El Decano busca romper su mala dinámica y aferrarse a la salvación en un feudo complicado. La venta del club y la inclusión de savia nueva, como es el canterano Juan Almeida, posibles claves para reactivar al equipo en la recta final.
El Recreativo de Huelva afronta este domingo un desafío mayúsculo en el estadio Enrique Roca ante el Real Murcia. Un partido al que llega con la necesidad imperiosa de sumar tres puntos que le acerquen a la permanencia. Pero más allá de lo deportivo, el equipo afronta el duelo con dos factores que pueden servir de estímulo: la reciente venta del club, que pone fin a una etapa de incertidumbre institucional, y la irrupción de jóvenes canteranos como Juan Almeida, cuya energía y determinación, junto a la aportación de Paolo y Davinchi, inyectan frescura y competitividad en el tramo final del campeonato. Con estos alicientes, el Decano aspira a cambiar la dinámica y dar un golpe de autoridad en un feudo complicado.

Para los albiazules, este partido es el primero de las nueve finales que les restan en la lucha por la permanencia. La necesidad de puntos es imperiosa, especialmente tras el amargo empate en casa ante el Atlético Sanluqueño, un rival directo. La dinámica del equipo no invita al optimismo: solo una victoria en los últimos nueve encuentros, con un balance de nueve puntos de veintisiete posibles. Un registro insuficiente para un equipo que necesita, al menos, doce puntos en esta recta final más para asegurar la categoría.
El rival no será un escollo fácil de superar. El Real Murcia se encuentra inmerso en la pugna por el ascenso y es uno de los candidatos a pelear por las plazas de privilegio. No obstante, los pimentoneros han mostrado cierta irregularidad en casa en este tramo del campeonato, con tres derrotas en los últimos cinco partidos. A nivel defensivo, destacan como el equipo menos goleado del grupo, habiendo encajado solo 26 tantos en 29 jornadas.
El choque entre murcianos y onubenses es todo un clásico del fútbol español. En el banquillo del conjunto grana se encuentra Fran Fernández, exentrenador de Almería, Tenerife y Alcorcón, quien lidera un proyecto ambicioso respaldado por la fuerte inversión de Felipe Moreno. Su plantilla combina una base de jugadores de la pasada temporada como Alberto, Pedro León, Loren, Carrillo, Isi, Rojas e Iker Piedra, junto a un nutrido grupo de refuerzos de calidad. Entre ellos, nombres como Gazzaniga, David Vicente, Kike Cadete, Jaso, Juan Carlos, Yriarte, Moha, Pedro Benito, Saveljich, Raúl Alcaina, Jorge Mier, Boateng, Ben Knight, Matheus, Palmberg y Soler. Además, en el mercado invernal se sumaron Flakus, Davo y Forns, cubriendo las bajas de Larrea y Carmona.
Claves del partido:
- Fortaleza defensiva del Real Murcia: El conjunto pimentonero es el menos goleado del grupo. El Decano deberá ser eficaz en ataque para superar a una zaga sólida.
- Irregularidad del Murcia en casa: A pesar de su buen rendimiento general, los murcianos han perdido tres de sus últimos cinco partidos como local, lo que deja abierta una opción para que el Recre pueda puntuar.
- Necesidad imperiosa del Recreativo: Con la permanencia en juego, cada partido es una final. El equipo de Íñigo Vélez debe mejorar su efectividad ofensiva y cerrar filas atrás para sumar en un campo complicado.
- Factor emocional tras la venta del club: La reciente resolución de la incertidumbre institucional podría suponer un impulso anímico para la plantilla, clave en este tramo final de la temporada.
- El peligro de Pedro León: El veterano centrocampista sigue siendo una referencia en el ataque murciano con su capacidad para generar juego y su peligroso golpeo a balón parado.
Precedentes
Recre y Murcia comparten un largo historial de enfrentamientos. De hecho, el conjunto grana es el rival favorito del Decano, es decir, el equipo que más partidos oficiales ha disputado con 68 enfrentamientos. El balance es de 30 victorias para el Recre, 25 para el Murcia y 13 empates. El último enfrentamiento de ambos equipos en el Enrique acabó con derrota albiazul por 1-0, la pasada campaña.
Así llega el Decano
Íñigo Vélez se ha llevado a 20 jugadores, entre los que se encuentra como gran novedad el canterano Juan Almeida, además de Rubén Serrano, tras cumplir su partido de sanción. En Huelva se han quedado los lesionados Juanpi y 'Pali' Caballero, además de Nico Njalla, César Moreno, Cerrudo y Bekkouche, estos por decisión técnica.
Porteros: Rubén Gálvez y Guille Centurión.
Defensas: Dani Perejón, Raúl Navas, Rubén Serrano, Carlos Becken, Rafa Gálvez, Alberto López y Davinchi.
Centrocampistas: David del Pozo, Malam Camará, Bahachille, Luis Alcalde, Antonio Domínguez, David Soto, Zelu y Paolo.
Delanteros: Caye Quintana, Sergi Armero y Juan Almeida.
En cuanto al posible once inicial, podría ser el formado por Rubén Gálvez en portería, secundado en defensa por Rubén Serrano, Raúl Navas y Rafa Gálvez en la línea central, con Dani Perejón y Davinchi en los carriles. Malam Camará actuará por delante, con David del Pozo y Paolo en el vértice ofensivo. Arriba, Zelu hará de enlace con Caye Quintana como referencia ofensiva.
Designación arbitral
El árbitro Rubén Ruipérez Marín, natural de Albacete, dirigirá el próximo partido, con la asistencia de Juan José Córdoba Carboneras y Eduard Martí Amorós. Con una década de experiencia en la categoría, ya ha arbitrado al Recreativo en cinco ocasiones, con un balance poco favorable para el Decano. Entre estos encuentros destacan el Cádiz B 2-2 Recre, que marcó el inicio del doble descenso, y el reciente Recre 1-3 Marbella, tras el cual se produjo el cese de Abel Gómez.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
