Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

«Queremos llevar al Recre al fútbol profesional con humildad y ambición»

El entrenador del Recreativo de Huelva abordó la actualidad de su equipo en una entrevista concedida a 1 Minuto.

Abel Gómez, el entrenador del Recreativo de Huelva, ha concedido una entrevista al diario digital ‘1 Minuto’ en la que repasó su trayectoria en el club y compartió sus expectativas para la nueva temporada. El técnico granadino, que inicia su tercera campaña al frente del Decano, destacó la dificultad de mantenerse en el cargo en un club con una exigencia tan alta como el Recreativo. «Es muy difícil y muy complicado que un entrenador empiece la tercera temporada en un club como este», afirmó, haciendo hincapié en la importancia de la continuidad para mejorar al equipo.

Gómez reflexionó sobre las críticas que ha recibido durante su tiempo en el banquillo y cómo ha aprendido a sobrellevarlas: «Lo sobrellevamos intentando estar arropado con tu familia, pero es complicado cuando trabajas mucho para que las cosas vayan bien y, sin ir mal, recibir muchos palos». A pesar de ello, considera que el esfuerzo y los resultados han cambiado la opinión de muchos.

En cuanto a los momentos más complicados de su etapa en el Recre, Abel no dudó en señalar el partido contra el Ejido durante su primer año: «Quizá ese fue el recuerdo más negativo de todo este tiempo que llevo aquí». Por otro lado, el técnico destacó como uno de los momentos más positivos el partido de Copa contra el Burgos, donde sintieron el apoyo incondicional de la afición, algo que les dio fuerzas para encarar el ‘play-off’ con mayor confianza.

El entrenador también habló sobre su felicidad a nivel personal y su adaptación a la vida en Huelva, expresando su satisfacción tanto personal como familiar. Respecto a sus jugadores, Abel reconoció que las críticas externas no son fáciles de manejar, pero subrayó la importancia de aislar al grupo de comentarios negativos para mantener la estabilidad y la unión dentro del equipo.

Con la mirada puesta en la temporada, Gómez fue claro sobre el objetivo del equipo: «Nosotros esperamos ascender otra vez. Sabemos que el Recre no es un club de la Primera RFEF, sino de fútbol profesional». Para lograrlo, insistió en la necesidad de trabajar con humildad, ambición y cohesión, características que considera innegociables en su manera de entender el fútbol.

Finalmente, el técnico destacó la importancia de la cantera, mencionando a Paolo como uno de los jóvenes que deben asumir mayor responsabilidad este año, y describió la Primera Federación como una competición «todavía más igualada» que en temporadas anteriores. Sin supersticiones que lo condicionen más allá de entrar al campo con el pie derecho, Abel Gómez se centra en el trabajo y en mantener un nivel muy alto para alcanzar el ansiado ascenso.

Una nueva temporada en el Decano

Es muy difícil y muy complicado que un entrenador empiece la tercera temporada en un club como este, con un nivel de exigencia tan alto y que lo que hicimos el año pasado tenga una continuidad, y esa continuidad que ojalá nos haga ser mejor equipo. Al final sabemos todos que llega un momento que el aficionado, el entorno, hay veces que se cansan de ver la misma cara en un banquillo, pero son cosas lógicas del fútbol. No fue fácil, la verdad que el primer año fue un año muy complejo, ¿por qué? Porque la exigencia era muy alta, porque las condiciones en las que el equipo entrenaba y demás no eran las mejores para el objetivo que realmente se quería tener. Y sobre todo, teniendo mucha tranquilidad, mucha calma, creyendo mucho en el trabajo y eso fue fundamental.

¿Cómo se lleva dirigir un equipo cuando recibes críticas desde el entorno?

Lo sobrellevamos intentando estar arropado con tu familia, pero es complicado. Es complicado cuando tú al final trabajas mucho para que las cosas vayan bien y sin ir mal, el llevarte muchos palos o, como tú dices, por momentos cosas desagradables. Pero bueno, creo que al final todo eso está olvidado. Creo que el creer en el trabajo y al final conseguir el objetivo nos llevó a que mucha gente se diera cuenta de todo lo que había detrás y el cambiar la opinión de gente que al final también es importante.

¿Qué momento más negativo recuerdas de tu periplo en el Recre?

El primer año hubo partidos y hubo fases, y momentos complicados. Todos recordamos el partido contra el Ejido, la obligación de ganar y creo que esa fue una semana complicada, y quizá ese fue el recuerdo más negativo de todo este tiempo que llevo aquí.

¿Y lo más positivo en tus dos años en el Recre?

Antes del ‘play-off’, que al final el ‘play-off’ yo creo que es lo máximo que vivimos aquí en los partidos, pero yo creo que hubo un partido, el de Copa con el Burgos, que ahí en ese momento vimos una afición entregada con su equipo, que apretó y vio que el equipo merecía pasar esa eliminatoria y yo creo que ahí nos dimos cuenta realmente de que si éramos capaces de llegar a un ‘play-off’, la fortaleza que íbamos a tener detrás nuestro y yo creo que ahí fue el momento donde realmente vimos que teníamos una afición de otra categoría. Por como apoyó al equipo, por la prórroga, por cómo animó a los jugadores. Y ahí sabíamos que, si llegábamos al final, aunque tuviéramos que jugar un ‘play-off’ y demás, íbamos a ser muy fuertes.

¿Cómo te encuentras a nivel personal?

A día de hoy, muy feliz, muy contento, ya muy adaptado a lo que es la vida aquí, con lo cual, pues, feliz yo y feliz mi familia.

¿Le afectan a tus jugadores las críticas?

Es verdad que siempre hay mucho runrún alrededor, y no es fácil estar en un club como este y es verdad que tenemos hacemos un trabajo muy grande en aislar el grupo y la plantilla, y todo todo lo que se dicen en el exterior porque cuando no es una cosa es otra, y bueno, siempre hay alguna y llegará el día que entendemos que todo eso se normalizará, habrá mucha más estabilidad y cuando eso llegue, quizás la fortaleza o la unión, o toda esta corriente que se está generando ahora de afición nueva, que se está incorporando a esa unión de la afición y demás, haga que el club crezca en ese sentido. Creo que es fundamental. Al final, el club como institución, el grupo, la plantilla y la afición. Si conseguimos todo eso, que haya esa unión con toda la juventud que se está incorporando, creo que el club va a crecer y va a aumentar mucho más su potencial.

¿Cuál es el objetivo que os habéis marcado para esta temporada?

Nosotros esperamos ascender otra vez. Todos los tenemos en la cabeza y sabemos que el Recre no es un club de la Primera RFEF, sino de fútbol profesional. Más pronto que tarde tiene que estar ahí. A nosotros, que nos toca estar aquí ahora, vamos a intentar luchar al máximo por conseguirlo. Sabemos que es muy difícil, que es muy complicado, que tenemos grandes rivales por delante, pero yo creo que nosotros a nivel interno tenemos que tener esa ambición de llevar al club a fútbol profesional y no tenemos que autoexigir eso.

¿Contento con los fichajes que se han realizado?

Hemos intentado que hubiera más competencia en el centro, que tener un poco más de físico por dentro porque al final en los partidos se necesita y dentro de las posibilidades que hemos tenido, pues intentar eso, ser más equilibrados en ciertas posiciones del campo.

¿Qué necesita mejorar su equipo en este estreno liguero?

Creo que tenemos que seguir manteniendo esa solidez defensiva que mostramos durante la temporada y mejorar sobre todo tramos de partidos en los que por momento nos faltó un poco más y sobre todo hubo partidos que a partir del minuto 60 y el 70 tuvimos tramos complicados de partidos y creo que en eso tenemos que mejorar. Son tramos de partidos en los que hay mucho más espacio, hay mucho más ida y vuelta, hay muchas más transiciones y ahí quizás no necesitas tanto ese futbolista de calidad, que te dé tanta pausa, sino ahí vamos a necesitar otro perfil de jugador y creo que en ese análisis que nosotros necesitamos para la confección de la plantilla y lo que podemos necesitar según qué tipo de partidos, nos viene bien el perfil de jugador que tenemos.

¿Qué es innegociable en tu manera de entender el fútbol?

Que un grupo fuerte es capaz de conseguir objetivos más grandes de los que en principio están preparados, mucho más que si haces un equipo de buenos jugadores o buena plantilla. Entonces, para mí el grupo es fundamental, el vestuario es fundamental y esa unión que hay adentro pues también. Entonces le doy mucha importancia a eso. Hay varios tipos de líderes, uno más con su carácter, pero se puede ser líder sin tener que hablar tanto. Tenemos un capitán como Rubén que es un capitán más bromista y demás, tenemos gente que son capitanes también como Pablo Caballero como Alejandro Gálvez y como Raúl Navas de otra manera, y al final tenemos otro perfil de jugadores que son líderes dentro del campo, como puede ser el caso de David del Pozo, Antonio Domínguez… Pero más desde otra perspectiva. No tenemos un líder en sí, pero sí tenemos gente que suma mucho al grupo.

¿Qué papel tendrán canteranos como Paolo en tu equipo?

Se lo dije el primer día de pretemporada, creo que los casos de Paolo y demás son futbolistas que tienen que dar un paso al frente, ya son futbolistas de la primera plantilla, con lo cual van a tener mucha más responsabilidad. Pero bueno, son futbolistas que tienen que aportarnos mucho. Puede ser un buen año para que Paolo, en ese caso, de un paso adelante.

¿Cómo ves esta temporada la Primera Federación?

Va a ser todavía más igualada. Es verdad que se van equipos muy históricos con una masa social muy importante, y proyectos muy fuertes y los equipos que descienden, tanto Alcorcón como Villarreal B, yo creo que va a ser una pelea importante. Creo que hay otros proyectos muy fuertes, no a nivel de socios como el Murcia, pero sí a nivel económico como puede ser Ibiza, Ceuta y demás, incluso Intercity, y luego va a haber mucha igualdad. Creo que va a ser una categoría que este año sí cabe más igualada, no veo un equipo siendo tan diferencial como en Castellón el año pasado, creo, pero sí es cierto que han hecho apuestas muy importantes y en esa igualdad nos vamos a encontrar todo tipo de resultados. Por lo cual, creo que va a haber ahí una pelea importante.

¿Eres un técnico con manías?

Siempre he tenido la superstición de entrar al campo con el pie derecho, que cuando llego aquí dos horas y media antes del partido pues lo hago y poco más. La verdad que creo más sobre todo en el trabajo, es verdad que muchas veces tienes que acompañar esa pizca de suerte para conseguir las cosas, pero no soy una persona que tenga ni grandes rituales ni cosas así.

¿Cuál es la clave para poder pelear por el ascenso?

Para conseguir un objetivo tan importante como un ascenso, se tienen que dar muchas variables a tu favor. Y bueno, he tenido la oportunidad de vivirlas como jugador, con prórroga en una final para ascender, pasando una semifinal en penalti después de dos eliminatorias y prórroga, lo de Córdoba en Las Palmas saltándose todo el mundo al campo y al final acabar ascendiendo, o el día del Cacereño… Se tienen que dar muchas circunstancias. Es verdad que ahí no podemos hablar de suerte, pero sí es verdad que muchas variables se tienen que poner de cara.

¿Y la receta?

Que estemos a un nivel muy alto, que seamos capaces de que la plantilla en su conjunto, esté muy unida, que cada uno se centre mucho en dar lo máximo y a partir de ahí, que nos acompañen los resultados también. Como he dicho, se tienen que dar muchas circunstancias y lo que está en nuestra mano, que es lo que nosotros podemos hacer con la máxima ilusión, con las máximas ganas, con la máxima humildad, en el momento que pierdes la humildad está jodido… Entonces, nosotros vamos a ser un equipo que trabaje mucho, que haga las cosas de ser humildes, pero con mucha ambición y a partir de ahí, pues que hagamos las cosas muy bien, porque para ascender hay que hacer un número de puntos muy importante.

Licencia Creative Commons

Copyright 2009-2024 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.