Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

Los requisitos económicos que deberá cumplir el Recre para poder competir

Fotografía de Manu López. Todos los derechos están reservados.

En el camino hacia la competición de élite, la Primera RFEF establece una serie de requisitos estrictos que los clubes deben cumplir para asegurar su participación. Estas exigencias abarcan desde aspectos financieros hasta la presentación de documentación precisa y oportuna. Repasemos los puntos clave que marcan el camino hacia la categoría más alta del fútbol español.

Garantía financiera: Al momento de la inscripción, se solicita a los clubes que depositen un aval bancario, una póliza de afianzamiento o realicen una transferencia bancaria a la RFEF. El importe mínimo requerido es el 10% de los gastos auditados en la temporada anterior, no pudiendo ser inferior a 200.000 euros. Este aval se mantendrá activo durante toda la temporada y servirá como garantía para cubrir las obligaciones económicas derivadas de la participación en la competición. Además, deberá ser compatible e integrarse con el aval exigido por las normas de control económico establecidas por la RFEF.

Presupuesto mínimo: Los equipos de la Primera Federación deben presentar un presupuesto anual mínimo de 1.500.000 euros, siempre y cuando los ingresos por cesión de los derechos de televisión alcancen un mínimo de 500.000 euros en promedio por equipo cuando se comercialicen conjuntamente, o de 700.000 euros en cualquier otra circunstancia.

Salario mínimo: Para garantizar la protección de los futbolistas, se establece un salario mínimo de 35.000 euros anuales para los jugadores mayores de 23 años con licencia P. Este requisito aplica siempre que los ingresos por cesión de los derechos de televisión sean de al menos 500.000 euros en promedio por equipo cuando se comercialicen conjuntamente. En caso de que el ingreso medio por equipo por venta centralizada supere los 350.000 euros, el salario mínimo será de 28.000 euros anuales. En cualquier otra circunstancia, el mínimo será de 20.000 euros.

Control económico: Los clubes deben cumplir con los requisitos de supervisión y control económico establecidos por la RFEF. Esto implica presentar documentación financiera detallada, como el presupuesto de la temporada solicitada, el cierre de la cuenta de Pérdidas y Ganancias, el balance de situación y las previsiones financieras correspondientes. Además, en caso de generar pérdidas, se requerirá un aval para inscribirse en la Primera Federación.

Requisitos presupuestarios comunes: Los clubes deben tener en cuenta los límites presupuestarios establecidos. Si el presupuesto de gastos para la temporada 23/24 supera el 20% de los ingresos auditados de la temporada 21/22, los directivos del club, administradores o accionistas de la SAD deberán avalar el exceso. Asimismo, el presupuesto de gastos de salarios no puede exceder el 70% de la previsión de ingresos, aunque se permite superar dicho límite mediante el pago de una tasa de solidaridad de 100.000 euros.

Además de estos requisitos económicos, el Recreativo también están obligados a presentar la siguiente documentación:

Antes del 31 de diciembre

1.- Cierre definitivo de la cuenta de explotación del club de fútbol de la temporada 22/23.
2.- Balance definitivo del club de fútbol de la temporada 22/23 cerrado a 30 de junio.
3.- Certificado vigente de estar al corriente con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
4.- Auditoría de sus estados financieros cerrados a 30 de junio de la temporada 22/23. Informe de auditor, balance y cuenta de pérdidas y ganancias firmada, así como la correspondiente memoria.

Antes del 30 de marzo

1.- Cuenta de explotación del club de fútbol correspondiente al primer semestre de la temporada 23/24. Es decir, la correspondiente al período de 1 de julio a 31 de diciembre de la temporada 23/24.
2.- Balance del club de fútbol cerrado a 31 de diciembre, correspondiente al primer semestre de la temporada 23/24.

Asimismo, todos los clubes de la Primera RFEF deben presentar la siguiente información:

1.- Comunicación de los nuevos contratos con la plantilla de futbolistas y del cuerpo técnico de los equipos que participan en las competiciones oficiales de ámbito estatal no profesional.
2.- La documentación que acredite la liquidación de cotizaciones sociales, formularios RNT (Relación Nominal de Trabajadores) y RLC (Recibo de Liquidación de Cotizaciones junto con el correspondiente justificante de pago) de los/as jugadores/as y miembros del cuerpo técnico de la primera plantilla de la competición oficial no profesional. En su caso, los aplazamientos solicitados o concedidos.
3.- Liquidaciones de IVA e IRPF y en su caso aplazamientos solicitados o concedidos.
4.- Las nóminas o resúmenes de nómina de todos los miembros de la plantilla deportiva, así como los justificantes de pago de las mismas para cada uno de los meses devengados.
5.- Todos los clubes de fútbol que estuvieran inscritos en la Primera Federación deberán presentar antes del 30 de septiembre de la temporada 23/24 la totalidad del número mínimo de los contratos de trabajo en vigor de la plantilla y de los miembros del cuerpo técnico de los equipos que participen en las competiciones no profesionales de ámbito estatal de los que dispongan hasta ese momento.

El incumplimiento en la facilitación de la información en las fechas fijadas por las normas implicará la imposibilidad de recibir las ayudas económicas de la RFEF o FFTT de las que fuere beneficiario hasta que cumpla y la imposibilidad de ascender de categoría, aunque por méritos deportivos tuviera derecho a hacerlo, si hubiere acumulado 4 incumplimientos (se considera incumplimiento la no entrega en plazo de cualquiera de los documentos o información fijados en la lista anterior). Los incumplimientos serán inmediatamente comunicados al club o SAD incumplidora.

Licencia Creative Commons

Copyright 2009-2023 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.