La Junta se pospone mientras los nuevos propietarios toman posiciones

Todas las partes están centradas en concluir de manera exitosa la auditoría externa para cerrar la venta del club. Adrián Fernández-Romero, quien ya está en Huelva, y Marcos López se perfilan como piezas clave en la nueva estructura del Decano.

El futuro del Recreativo de Huelva podría quedar definido en enero, siempre que se completen los trámites previos para la venta del club. Según anunció el Ayuntamiento de Huelva en una reciente rueda de prensa, existe un preacuerdo entre Gildoy España SL y los candidatos a ser los nuevos propietarios. Este pacto contempla la transferencia del paquete accionarial de la empresa, cuyo administrador único es el expresidente Pablo Comas.

El Consistorio onubense, otra de las partes implicadas, facilitaría la operación al no exigir la devolución de las deudas a corto y medio plazo que el club mantiene con la corporación municipal. Además, el Ayuntamiento renunciaría al recurso de casación pendiente en el Tribunal Supremo. Por su parte, una vez que se complete la venta, se desactivarían cualquier tiempo de acciones legales contra el propio Recreativo o el Ayuntamiento.

Un proceso de transición en marcha

Actualmente, el Recreativo se encuentra en un proceso de transición que afecta tanto al consejo de administración como a la dirección deportiva. Aunque los actuales gestores dejarán sus cargos, continuarán con sus funciones durante el periodo de due diligence. Este procedimiento es una auditoría externa que ofrece una panorámica completa del estado en el que se encuentra una empresa. Estas operaciones se realizan cuando va a cerrarse la inversión en una compañía, ya sea grande o pequeña, una fusión o una adquisición con el fin de analizar su situación completa: estado financiero, fiscal, o laboral, entre otros muchos ámbitos. En el caso del Recre, se están analizando la situación del club en todos estos aspectos.

Los posibles compradores ya han establecido un contacto continuo, tanto presencial como virtual, con los responsables del club. Este acercamiento, al margen de los asuntos relacionados con la auditoría, incluye su participación en decisiones relacionadas con fichajes, que se ajustan a un presupuesto definido previamente por el consejo actual. Este presupuesto podría beneficiarse del acuerdo de patrocinio con el Ayuntamiento, valorado en 1,2 millones de euros.

Todas estas circunstancias servirían como la razón esgrimida en el club para que no tenga lugar la esperada Junta de Accionistas antes de final de año. Cabe recordar que, tras la reciente modificación de los estatutos del club, ya no es necesario recurrir al Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) para la publicación del anuncio y el orden del día de la Junta. Bastaba con que se comunicara a través de la página web oficial del Recreativo con un mínimo de un mes de antelación. Pero ese plazo ya habría finalizado, por lo que, en caso de convocarse, tendría lugar para el esperado mes de enero, fecha clave para que se cierre la venta del club. Y es que, además de aprobarse las cuentas correspondientes a la temporada 2023/2024 y presentar el presupuesto de la actual campaña 2024/2025, podría ir incluido en los puntos del orden del día el nombramiento de la configuración del consejo, aunque puedan estar gestionando el club tras ser nombrados por cooptación.

Los nombres tras la posible compra

De momento no ha trascendido nada de manera oficial. El Ayuntamiento no puede dar ningún tipo de información por las cláusulas de confidencialidad que rodean esta operación. Pero si se ha conocido que el grupo inversor encabezado por Ronald Baroni, Christian ‘Chino’ Benavides y Christian Ríos, socios del fondo NWB Sport (No Way Back), se perfila como el principal candidato para adquirir el Decano. Este proyecto de multipropiedad, ya en marcha con clubes como el Celaya FC en México, ha despertado tanto expectativas como recelos en Huelva.

Uno de los movimientos más significativos ha sido la creación el pasado mes de octubre de la sociedad Golden Bridge Capital SL. La mercantil BALLON HOLDING CO LLC fiura como socio, que a su vez designaría a Baroni como administrador único. Una empresa que tiene como objeto social la gestión de equipos de fútbol, tanto en España como en el extranjero. También figuran como apoderados solidarios con Eduardo Montejo y Miguel Ángel Maestre, del prestigioso bufete Senn Ferrero & Asociados.

Pese a las especulaciones, el empresario Marcelo Fígoli, dueño del Burgos, ha desmentido cualquier vínculo directo con esta operación, aunque sí admitió haber actuado como enlace entre inversores interesados.

De concretarse la operación, Adrián Fernández-Romero y Marcos López podrían ocupar puestos clave en la nueva estructura del club. Fernández-Romero, exconsejero del Córdoba CF y fundado de la extinta plataforma Footters, asumiría la gestión diaria como hombre fuerte de los nuevos dueños. Este ya estaría en Huelva, tal y como ha podido saber Albiazules.es.

Por su parte, Marcos López, analista y consultor con experiencia en varios clubes, sería el nuevo director deportivo, reemplazando a Óscar Arias. Con un extenso currículum en el mundo del fútbol, López, que estuvo cerca de unirse al CD Lugo esta temporada, tendría su primera experiencia en un cargo de este calibre. Muy activo en redes sociales, se ha dejado querer entre los aficionados recreativistas.

Licencia Creative Commons

Copyright 2009-2024 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.