Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

Muñoz suaviza el discurso del Ayuntamiento sobre la expropiación

El teniente alcalde reconoce la buena intención del anterior gobierno al expropiar las acciones del Recreativo, aunque insiste en que existían alternativas con mayor seguridad jurídica.

La expropiación salvó al Recre: Las claves de una operación tan necesaria como arriesgada.

El Ayuntamiento de Huelva ha introducido un cambio de tono en su valoración sobre la expropiación de las acciones de Gildoy España en 2016, operación que permitió al consistorio hacerse con el control del Recreativo de Huelva en uno de los momentos más delicados de su historia. Si bien en días anteriores se apuntó a esa decisión como origen de los problemas actuales del club, el teniente alcalde de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, ofreció este miércoles una versión más conciliadora, aunque sin renunciar a la idea de que aquella vía no fue la más adecuada.

Lejos de avalar la expropiación como la mejor opción, Muñoz dejó claro que, aunque fue fruto de una decisión tomada con buena voluntad, existían alternativas con mayor seguridad jurídica, si bien no quiso concretarlas. En declaraciones a la Prórroga de Huelva TV, afirmó: “Estoy convencido de que la expropiación, aunque ahora se haya anulado en 2024, se hizo con toda la buena intención del mundo. No tengo la más mínima duda. Fue lo que el Ayuntamiento, en aquel momento, entendió como la vía más rápida y adecuada. Hay que respetarlo porque se decidió en un contexto muy complejo”.

El actual responsable de Economía en el Consistorio no entró a valorar en profundidad la idoneidad legal de la medida, pero sí puso distancia con la actuación del anterior gobierno municipal. “Existían otras alternativas a la expropiación, pero el Ayuntamiento en esa época adoptó esa y yo lo respeto. No voy a entrar porque creo que lo hicieron con toda la buena intención. Tanto Pilar, como Gabriel Cruz como Pedro Rodríguez, todo el mundo ha velado por el Recreativo y ha querido protegerlo. Cada uno a su manera y con los medios que creyó oportunos”.

Con estas palabras, Muñoz trata de enfriar el debate que días atrás había subido de tono tras las declaraciones más beligerantes de la alcaldesa Pilar Miranda y el también teniente alcalde Felipe Arias, quienes vincularon directamente la expropiación con el fracaso deportivo de esta temporada.

El edil quiso además poner en valor el papel del Ayuntamiento a lo largo de la historia del club, subrayando que sin la implicación institucional el Decano habría desaparecido décadas atrás. “Sin el Ayuntamiento, el club habría desaparecido en los años ochenta. Fue cuando Pedro Rodríguez impulsó la creación de un capital social récord de 2.700 millones de pesetas. Solo el Ayuntamiento pudo asumir aquello. Luego, con la expropiación, también se intentó contener una situación caótica. El Ayuntamiento ha sido siempre el sostén del Recreativo hasta hoy”, recordó.

Así, aunque se insiste desde el actual equipo de gobierno en que la vía elegida en 2016 no fue la más adecuada, también se admite que fue una decisión bienintencionada tomada en un momento límite. El discurso oficial, por tanto, gira hacia una posición más respetuosa con el pasado reciente, pero sin renunciar a una visión crítica sobre la legalidad y el impacto de la expropiación en la vida institucional del club.

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.