La falta de respuesta por parte de Pablo Comas, con respecto a la devolución del acuerdo transaccional ya firmado, retrasa la venta del Recreativo y genera malestar en el Ayuntamiento. Mientras tanto, el Fondo Inversor llega a un acuerdo con Gildoy España tras renegociar algunos términos del acuerdo, tras conocerse que la 'due diligence' arrojaba algunas salvedades. Un acuerdo que debería desembocar en los pagos necesarios para este mes, ya que de momento la falta de liquidez en el club es total, y preocupa de cara al normal funcionamiento del club.
El proceso de venta del Recreativo de Huelva sigue sumando capítulos llenos de incertidumbre. Tal como adelantó ayer el diario Huelva Información, existen obstáculos que dificultan que la operación se cierre antes de que finalice el mes de marzo.
La clave de la cuestión reside en la falta de respuesta por parte de Gildoy España al requerimiento del Ayuntamiento de Huelva. Este exige la firma del acuerdo transaccional, un documento por el cual la sociedad debería renunciar a cualquier reclamación judicial futura contra el club y el propio consistorio. Este paso es imprescindible para llevar a Pleno los acuerdos con el futuro propietario del club, tanto en lo referente al patrocinio del Consistorio (1,2 millones de euros anuales) como al marco para la devolución de la deuda en diez años.

Esta situación vuelve a convertirse en un pulso entre las partes. La gran incógnita es si este contratiempo podría torpedear la venta y hacer que no se lleve a cabo. En principio, la operación es un asunto entre particulares, es decir, entre Gildoy España y el grupo inversor. Si ambas partes alcanzan un acuerdo, la venta se ejecutará, independientemente de la postura del Ayuntamiento. No obstante, es un factor que no se puede obviar, ya que el grupo inversor busca una relación fluida con el Consistorio, que desde el inicio ha impuesto condiciones para garantizar la estabilidad del club en este periodo de transición. De hecho, estos requisitos también han sido determinantes para que el actual consejo de administración continúe de forma temporal.
En este contexto, en 'Ser Deportivos Huelva' han apuntado que la ausencia de una firma oficial por parte de Gildoy España genera malestar en el Ayuntamiento, aunque se confía en que el escollo termine resolviéndose. Resulta llamativo que el foco de preocupación esté en este trámite burocrático, más que en asegurar que Pablo Comas abandone por completo el accionariado del Decano, una circunstancia que todavía no se ha confirmado.
Acuerdo definitivo y falta de liquidez
El citado programa radiofónico también explicó que, en la tarde de ayer, se alcanzó un acuerdo definitivo para la venta. A pesar de que inicialmente se creía que ya existía un pacto tras la 'due diligence', ciertas salvedades obligaron a renegociar algunos términos. Con esta reformulación, el pacto entre Gildoy España y el grupo inversor quedó sellado.
A todo esto se suma un problema que preocupa seriamente: la falta de liquidez que existe actualmente en el club, según ha aseverado el periodista deportivo Fran Barbosa. Ya es de sobra conocido que el club ha necesitado apoyo externo desde el pasado mes de enero. Una situación que ha ocurrido en otras temporadas, pero en esta ocasión el club no ha podido contar con la salvaguarda financiera del Ayuntamiento.
En este sentido, la necesidad de liquidez es total. La pasada semana, el Ayuntamiento, a través de Francisco Muñoz, aseguró que, una vez alcanzado el acuerdo entre las partes, el Fondo Inversor procedería a inyectar los fondos necesarios para cubrir los meses de marzo y abril. Sin embargo, a día de hoy no hay constancia de ningún ingreso destinado a cubrir los gastos corrientes ni las próximas nóminas, ya que los futuros dueños están a la espera del cierre definitivo del acuerdo.
Así las cosas, si efectivamente ayer se cerró el acuerdo, el dinero deberá empezar a fluir de inmediato, pues el Recreativo no cuenta con fondos para abonar la próxima nómina ni, mucho menos, para hacer frente al pago de 400.000 euros correspondientes al convenio singular con Hacienda.
La inyección económica es imprescindible para comprobar si esta vez el proceso de venta es real o si, por el contrario, sigue siendo una historia de promesas incumplidas.
Resumen de la situación actual
- Ayer se alcanzó un acuerdo definitivo tras la reformulación de ciertos términos.
- El Ayuntamiento mantiene su exigencia de que Pablo Comas firme el documento de renuncia a acciones legales para facilitar la venta.
- La falta de liquidez es un problema crítico y, hasta ahora, no se ha realizado ningún ingreso para afrontar los pagos inminentes.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
