La permanencia de Marbella y Sanluqueño, y el descenso de clubes como el Yeclano, actualizan un mapa de la Segunda RFEF exigente y con múltiples desplazamientos de corto recorrido.

La temporada más amarga del recreativismo reciente ya tiene su epílogo. Con el descenso matemático del Recreativo de Huelva a Segunda RFEF confirmado hace unas semanas, el telón de la Primera Federación ha terminado por definir el escenario en el que el Decano tendrá que competir el próximo curso. Una categoría que ya conoce bien tras su ascenso en 2024 y a la que regresa con el objetivo de volver cuanto antes al tercer escalón del fútbol nacional.
El desenlace de la última jornada ha dejado importantes movimientos. El Atlético Sanluqueño y el Marbella, rivales directos en la lucha por la salvación, lograron esquivar el descenso en una agónica jornada final. Por el contrario, se consumaron los descensos de Fuenlabrada, Yeclano Deportivo y Alcoyano, que acompañan al propio Recreativo y al Intercity en la caída de categoría.
Un grupo con sabor andaluz
Con la configuración territorial aún pendiente del reparto final por parte de la RFEF, todo indica que el Recreativo quedará encuadrado, salvo sorpresa, en el Grupo IV de Segunda RFEF, un grupo tradicionalmente con marcado acento andaluz. Y es que a día de hoy ya están confirmados como rivales los siguientes clubes:
-
Almería B
-
Atlético Antoniano
-
Atlético Malagueño
-
Linares Deportivo
-
Salerm Puente Genil
-
Xerez CD
-
Xerez Deportivo FC
A estos siete equipos se sumará el Recreativo, así como el vencedor de las eliminatorias de ascenso de los grupos andaluces de Tercera RFEF, que saldrán de los siguientes conjuntos: Atlético Central, Ciudad de Lucena, (Grupo 10), Real Jaén o Torre del Mar (Grupo 9). El número de equipos andaluces en el grupo podría ascender a 11 si el CD Estepona no logra su ascenso a Primera RFEF y si La Unión Atlético, de Murcia, es finalmente trasladado a Málaga.
Un grupo que se perfila potente
Además de los equipos andaluces, todo apunta a que el grupo incluirá clubes de Extremadura y Murcia, zonas que habitualmente completan el mapa del Grupo IV. Entre los posibles rivales figuran:
-
Extremadura: CD Coria, CD Extremadura, Cacereño (si no asciende) y Badajoz o Llerenense.
-
Murcia: Águilas, CD Minera, La Unión Atlético, Lorca Deportiva, Yeclano Deportivo, UCAM Murcia (si no asciende) y Atlético Pulpipeño o Santomera.
Dependiendo de los ascensos y reubicaciones, incluso podría incorporarse algún conjunto insular como el Atlético Baleares o el Melilla, o de la zona de Valencia como Intercity y Alcoyano, si la RFEF opta por un reparto geográfico similar al de este año.
Posibles combinaciones
A falta de la configuración oficial, las tres alternativas que se manejan para el grupo del Decano son las siguientes:
-
Opción 1: Recreativo, Almería B, Atlético Antoniano, Atlético Malagueño, Linares Deportivo, Salerm Puente Genil, Xerez CD y Xerez Deportivo FC más el ascendido de los grupos 9 y 10; CD Coria, CD Extremadura y Badajoz o Llerenense; Águilas, CD Minera, La Unión Atlético, Lorca Deportiva, Yeclano Deportivo y Atlético Pulpipeño o Santomera.
-
Opción 2: Recreativo, Almería B, Atlético Antoniano, Atlético Malagueño, Linares Deportivo, Estepona, Salerm Puente Genil, Xerez CD y Xerez Deportivo FC más el ascendido de los grupos 9 y 10; Águilas, CD Minera, La Unión Atlético, Lorca Deportiva, UCAM Murcia, Yeclano Deportivo y Atlético Pulpipeño o Santomera; Atlético Baleares o Melilla
-
Opción 3: Recreativo, Almería B, Atlético Antoniano, Atlético Malagueño, Linares Deportivo, Estepona, Salerm Puente Genil, Xerez CD y Xerez Deportivo FC más el ascendido de los grupos 9 y 10; CD Coria, CD Extremadura, Cacereño y Badajoz o Llerenense; Intercity y Alcoyano; Atlético Baleares; y Melilla.
El reto de ser el rival a batir
Con todo, el Recreativo partirá como uno de los grandes favoritos a luchar por el ascenso, aunque la experiencia reciente demuestra que la Segunda RFEF es una categoría extremadamente competitiva y llena de trampas. Los viajes serán más cercanos, el grupo estará más definido geográficamente, pero el reto deportivo será mayúsculo. El club ya trabaja en el diseño de una plantilla con garantías, sabedor de que no hay margen para el error en una temporada donde solo el primero asciende de forma directa y donde el playoff siempre es una moneda al aire.
El Decano ya sabe qué caminos puede encontrarse en su regreso a Segunda RFEF. Solo falta saber con qué herramientas y ambición los recorrerá.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
