Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

Un proyecto que necesitará de una importante inyección económica

Fotografía de Manu López. Todos los derechos están reservados.

Comienza una nueva etapa en el Decano en el que la premisa será el importante desembolso que deberá realizarse para poder armar un proyecto que garantice una mínima estabilidad y con ello la permanencia sin apuros en la Primera RFEF.

El Recreativo de Huelva de la temporada 23/24 tiene por delante el atractivo reto de asentarse en la Primera RFEF. Un objetivo complicado y que conllevará un importante desembolso económico en forma de presupuesto para poder armar la plantilla lo suficientemente competitiva para garantizar la permanencia.

Cabe recordar que el gasto auditado en plantilla deportiva hace dos campañas, en la temporada 21/22, fue de unos 495.000 euros, sin contar impuestos y seguros sociales. Para esta temporada, recién terminada, se espera que el gasto sea cercano al doble. Es por ello para poder optar a disponer de jugadores de calidad, con los salarios que se pagan en Primera RFEF, el gasto en plantilla y por ende presupuesto deportivo estaría en torno al millón y medio, casi cercano a los dos millones de euros, incluyendo todo. Todo esto contando los acuerdos para la resolución de contratos con los técnicos y jugadores con los que no se cuente, en cuanto a indemnizaciones, sin olvidar tampoco los planes del club de destinar un presupuesto a la cantera.

A ello habrá que sumar el gasto en personal no deportivo, que se incrementará con respecto otras temporadas, debido a la estructura que va a implantarse en el club, con puestos como el director general, subdirectora o el responsable de la de infraestructura, mantenimiento y servicios de limpieza en el club.

Otros gastos fijos que dependen de la propiedad

Y también hay que remarcar los gastos fijos que el club tiene designados para la temporada, como el pago de 600.000 euros a Hacienda, en plazos de 300.000 cada uno; el plazo del pago del crédito subordinado y del concurso de acreedores. Además, hay litigios que obligará a la propiedad a aprovisionar cantidades elevadas en caso de que se puedan perder.

Además, el estado de las instalaciones del club, como el Nuevo Colombino o el mantenimiento de la Ciudad Deportiva, obligan a invertir en la mejora de estos. Todo ello obliga, por un lado, a un plan de choque, a corto plazo, de mantener la misma apuesta en el Decano bajo los siguientes parámetros:

1.- Una potente campaña de abonados que garantice un apartado importante en el capítulo de ingresos, en el que se aumentaría el precio de los abonos y se esperaría que la cifra de socios pueda aumentar a 12.000 o 13.000 abonados.

2.- La cantidad a recibir en cuanto a derechos televisivos dependerá del número de abonados del club. A más socios, más percibirán por la televisión. Así ocurrió la pasada campaña con InstaTV.

3.- Mantener la ayuda de 3,5 millones de euros por parte de la propiedad para garantizar el pago de la deuda histórica.

4.- En el caso de rebajar esta ayuda para destinarla a otras partidas importantes de la ciudad, buscar alternativas en forma de patrocinios por parte de instituciones como El Puerto, Diputación o La Junta de Andalucía, buscando alternativas como el alquiler del nombre del estadio Nuevo Colombino.

5.- Como última alternativa, en el caso de que no haya aportación de la propiedad o ingresos por patrocinios, buscar un socio que, a cambio de aportar algún tipo de inyección económica, obtenga algún tipo de beneficio.

Licencia Creative Commons

Copyright 2009-2023 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.