El Recre de futuro: decisiones pendientes en la planificación

Con la venta de Davinchi como lo único seguro, el club debe concretar su interés en seguir contando con veteranos con pozo en el vestuario como Rubén Gálvez y Antonio Domínguez. En el caso de Rubén Serrano y Luis Alcalde, se espera que ejerzan las cláusulas liberatorias por el descenso a Segunda RFEF. En el caso del canterano, el club entiende que al tratarse de un jugador de la casa no pueden cortarle las alas. Una situación similar a la de Paolo, aunque en su caso no dispone de dicha cláusula en el contrato. Lo lógico será esperar que lleguen a un acuerdo beneficioso para ambas partes. Otros dos jugadores de proyección, Juan Almeida e Iván Romero, a la espera de conocer los planes del club.

Aunque el Recreativo de Huelva aún no ha hecho oficial la figura que liderará la próxima planificación deportiva -con la elección del nuevo director deportivo y del entrenador en el horizonte-, desde los despachos del Nuevo Colombino ya se dan los primeros pasos para ir perfilando la plantilla de la temporada 25/26. A la espera de que se active el nuevo proyecto, el presidente y consejero delegado Adrián Fernández, junto al secretario técnico David Ortega, son quienes están abordando los primeros pasos la situación contractual y de futuro de varios futbolistas clave, supeditado a que todo lo institucional quede encausado y sobre todo, esté cerrado el staff deportivo.

Rubén Gálvez y Antonio Domínguez priorizan continuar

El capitán albiazul, Rubén Gálvez, es uno de los jugadores que podrían acogerse a una cláusula para romper su contrato tras el descenso a Segunda RFEF, pese a tener vínculo firmado hasta 2027. Aun así, el cancerbero ya ha manifestado su deseo de seguir defendiendo la portería del Decano. Su continuidad dependerá de una conversación pendiente con el club, pero su voluntad de seguir es firme. Desde el club su intención es la de contar con una serie de jugadores de Huelva que aporten experiencia y sean reconocibles para la afición, y el gato de Aracena encaja en ese perfil. Su recreativismo es incuestionable y tras una mala temporada, un borrón lo tiene cualquiera.

En cuanto a Antonio Domínguez, destacar que finaliza contrato el 30 de junio y está dispuesto a renovar. Su identificación con el proyecto recreativista es total, al ser jugador de la casa, y desde el club también verían con buenos ojos su continuidad. Será una de las primeras decisiones que se abordarían cuando se concreten los nuevos responsables deportivos. Cuenta con ofertas, pero su prioridad es seguir en el Decano.

Davinchi, destino Getafe

La salida del lateral con proyección es una de las pocas certezas. El acuerdo con el Getafe está cerrado, con un traspaso que dejará 600.000 euros en las arcas albiazules. Con contrato hasta 2027, su marcha se considera un paso natural en su prometedora carrera y sobre todo, aportará unos ingresos importantes para el club.

Rubén Serrano y Luis Alcalde, más fuera que dentro

Ambos futbolistas cuentan con contrato (Rubén Serrano hasta 2026 y Luis Alcalde hasta 2027), pero, al igual que Gálvez, disponen de la opción de desvincularse tras el descenso. Ambos manejan el interés de varios clubes y todo hace indicar que no continuarán en Huelva. Su salida parece cuestión de tiempo. En el caso de Rubén Serrano, se trata de un jugador de la casa, formado desde categoría benjamín y ha llegado el momento que el club premie su implicación, no cortándole las alas si algún equipo de categoría superior llama a sus puertas, como fue el Albacete en el pasado mercado invernal. En cuanto a Luis, no ha tenido suerte en las dos temporadas que ha estado como albiazul, no mostrando el nivel que exhibió en el Antequera y si dispone de ofertas en la Primera RFEF es poco probable que continúe. Además, al club puede interesarle que encuentre un equipo que pueda asumir su salario.

Paolo, una salida pactada que beneficie a las dos partes

El canterano ha completado una temporada de consolidación que ha despertado el interés de varios equipos, algunos de la Segunda A. Con contrato hasta 2028, su proyección como sub-23 le convierte en una pieza valiosa. Dada su proyección, parece poco probable que juegue la próxima temporada en la Segunda RFEF. La nueva dirección técnica deberá valorar si cederle la próxima campaña, a la espera de recuperarlo en Primera Federación o decidir una salida pactada, en la que el club decano pueda percibir alguna cantidad por el traspaso, o cláusulas de futuro que permita al club disponer de plusvalías sobre un jugador que va para arriba.

Juan Almeida, a la espera de una apuesta seria del club

El goleador y joya de la corona en la cantera recreativista, uno de los nombres más destacados del filial, ya estuvo en el radar de varios equipos durante el mercado invernal. Con contrato como jugador del Atlético Onubense hasta 2026, su futuro está por definirse por parte de los nuevos gestores. El club debe decidir si da el paso de integrarlo como futbolista del primer equipo de pleno derecho. Ya en el pasado mercado invernal llamaron a su puerta clubes históricos de la Tercera RFEF

Iván Romero, promoción automática

El prometedor mediocentro ha cumplido el mínimo de convocatorias exigidas con el primer equipo, por lo que su contrato se considera ya vinculado a la primera plantilla hasta 2026. Su progresión desde la cantera ha sido constante y el club deberá posicionarse sobre su rol dentro del nuevo proyecto. Está a la espera de que el club le comunique sus planes.

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.