- Paolo, el nuevo 'niño maravilla' que ansía acabar con su sequía goleadora
- Morilla confía en el apoyo del Colombino: "Ojalá podamos brindarles la primera victoria en casa"
- El Fundación Cajasol Sporting quiere recuperar el pulso ganador
- La sede de la Peña Iván Marín abre sus puertas con un emotivo homenaje del recreativismo
- El Recreativo revive su pasado británico en el corazón del Barrio Obrero
- El informe municipal, piedra angular en la puesta al día del Colombino
- Antonio Pozo Fernández dirigirá el Recre-Linares en el Nuevo Colombino
- Radiografía del Linares Deportivo, próximo examen para el Decano
- El Recreativo afina su puesta a punto con buenas noticias en la enfermería
- Jero, convencido: "Mantener la portería a cero nos acercará a los objetivos"
- Arcos, a tope: "Queremos darle la primera alegría en casa a la afición"
- Bonaque, el líder silencioso: "Tengo ilusión, ganas y estoy motivado"
El informe municipal, piedra angular en la puesta al día del Colombino
El consejero representante de la empresa municipal Huelva Deporte, Antonio Manuel Carrasco, ha puesto al día las intervenciones que se realizarán en el estadio para acometer reformas estructurales y de seguridad. El informe técnico municipal, clave para descartar problemas estructurales, y en el que se evaluará el estadio de la cubierta, los accesos y estanqueidad, fijando las fases y prioridades de las obras. La escalera de gol norte, cambiar los focos y el sistema de contra incendios figuran entre las actuaciones previstas en un plan que combinará urgencias y mejoras visibles.
El Nuevo Colombino inicia una puesta al día inaplazable con una inversión municipal de 1,6 millones de euros en cuatro años. El plan prioriza estructura, seguridad y habitabilidad antes de los retoques estéticos. Antonio Manuel Carrasco, consejero del Recreativo y representante de Huelva Deporte, desgranó en 'Ser Deportivos Huelva' el estado de las instalaciones, la hoja de ruta y las prioridades inmediatas.
De la Ciudad Deportiva al estadio: cerrar una fase y abrir otra
El club ha rematado buena parte de las reparaciones en la Ciudad Deportiva y traslada ahora el foco al Colombino. Carrasco recuerda el punto de partida y la filosofía del proyecto: "Cuando con el anterior Consejo entramos en el club, nos encontramos con unas instalaciones, lógicamente, tanto en lo que era en Ciudad Deportiva como aquí en el estadio, que ya tenían su tiempo y que por situaciones evidentemente institucionales, problemas deportivos también que tuvo el club... Pues no habían envejecido como debiera y no estaban mantenidas como se debiera. Como he dicho siempre, en cada momento tengo claro que todo el mundo ha intentado hacer lo mejor posible. Pero bueno, a veces a lo mejor quizá otro tipo de prioridades deportivas o de otro tipo, pues a lo mejor se han impuesto a lo que significaría algo fundamental, una de las tres patas del banco para que un club triunfe y vaya creciendo, que sería el de las infraestructuras. Una vez que ya se ha abordado la mayor parte de los arreglos en la Ciudad Deportiva, aunque queda todavía el campo número 4, que evidentemente también tenemos previsión de hacerlo. Ahora ya con la nueva directiva lo tienen claro. Una de las bases del proyecto es la cantera y, por supuesto, el campo número 4 está entre sus prioridades. Pero ahora que ya la Ciudad Deportiva está más reparada, está en unas condiciones mejores, lógicamente toca abordar lo que es el estadio Colombino".
Por qué el estadio y los accesos están así
El emplazamiento junto a la ría y los años de mantenimiento irregular explican buena parte del deterioro. "El estadio colombino, lo sabemos todos los recreativistas que venimos toda la semana, que tiene una serie de carencias que, por decirlo de algún modo, están producidas básicamente por dos elementos principales. Uno, la situación que tienen al lado de la ría, la salinidad, el ambiente, la humedad que hace que envejezca más rápido que en otras zonas. Y luego, la situación de inestabilidad que en muchos momentos ha podido haber en el club que ha propiciado una dejadez en cuanto a determinados mantenimientos que eran necesarios en el estadio", comentó.
Dejadez acumulada y urgencias de uso
El emplazamiento junto a la ría aceleró la corrosión: salinidad, humedad y ambiente marino han hecho mella en accesos y estructuras. A ello se suma la dejadez acumulada de años sin mantenimiento sistemático, debido a la distintas situación que ha atravesado el club, ha obligado a ir atajando urgencias de uso -por ejemplo, dejar operativos los baños, con revisiones partido a partido-, pero emergen frentes de mayor calado: focos, asientos y estanqueidad, entre otros que, sin comprometer hoy la estructura, exigen acción para que no lo haga mañana.
Sobre todo esto, explicó que "el estadio está así es porque ha habido dejadez durante muchos años. Cuando llegué hace dos años, yo venía de la grada, igual que cualquier otro abonado y lo primero y fundamental que veía, y ya lo hemos comentado también en alguna otra ocasión, que mínimo que los baños estuvieran disponibles. Hay que decirlo claro, los baños están obsoletos, tienen muchos azulejos que no funcionan bien, puertas… Pero que por lo menos lo que son los sanitarios, lo que son los lavabos, funcionaran correctamente. Eso nos llevó prácticamente toda una pretemporada de arreglos hasta que se dejó al 100%. A pesar de todo, por el mecanismo mismo de esos sanitarios, pues hace preciso que cada partido se revise nuevamente, porque siempre hay dos, tres o cuatro averías en determinados elementos, ¿no? Eso como una cosa urgente y necesaria. Pero bueno, hemos podido ver durante este tiempo que hay otra serie de elementos que son imprescindible abordar, como puede ser el tema de los focos, como a medio plazo y me gustaría que fuera corto, pero bueno, ya iremos viendo, el tema también de asientos, lógicamente. De momento en esta pretemporada y en este tiempo lo que se está haciendo es reponer lo que son los asientos que están rotos. Su vida útil, por decirlo de algún modo, prácticamente ya ha llegado a su fin. Entonces, pues será otro tema que se tenga que abordar. Pero hay temas más importantes, lógicamente, que muchas veces el abonado no ve, como la estanqueidad (filtraciones) del edificio, problemas por así decirlo estructurales, en el sentido de que afectan a la estructura, pero no es que haya un problema en ese sentido. Pero para que no lo haya en el futuro hay que abordarlo, todo ese tipo de situaciones".
Qué cubre el plan: estructura, habitabilidad y estética
El dossier remitido al Ayuntamiento clasifica las obras en tres bloques:
- Estructurales y de estanqueidad (objetivo principal del plan y cubiertos con la partida).
- Habitabilidad del inmueble.
- Estética, que se irá valorando año a año, también en función de vicios constructivos y del entorno salino.
¿Alcanza con 1,6 millones? Prioridades y límites
La inversión permite cubrir estructura y estanqueidad; lo estético se graduará año a año. A este respecto aclaró que "depende de lo que englobemos dentro de las reformas en este caso realizadas. Yo le pasé al Ayuntamiento un dossier bastante completo, un informe bastante completo de las deficiencias existentes en el estadio. Esas deficiencias, por decirlo de algún modo, se dividen en tres elementos. Un elemento que, por decirlo de algún modo, es sobre las mejoras o reparaciones a realizar estructurales, la otra sobre las mejoras que afecten a la habitabilidad del inmueble y, en un tercer lugar las mejoras que afectan a la estética del inmueble. Con respecto a las que son estructurales y con respecto a los que son de estanqueidad con ese 1.600.000 se llegaría perfectamente. Luego habrá que ir cada año viendo cuáles son, si en este caso se puede también atajar algunas de las estéticas, porque las estéticas también en algunos casos son debida pues a determinados vicios que se pueda tener ocultos en cuanto a la construcción, en cuanto a la salinidad, en cuanto a la zona en la que nos encontramos... Y bueno, ya habrá que ir discutiendo con el Ayuntamiento año a año cómo se van desarrollando".
Qué se hará con los primeros 400.000 euros
La primera anualidad prioriza estructura y seguridad:
- Escalera de Gol Norte: retirada de revestimiento, afianzamiento, sellado para atajar humedades en locales y nuevo revestimiento.
- Visera: tratamiento anticorrosión y protección.
- Contra incendios: actualización de la instalación, con sustitución de mangueras y elementos caducados.
- Voladizos y remates exteriores: ya se afianzaron en verano tras detectar aperturas; las zonas de riesgo quedaron acordonadas y se ejecutaron anclajes.
La visera: actuar antes de que sea tarde
La cubierta muestra oxidación creciente desde hace años. Ahora mismo no hay afectación, pero el avance de la corrosión obliga a intervenir ya para evitar males mayores. Está en marcha un informe técnico municipal -con inspección visual, pruebas de carga y propuesta de solución- que determinará si hay fallo estructural. Algo que el propio Carrasco descarta, indicando que no se teme un cierre de la grada, pero sí hay urgencia compartida por Ayuntamiento y club para acometer las actuaciones estructurales.
"Con 1.600.000 euros, efectivamente no se hace un cambio total del estadio, no se hace una reforma integral del estadio, evidentemente. Pero sí, por lo menos, lo que son los elementos fundamentales. Yo cuando entre hace dos años y pico, uno de los temas que lógicamente veía era que había que hacer una intervención en la cubierta del estadio. Es una cosa que el aficionado no ve desde fuera, pero los periodistas que estáis en esa zona, lo veis perfectamente. Hay una degradación en determinadas estructuras que, si bien hoy por hoy no son peligrosas, pero hace dos años, en este caso cuando yo entré, tenía un grado de oxidación y ha ido creciendo. Y si lo dejamos dos años más, pues lógicamente crecerá. Ahora estamos en el momento de poder intervenir para que no haya ningún tipo de problema futuro, pero hay que intervenir, evidentemente".
"Reparar la visera no es un elemento ahora mismo urgente, pero si necesario. El grado de oxidación que presenta ahora mismo la visera ya ha sido vista por varios técnicos, incluidos también técnicos municipales que estuvieron aquí haciendo visita conmigo. No hay ahora mismo un compromiso de la estructura, no está afectada en absoluto. Pero claro, lo sabemos a nivel de usuario, si tú una reja no la pintas, dejas que oxide y llega un momento en el que se corroe y al final hay que cambiar la reja. Entonces, eso es lo que no se puede permitir, que se llegue a esa situación. Y estamos en ese momento en el que es necesario ya actuar para evitar problemas en el futuro".
El informe municipal: urgencia compartida y plazos para conocerlo
Sobre el informe que realizarán los técnicos municipales, explicó que "existe un informe por nuestra parte y luego se está elaborando otro informe por parte de los técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento y ese si será oficial, probablemente. El anuncio incluiría una evaluación completa de todas esas estructuras que he comentado. Ha habido una supervisión visual por parte de varios técnicos. Todos los técnicos coinciden en que no hay ningún tipo de problema en cuanto a la carga que soportan las estructuras, que no está afectada lo principal, la armadura, pero que es necesario actuar. Se va a hacer un informe técnico además con una serie de pruebas, como de carga y otras, para comprobar si hay algún otro tipo de elemento que sea necesario repasar. En principio, la estructura, conforme a lo que nosotros hemos establecido y el Ayuntamiento y los técnicos municipales han corroborado, sería básicamente necesaria lo que es un lavado. Un chorro de arena para eliminar todo lo que es el tema de la oxidación existente y luego ya un tratamiento pasivador de la estructura y un pintado de lámina. En principio con eso sería suficiente, no obstante, hacen bien los técnicos del Ayuntamiento en intentar lógicamente hacer un estudio más exhaustivo, también de pruebas, para quedarnos aún en este sentido con total certeza tranquilos".
"Si se convoca con urgencia la realización del informe no es porque tengamos miedo de que se vaya a cerrar el estadio. La urgencia es porque ambas partes, tanto el Ayuntamiento como el Recreativo de Huelva, queremos que se haga de forma urgente, lógicamente, ese tipo de actuaciones. Pero es que no es solamente esa intervención la que tenga carácter urgente. Todo lo que sean elementos estructurales, evidentemente. Para mí y para los técnicos del Ayuntamiento, son urgentes. Ya se abordó, de hecho, una primera actuación en lo que eran los voladizos del estadio. Hay unos voladizos, de unos remates, en que siempre unas determinadas piezas han estado más desplazadas con respecto al resto. Pero el año pasado, a final de temporada, nos dimos cuenta, vamos examinando constantemente el estadio, vimos que había algunas de ellas que parecían haberse abierto un poquito más. Entonces, evidentemente es una señal de precaución, de alerta, inmediatamente se notificó al Ayuntamiento. Se acordonaron determinadas zonas y por seguridad, y luego ya durante el verano se ha hecho un anclaje y un afianzamiento de toda esa estructura exterior. Eso ya, por ejemplo, está realizado. ¿Es urgente? Todo lo que pueda significar o afectar a la seguridad y a lo que es la estructura, evidentemente, aunque no sea, por decirlo de algún modo inmediato, es urgente y es necesario".
"En cuanto al plazo que disponemos hasta conocer el resultado del informe no lo puedo decir. Si es cierto que se ha hecho precisamente esa solicitud con carácter urgente para que se haga una evaluación de todos esos elementos que se hacían en el informe inicial, y se haga, por decirlo de algún modo, una hoja de ruta, de fase y habrá que pedir, lógicamente, por parte de la administración, presupuesto, conforme marca la normativa o licitaciones en su caso, dependiendo del importe, y bueno, lo antes posible. Pero claro, ya ahí tienen que ser los servicios municipales quienes digan".
📸 Delimitada zona exterior en la escalera a Gol Norte debido a su estado, por el peligro que supone, a la espera de intervención. pic.twitter.com/Oc9S2HywOV
— Manu López (@ManuLopezGarzon) August 17, 2025
La primera anualidad: qué se ataca primero
El consejero habló que la prioridad será aspectos relacionados con la estructura y seguridad, por delante. "Hay un informe con todos los defectos existentes. El Ayuntamiento es el que irá marcando en este caso junto con reuniones con nosotros, cuál es ese calendario que se va a seguir. Yo puedo comentar, aunque no es definitivo evidentemente, porque tenemos que tener luego la opinión de los técnicos en ese informe que comentaba, que por orden de urgencia o de importancia en este sentido, porque yo te vuelvo a repetir, todo lo que sea un elemento estructural para mí tiene importancia, evidentemente. Me refiero a la estructura exterior, pero bueno, eso ya se ha cometido", explicó.
"Luego está lo que es, por ejemplo, la escalera de Gol Norte que todo el mundo conocemos, que es una escalera que presenta problemas prácticamente desde el inicio, desde lo que es la construcción del estadio. Sabemos todo el mundo y además se puede ver perfectamente en Google Maps, que se han hecho varias intervenciones, arreglos, pero no una solución total. Si se va a cometer una solución, un trabajo sobre esa estructura y se va a quitar todo lo que es el revestimiento, se va a afianzar lo que es esa estructura y se va a sellar para que los locales que están también en esa zona eviten las humedades que están teniendo y se va a volver a revestir. Eso, por ejemplo, es un tema de estructura y es un tema también importante. Temas, por ejemplo, de la visera, que es una de las prioridades también. Y luego, por ejemplo, el tema contra incendios, que se va a actualizar, lógicamente. Tenemos una instalación que ya tiene sus años y es necesaria también por la corrosión propia del ambiente, es necesaria actualizar. Por ejemplo, por decirte algo, las mangueras tienen una vida útil, que ya ahora mismo precisamente llega a su fin y hay que cambiarlas. Entonces, pues todo ese tipo de elementos que afecten a lo que significa cualquier elemento de seguridad, pues se va a acometer en esta primera fase".
Un primer año poco “vistoso”: trabajo de entrañas hacia fuera
La comunicación de obra será progresiva y el aficionado irá viendo avances. "Todo se hará público una vez que se estén realizando los trabajos para que cualquier aficionado tenga esa información, lógicamente y que su estadio se está, desde sus entrañas hacia afuera, reformando y arreglando. Es necesario. Primero, por decirlo de algún modo, arreglar ese soporte, toda esa estructura, reforzarla y actualizarla. Y ya luego, posteriormente, pues todo lo que serían elementos más visibles, incluidas también temas de estanqueidad... Algunos de ellos incluso ya nosotros lo hemos acometido en este verano. Por ejemplo, teníamos un problema de humedades en lo que era el palco, lo que eran las oficinas y eso se ha cometido durante este verano. También, por ejemplo, las reparaciones de lo que son las pasarelas. Se han cambiado lo que son las pasarelas. Algunas de ellas, como tú sabes, hace dos años se cambiaron, pero bueno, se pusieron de madera. Lo que es en este caso un tablero marino, bastante resistente, pero que recibe mucha agua con el riego. Entonces se ha vuelto a retirar, a hacer una reforma completa, una estructura totalmente nueva, también interior y bueno, son elementos que poquito a poco, irán viendo también el aficionado porque algunas de ellas se acometerán por esa subvención del Ayuntamiento y otras por parte del propio club", comentó.
Luz y sonido: LED y nueva megafonía
El salto tecnológico en los focos, la iluminación y el sistema de audio es ineludible. Sobre ello explicó "el sistema ya sabemos que efectivamente es un sistema obsoleto, es un sistema que ya no se utiliza en los nuevos campos de ningún club, evidentemente. La idea es actualizarlos a tipo LED lógicamente También tenemos una serie de problemas en cuanto a la fisonomía propia de las torres, de acceso a las mismas, que bueno, que intentaremos lógicamente subsanar, pero bueno, aparte, en cualquier caso, vamos actualizar esos focos y luego lo que son las líneas también. Será necesaria una grúa de grandes dimensiones y se tendrá que hacer desde el exterior".
La iluminación actual es obsoleta. El plan es migrar a LED esta temporada, con grúas de gran tonelaje y nuevas líneas y conexiones para evitar averías por soluciones apresuradas. La megafonía, instalada al aire desde la construcción del estadio, será evaluada y sustituida por tramos: es otro de los muchos subsistemas a modernizar para preparar al club al salto al fútbol profesional.
"Más o menos lo tenemos localizado, cuál es el problema. Es un problema difícil de solucionar porque tenemos la humedad que tenemos ambiente en esta zona. Pero, evidentemente, sí se puede, sustituir este sistema por otro distinto y, a partir de ahí, pues que, lógicamente no vuelva a haber ningún tipo de pegas, de problemas, y que tengamos una iluminación en condiciones para prepararnos en un futuro para la Liga de Fútbol Profesional".
"Con los focos sí queremos cambiarlos esta temporada. De hecho, estamos trabajando ya en el tema y probablemente antes de que acabe la temporada estén cambiados. Pero bueno, estamos ahora mismo precisamente en ello, en esa fase. Estamos hablando de un importe bastante elevado, además de unos elementos técnicos que todavía tenemos que terminar de ver, de nuevas líneas y conexiones que se tienen que realizar. Y evidentemente, para que no nos ocurran como ha ocurrido en el caso famoso últimamente, en el que por las prisas precisamente de inactivar ese sistema de iluminación, pues al final produce pequeñas averías. Vamos a hacerlo a lo largo de esta temporada cuanto antes".
¿Y la megafonía? Antonio Carrasco explicó que "es necesario hacer una evaluación y una sustitución de muchos elementos de megafonía. Son muchos elementos y uno de ellos efectivamente es la megafonía. Estamos hablando de una megafonía que está sin cobertura ninguna, libre, con todas las inclemencias, evidentemente del tiempo. Es la que se colocó cuando se construyó el estadio".
"El problema es que se ha dado en muchas ocasiones prioridad a otros elementos y no a lo que es las instalaciones. Cuando llegue el momento y podamos darle salto a la Liga de Fútbol Profesional, ya que ese es el proyecto de la nueva directiva, ni más ni menos. Que, en un espacio, a corto o medio plazo estemos en esa liga de fútbol profesional y para ello vamos a tener que tener lógicamente las instalaciones en condiciones. Es imposible que un gigante tenga los pies de barro. Y tenemos, lógicamente, antes que dar ese salto, que las instalaciones actualizarlas. Por circunstancias que todo el mundo conocemos, pues no se pudieron terminar determinadas actuaciones que se querían haber hecho a raíz de la sentencia famosa. Pero no se ha parado, se ha seguido lógicamente con el trabajo y ahora pues se van a ir actualizando esas instalaciones, bien por la subvención municipal o bien por el propio club, una vez que lleguemos a un entendimiento ambas partes".
El césped: continuidad con tratamientos y ventana para el cambio
El césped suma 13 años desde el último tepe. La economía del club en etapas recientes obligó a optar por tratamientos intensivos —la 'plata'— que hoy mantienen el verde en un nivel notable, hasta el punto de que desde la RFEF llegaron a pensar que se había sustituido. El plan pasa por iniciar la sustitución a primeros de octubre, aprovechando la ventana climática onubense, siempre con el matiz de que cualquier cambio de tepe conlleva riesgos de agarre.
"El césped tiene 13 años, desde que se hizo el último cambio a tepes. El césped ha tenido muchas fases a lo largo de estos años anteriores. Tiene mil vidas este césped. Pero, claro, cuando entró la anterior directiva, nos encontramos con un césped que estaba bastante maltrecho. La situación del club evidentemente no era la más propicia para hacer grandes inversiones. Cambiar un césped estamos hablando de una cantidad cercana a los 200.000 euros. O sea, estamos hablando de una inversión muy importante. Entonces, nos vimos obligados y en este caso también se ha hecho en esta ocasión, a hacer un tratamiento absolutamente distinto a lo que se había hecho anteriormente. Por decirlo de algún modo, el oro sería el cambio total de lo que es el césped, y la plata es el tratamiento que se ha hecho".
"No voy tampoco a dar muchas más pistas porque me lo preguntaron de la Federación, pensaban que habíamos cambiado el césped y les dije no. Es como el truco, el mago que pierde un poco su magia si lo cuenta. Ahora mismo el césped está en unas condiciones fantásticas. De hecho, para primeros de octubre vamos a comenzar con lo que es en este caso la sustitución. Sabemos que lo suyo es hacerlo durante el mes de octubre, pero ya sabemos que en Huelva es un mes caprichoso y por lo tanto, cuanto antes lo hagamos pues mejor. Para que aguante luego lo que es todo el invierno. La verdad es que ahora mismo está en unas condiciones que, sinceramente, a mí me da hasta una cierta pena, si lo cambiáramos, porque, cuidado, por el trabajo que ha costado y tenemos unos profesionales magníficos que se parten la cara día a día. Muchas veces no todo es una panacea. ¿Cuántos casos de cambio de césped, en este caso a tepes, se han realizado y luego posteriormente ha habido que volver a sustituirlos porque no han agarrado en condiciones? Eso siempre es un riesgo".
Palcos y graderío: lo hecho y lo pendiente
En los palcos VIP ya se ha renovado alrededor del 70%: cambios de tapizados, retirada de televisores antiguos y pintura. Restan 6-7 palcos por remozar y 7-8 asientos exteriores por sustituir en uno o dos meses. En la gradería, los asientos están al límite de su vida útil; de momento se repone lo roto, a la espera de un plan de sustitución más amplio.
"En estos dos años se han abordado reformas ya de por sí en los palcos. Se han ido cambiando lo que eran los asientos exteriores, lo que era el tapizado de los mismos. Estaban en muy malas condiciones y se han sustituido. De hecho, ahora mismo quedan solamente 7 u 8 asientos, me parece, por cambiar y que se van a abordar ahora precisamente, en uno o dos meses como máximo su sustitución. Y se cambiaron, se reformaron, pues te diría que el 70% de los palcos. Se quitaron, se retiraron lo que eran los televisores estos antiguos, se pintaron, se remozaron todos ellos y sí, es cierto que todavía faltan unos 6 o 7 palcos por terminar, pero bueno, eso se hará a lo largo de esta temporada. En principio tiene que dar unos palcos más que dignos. Todas las opiniones, evidentemente, son respetables y lo asumo, evidentemente".
Convenio y responsabilidades
Por último, destacar que el convenio de cesión de uso atribuye al Recre la mayor parte del mantenimiento ordinario. Queda por delimitar con los técnicos municipales qué corresponde a mantenimiento del usuario y qué procede de vicios constructivos u ocultos del edificio. Ahí se está buscando un punto común.
"Existe un convenio, un contrato de cesión de uso del estadio que se firmó ya hace años, en el cual, casi todo el mantenimiento corresponde al Recreativo de Huelva. Lo que pasa es que, claro, existe como toda una salvedad, ¿no? ¿Qué elementos son obligación del Recreativo de Huelva como usuario del mismo y cuáles son creados por vicios de construcción, vicios ocultos o problemas a lo mejor que tenga en sí el edificio? Eso es lo que precisamente se está hablando con el Ayuntamiento y se está discutiendo con los técnicos ", comentó el consejero.
El informe municipal marcará fases, calendarios y licitaciones. El Ayuntamiento fijará prioridades en coordinación con el club, siempre con la consigna de atacar primero lo estructural y la seguridad y, después, avanzar en habitabilidad y estética. La ejecución se comunicará a medida que entren las obras, para que el aficionado pueda seguir la evolución.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
Artículos relacionados
Últimas noticias
- Paolo, el nuevo 'niño maravilla' que ansía acabar con su sequía goleadora
- Morilla confía en el apoyo del Colombino: "Ojalá podamos brindarles la primera victoria en casa"
- El Fundación Cajasol Sporting quiere recuperar el pulso ganador
- La sede de la Peña Iván Marín abre sus puertas con un emotivo homenaje del recreativismo
- El Recreativo revive su pasado británico en el corazón del Barrio Obrero

