplos de situaciones delicadas, pero insistió en su confianza en el grupo: "¿Qué existe el riesgo de que tengamos que esperar por Alberto o Dani Romero? Sí, pero es que esas circunstancias se te pueden dar en cualquier momento con cualquier jugador. Es como si ahora se lesionara Néstor. Tenemos Álex Carrasco… ¿Firmamos a un lateral derecho? Así no se puede vivir. Aquí hay que dar confianza a la gente que está y todos los que están aquí, que se cambian y se ponen la camiseta del Recreativo, tienen nuestra confianza. Aquí pueden ser 22, 24 o 25, los que estén en plantilla, pero solo juegan once. Pues a los otros once, aquí todos están para jugar. Y eso es de lo que se trata".
"Luego hay situaciones que el azar, la suerte, la mala fortuna… Pues te la hace que se te complique. En esta pretemporada la estamos viviendo con los defensas. Hemos estado jugando y tenemos cuatro defensas lesionados. ¿Eso puede pasar durante la temporada? Pues puede pasar. Lo que hay que hacer es sobreponerse y no poner excusas. Aquí tenemos buena plantilla, estamos todos convencidos de que tenemos un buen nivel y hay que darlo. Y el que se lesione, habrá otro compañero".
"Si el mercado se cerrase hoy, ya digo yo que en esa posición no iba a pasar nada. Ahora, de aquí a tres semanas. Es que no sabemos lo que hay. De repente, en una llamada o en cinco minutos, te cambia la historia".
Camará, Viedma y Castellano, nombres propios
El director deportivo repasó casos concretos dentro de la plantilla. Sobre Camará, confirmó que seguirá: "Se queda. Hubo opciones, ha tenido alguna opción, pero tenía contrato en vigor, él es de esos jugadores que tenían contrato y bueno, hemos hablado con él una serie de circunstancias y es un jugador más de la plantilla. ¿Qué pasa? Pues que hemos tenido la desgracia de que tenemos cuatro lesionados en defensa. En el centro del campo, gracias a Dios, no se han lesionado ninguno. El míster ha considerado que es un chico que puede ocupar esa posición de central, aunque no es la suya. Se tiene que hacer a esa posición".
Con respecto a Viedma, el mensaje fue en la misma línea: "Tenemos la posibilidad de que tenga ficha con nosotros. Si el míster y todos decidimos que sí, claro, que se queda. La verdad es que es un chico que ha pegado un cambio extraordinario del año pasado. Cuando se le ofrece la posibilidad y las condiciones, sabemos el potencial que tiene y le podemos ver. Está haciendo una pretemporada muy buena. Viedma va a tener ficha del primer equipo, cuento con él".
También habló de los lesionados, en especial de José Carlos: "Todos los que están de baja nos preocupan. José Carlos tiene buenas sensaciones, ahora está ya entrenando y esperemos que al final de semana o principios de la que viene esté integrado en el grupo. Todo lo que sea sacar gente de la enfermería es una buena noticia".
En cuanto al caso de Javi Castellano, quiso aclarar su polémico fichaje: "Lo explicó muy bien, al final él entendió, o le hicieron entender que la negociación estaba rota y no era así. Aquí hay muchas vías y la gente que está en contacto con él. Aquí nosotros hablamos, comentamos, esa sensación será, por eso es un malentendido. Da igual de dónde venga, de un lado o de otro, es lo que él entiende. Y como lo que él entiende es eso, pues ya está".
"Hay un malentendido, hay información que no se da y Javi se enfada. Y con razón porque al final cuando tú tienes ese acuerdo… Pero como dije, esto es un club que está vivo y en cinco minutos te cambia y en ese día hay una serie de circunstancias que nosotros tenemos que parar porque hay que valorar. No se rompe, se para. El parar así, a él le llega como que se ha roto la negociación y no es así, además que lo explica él, porque yo sigo hablando con el representante y seguimos hablando, lo que pasa que él… Las cosas que hay por medio, que eso ahí no lo podemos manejar ninguno. Pero él, desde primera hora, bueno, ya lo habéis podido ver. Sí, yo desde primera hora, la voluntad que él ha tenido la tenía clara".
"Yo con Javi he trabajado un año y medio y le conozco perfectamente. No es un plato de buen gusto la situación que hemos vivido, pero yo creo que precisamente por eso, porque nos conocemos… En cada negociación o con cada jugador que se hable hay unas circunstancias. Hay unas que salen a la luz y otras que no salen a la luz".
Mercado abierto, pero sin urgencias
Por último, Ríos explicó cómo encara el club el tramo final del mercado: "Alguna salida se puede dar, pero personalmente no lo creo. Y con las llegadas igual. Si no hubiésemos cerrado el teléfono y no atenderíamos a nadie. Ahora mismo, si se ve la plantilla, hay dos jugadores por puesto o tenemos nosotros esa idea, ¿vale? A partir de aquí... ¿Tú crees que si nos dice Messi que se viene le hacemos hueco o no le hacemos hueco? Depende qué jugador y qué se valore. Puede ser un jugador que no sea conocido para la gente, pero nosotros lo sepamos y que entendamos que tiene un buen futuro".
"¿En qué posición? Si mañana tuviésemos que empezar la liga, pues posiblemente la más floja sería el lateral izquierdo. Todavía quedan dos semanas para que se cierre el mercado, pero después se puede seguir firmando jugadores que estén libres. Una cosa es un jugador en paro que lleve un año sin jugar y otra cosa es un jugador que ahora mismo está en un equipo que te lo están ofreciendo, y que el día 31 rescinde contrato y el día 1 pasas a ser jugador libre. Sus circunstancias cambian".
Y cerró su intervención con un mensaje optimista: "La mentalidad nuestra es abierta y vamos a hacer lo que entendamos que es lo mejor para el Recreativo. Aquí nadie se quiere pegar un tiro en el pie, al contrario, lo que queremos todos es disfrutar de una buena temporada, que la gente disfrute, que la gente nos está apoyando al club. Vemos el movimiento que hay. Yo voy por la calle y la gente está contenta. Nos transmite esa ilusión que tiene y ahora somos nosotros los que le tenemos que dar pie a ellos".
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
Artículos relacionados
Últimas noticias
- Recreativo y Xerez se reencuentran en un duelo con sabor a historia y rivalidad
- El Sporting quiere seguir volando alto en Canarias
- Del césped al negocio: exrecreativistas que transforman su imagen deportiva en proyectos de inversión
- El Decano justifica los horarios en el Colombino por las obras eléctricas
- Morilla recupera a todos: el Recre, con la plantilla al completo

