¿Será este el grupo donde compita el Recre la próxima temporada?

Aseguran que el Recre quedaría encuadrado en la Segunda RFEF con los restantes equipos andaluces y los murcianos, además del Melilla y el Orihuela.

Una vez concluidas las promociones de ascenso, ya están definidos los 90 clubes que integrarán la Segunda Federación en la temporada 25/26. Es momento, por tanto, de poner sobre la mesa las opciones de reparto de los cinco grupos que conforman esta categoría, donde cada uno estará formado por 18 equipos. El Recreativo de Huelva, tras su descenso, militará en esta división por segunda vez desde su creación.

Aunque inicialmente se apuntó a que la Inteligencia Artificial sería utilizada para la confección de los grupos, finalmente se impondrá el método tradicional. Las federaciones territoriales propondrán los repartos y se optará por aquel que cuente con mayor consenso. La opción que a día de hoy parece contar con más respaldo es la que ha desvelado la cuenta @GolSinVar, con más de 21.000 seguidores en la red social X.

El Grupo 4, con acento andaluz

Esta propuesta plantea un Grupo 4 integrado por la totalidad de los equipos andaluces clasificados (10), lo que responde a la lógica geográfica, siendo Andalucía la comunidad con más representación en esta categoría. Junto a ellos, entrarían los seis equipos de la Región de Murcia, el Orihuela (Alicante) y el Melilla.

Los equipos que acompañarían al Decano serían: Almería B, Atlético Antoniano, Atlético Malagueño, Estepona, Linares Deportivo, Real Jaén, Salerm Puente Genil, Xerez CD, Xerez Deportivo, Águilas, Deportiva Minera, La Unión Atlético, Lorca Deportiva, UCAM Murcia, Yeclano Deportivo, Orihuela y Melilla.

La distancia, factor a tener en cuenta

Este posible reparto acarrea una serie de desplazamientos para el Recreativo de Huelva que ya se pueden ir evaluando. El viaje más corto para la afición albiazul sería el que le llevaría a Lebrija, para medirse al Atlético Antoniano, con tan solo 154 kilómetros. En el extremo opuesto está la visita a Yecla, a 704 kilómetros de distancia. En medio, aparecen desplazamientos como Jaén (341 km), Linares (352 km), Estepona (315 km) o Murcia (620 km), entre otros.

Además, la presencia del Melilla supone un desplazamiento especial, que requerirá transporte marítimo o aéreo, con una distancia estimada de 613,6 kilómetros, sin contar con la complejidad logística del viaje al norte de África.

Kilometraje estimado desde Huelva a cada municipio rival:

  • Lebrija (Atlético Antoniano): 154 km

  • Jerez (Xerez CD / Xerez DFC): 179 km

  • Puente Genil: 235 km

  • Estepona: 315 km

  • Málaga (Atlético Malagueño): 323,1 km

  • Jaén: 341 km

  • Linares: 352 km

  • Almería (Almería B): 500 km

  • Águilas: 582 km

  • Melilla: 613,6 km

  • Lorca: 615 km

  • Murcia (UCAM): 620 km

  • La Unión: 644,2 km

  • Llano de Beal (Deportiva Minera): 647,9 km

  • Orihuela: 648,1 km

  • Yecla: 704 km

La suma total de estos desplazamientos se traduce en 7.607,9 kilómetros (solo de ida), cifra que prácticamente se duplicará a lo largo de la temporada al computar también los regresos, lo que exigirá una importante planificación logística al club.

A falta de confirmación oficial, que llegará este lunes 30 de junio, el Recreativo ya puede ir visualizando a sus futuros rivales y preparando una temporada donde el grupo estará marcado por la cercanía regional… con algunas excepciones que implicarán largos viajes.

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.