- Recreativo y Xerez se reencuentran en un duelo con sabor a historia y rivalidad
- El Sporting quiere seguir volando alto en Canarias
- Del césped al negocio: exrecreativistas que transforman su imagen deportiva en proyectos de inversión
- El Decano justifica los horarios en el Colombino por las obras eléctricas
- Morilla recupera a todos: el Recre, con la plantilla al completo
- Morilla rechaza el nerviosismo en el entorno: "No se está siendo justos con los jugadores"
- Confirmado el horario del Recre–Malagueño en el Nuevo Colombino
- Javi Castellano mostró su lado autocrítico: "Tenemos que ser mucho más ambiciosos"
- Pablo A. López encabeza un coloquio sobre salud y rendimiento
- El Colombino tendrá un plan especial de seguridad para la visita del Xerez
- El sacrificio transformador de Viedma: caída y redención en albiazul
- Adiós al 'Pali' Caballero: anuncia su retirada del fútbol profesional
"Desde enero de 2024 pusimos al club en modo supervivencia, aunque se resintiera lo deportivo"
Francisco Muñoz relató cómo el Ayuntamiento priorizó la estabilidad institucional para que pudiera concretarse con acierto la venta del club. También destacó la seriedad y el rigor del nuevo grupo propietario, y asegura que han actuado con total transparencia en todo el proceso de compra. Al recreativista le dijo que "ahora se está en un momento crucial que es un cambio de propiedad en la que ellos también tendrán que ganarse la confianza de la gente. Pero una vez den esos pasos que generen confianza, la gente tiene que apoyarlos a muerte, porque es nuestro Recre y el futuro del club depende de que ellos lo hagan bien".
El Ayuntamiento de Huelva ha desglosado su papel en estos tiempos convulsos, previos al triste desenlace del equipo a la Segunda RFEF y en el que se está pendiente de la venta del club. Así lo ha explicado Francisco Muñoz, teniente alcalde de Economía y Hacienda, quien ha ofrecido una visión detallada del camino recorrido desde que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anuló la expropiación de las acciones del club, devolviéndolas a Gildoy España, hasta la llegada del nuevo grupo inversor encabezado por Adrián Fernández.
En declaraciones en La Prórroga de HuelvaTV, quiso aclarar el papel de Marcelo Fígoli en la compra del club: "Es cierto que en el mes de agosto nos llegó el contacto de Marcelo Fígoli. Nos reunimos con Pablo Comas nuevamente porque nos llamó para decirnos que tiene un posible comprador, nos habla de esa persona, pero cuando nos reunimos con Marcelo nos trasladó que le interesaba el Recreativo porque es un club apetecible, pero que no puede comprarlo porque es el dueño del Burgos y, por lo tanto, no tenía la posibilidad legal de hacerlo, y ni además tiene interés porque estaba centrado en su club. Pero tampoco tenía inconvenientes en ponernos en contacto con otros posibles inversores serios que pudieran estar interesados. En ese momento él salió de la escena del Recreativo de Huelva y puso en contacto a una serie de personas que son las que ahora están liderando la compra del club".
Desde ese instante, comenzó un proceso que fue desarrollándose con discreción y que culminó a finales de 2024: "Ellos han sido siempre muy serios en la forma de operar. En la primera reunión que tuvimos con ellos en Sevilla, en septiembre u octubre, y se fue avanzando en la posible venta. Y a finales del mes de noviembre, principio de diciembre, es cuando cierran un acuerdo. Nosotros ya los habíamos cerrado con anterioridad, rápidamente, de posibles patrocinios, aplazamiento de deuda y demás porque nos ofrecieron garantías financiera".
El edil fue rotundo al valorar el escenario que se presentaba: "La alternativa era Pablo Comas o el nuevo grupo, por lo que creemos que era mucho mejor y además nos ha demostrado seriedad en todo momento y rigor, aunque venga de la mano de Gildoy. De los nuevos no tenemos por qué desconfiar".
A partir de enero de 2024, el club se puso en 'modo supervivencia', según reconoció Muñoz, y el objetivo fue claro: garantizar una venta lo más pronto posible por encima de las posibilidades deportivas. "Era vital que se hiciera rápido para que desapareciera Gildoy y las incertidumbres, para que el equipo en lo deportivo se estabilizara porque estaba completamente limitado en lo económico, y además ni siquiera podía afrontar el mercado de diciembre cuando los resultados deportivos estaban siendo malos, y que desgraciadamente ha concluido con un descenso de categoría. La idea era esa, correr mucho para que el nuevo dueño pudiera afrontar el mercado porque el Ayuntamiento no podía, y el consejo de administración estaba totalmente cohibido sin capacidad de decisión ni de movimientos", explicó.
Muñoz reveló que incluso el consejo de administración presentó su dimisión: "En enero del 2024 presentaron la dimisión porque venían que el proyecto con el que habían llegado se había acabado. Nosotros le pedimos que se quedaran porque sin la estabilidad municipal no había otra manera de que alguien comprara el club".
El actual escenario es, a juicio del edil, mucho más prometedor: "Lo bueno es que hasta el día de hoy el club está completamente estabilizado. Deportivamente, quizás no estamos donde nos gustaría porque es una pena el descenso. El comprador nos decía una cosa que estaba dispuesto a comprar el club en Primera RFEF y en Segunda RFEF, lo que no estoy dispuesto a comprar un club con trampas, con deudas y con hipotecas. Y el club ha llegado sin trampas, sin deudas y sin hipotecas. Ha llegado limpio y jurídicamente estable, sin procesos judiciales importantes y eso es lo que ellos querían, y esa ha sido la prioridad absoluta hasta el día de la fecha. Para mí es una tranquilidad el haber sostenido el club y no haber hecho tonterías en el mercado de diciembre y gastar un dinero que no existías, hubiera imposibilitado que el club saliera de las manos de Gildoy y terminara en las manos de un nuevo dueño que estuviera dispuesto a poner capital".
Francisco Muñoz volvió a remarcar que la gestión económica desde la sentencia del TSJA fue muy condicionada por las restricciones legales: "Cuando llegó la sentencia en enero de 2024 tuvimos claro que lo que había que preservar era la institución. De hecho, en noviembre y en diciembre, cuando el acuerdo está cerrado entre Gildoy y el comprador, para ya iniciar la ‘due diligence’, nosotros dejamos claro que no podíamos poner dinero porque nos lo prohibía la sentencia, el secretario del Ayuntamiento, el interventor… Había que afrontar el pago de la nómina de enero y le dijimos que se hicieran cargo, o que provisionalmente entraran porque el club era ya de Gildoy. Y nos dijeron que no se nos ocurriera porque la única garantía que tenían era de que se hiciera la operación era que se quedaran gestionando el club, el Ayuntamiento, por la tranquilidad de que va a preservar la institución hasta las últimas consecuencias. Desde noviembre de 2024 sabíamos que no teníamos capacidad económica y aun así nos pidieron que nos quedáramos hasta el último momento, en este caso el consejo de administración, porque era la manera que garantiza que estos señores terminen adquiriendo el club, aunque sabíamos que el mercado de invierno no se podía afrontar de la manera ideal. Se ha puesto como prioritario la institución, aunque se resintiera lo deportivo".
Respecto a la situación con Hacienda y Seguridad Social, Muñoz fue claro estarán vigilantes y con mecanismos que condicionarán a los futuros dueños a que hagan las cosas bien: "El patrocinio (de 1,2 millones de euros) deja claro que no se libera si no se está al corriente en los pagos con Hacienda y Seguridad Social. Es decir, van a contar con nuestro apoyo siempre que cumplan con las administraciones públicas y estén al día. Si no están al día, nuestro apoyo se suspende. Eso es vital. Nosotros vamos a ayudar, el Ayuntamiento va a poner capital a través de patrocinio, pero siempre que cumplan".
Sobre la transparencia de los nuevos gestores, el edil destacó que "de cada movimiento que han ido haciendo nos han ido informando, estemos más de acuerdo o no en lo que vayan haciendo. Pero nos han informado de todo con total transparencia. Lo que pasa es que los que tienen que comunicar son ellos, que para eso son los gestores". En cuanto a la política de comunicación que tendrá el club en esta nueva etapa, Muñoz reconoció que "a Adrián se lo he comentado en alguna ocasión. Es totalmente respetable la política comunicativa que ellos quieren llevar a partir de ahora y que no quieran transmitir como si se hizo en la época del Ayuntamiento, que al ser una administración pública su obligación es ser transparente e informar. Pero en esta nueva etapa, ellos entienden que ya es capital privado y van a gestionar la política de comunicación, como consideren, y tenemos que respetarlo, nos guste más o nos guste menos. Nosotros le hemos transmitido que esto para Huelva es muy importante y que deben comunicar bien, porque aquí ha habido un pasado que pesa y que puede originar una desconfianza inicial. Ellos prefieren comunicar de otro modo, solo cuando ocurran hechos determinados, que todavía no se han producido. Por lo tanto, debemos respetarlo".
El pago a Hacienda
Sobre la actual situación con Hacienda, dejó claro que "tiene toda la lógica que hayan pedido un aplazamiento a Hacienda porque llevan puestos más de 800.000 euros. Mientras llega o no la autorización del CSD, todavía no se ha cumplido la condición final para que ellos tengan la propiedad al 100% porque el CSD debe dar el visto bueno. Pues cuando den el visto bueno, coincidirá casi en el tiempo que Hacienda diga que sí o que no al aplazamiento. Si le dice que sí, perfecto, que lo paguen en los plazos que digan y si dice que no tendrán que afrontar el pago porque es a lo que se han comprometido y lo que ellos nos han dicho que van a hacer. Están actuando normalidad, pero al no comunicarlo quizás generen esa inquietud por parte del aficionado".
Con la vista puesta en el futuro, Muñoz se mostró confiado: "Soy muy optimista porque la sociedad está estable. Son gente seria, gente responsable y trabajan en la línea que nos han dicho, que es su intención trabajar, pues el Recreativo con la afición que tiene, seguro que sale rápidamente de la Segunda RFEF y dentro de tres o cuatro años estará en la Liga del Fútbol Profesional casi seguro. Con estabilidad institucional y un trabajo serio y riguroso se funciona. El club tira solo porque tiene una afición que empuja y una masa social importantísima. Con estabilidad institucional, económica y judicial como está ahora, el club sale siempre de las situaciones deportivas adversas. Eso lo tengo clarísimo. De donde no sale es cuando se prioriza lo deportivo por encima del resto".
Uno de los pilares del nuevo proyecto será la cantera, destacando que "su mayor apuesta en diciembre fue con el Atlético Onubense para que no tenga problemas en mantener la categoría. Ellos quieren fortalecer mucho la cantera y construir un equipo desde la cantera".
Por último, Muñoz lanzó un mensaje directo a la afición: "Todos los aficionados y recreativistas deben estar unidos, que le den apoyo al Recreativo de Huelva y cariño. Ahora se está en un momento crucial que es un cambio de propiedad en la que ellos también tendrán que ganarse la confianza de la gente. Pero una vez den esos pasos que generen confianza, la gente tiene que apoyarlos a muerte, porque es nuestro Recre y el futuro del club depende de que ellos lo hagan bien".
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
Artículos relacionados
Últimas noticias
- Recreativo y Xerez se reencuentran en un duelo con sabor a historia y rivalidad
- El Sporting quiere seguir volando alto en Canarias
- Del césped al negocio: exrecreativistas que transforman su imagen deportiva en proyectos de inversión
- El Decano justifica los horarios en el Colombino por las obras eléctricas
- Morilla recupera a todos: el Recre, con la plantilla al completo

