Día histórico: el Recreativo liquida su deuda con Hacienda y cierra su etapa más oscura

El nuevo grupo propietario cumple con su compromiso y abona los 1,7 millones de euros pendientes, dándose por finiquitado el convenio singular a falta del pago de 379.000 euros de créditos subordinados, en cómodos plazos hasta 2029.

Con más retraso del previsto, pero cumpliendo con la promesa adquirida, el Recreativo de Huelva ha efectuado este lunes el pago definitivo a la Agencia Tributaria, saldando así la deuda histórica que mantenía con Hacienda desde 2012. Un último pago de 1,7 millones de euros, que cierra el llamado convenio singular (a falta de los créditos subordinados) y marca el punto y final a una travesía de embargos, incumplimientos, angustia y supervivencia.

El propio club ha comunicado este hito en una nota oficial en la que señala que «dada la sensibilidad que este asunto genera entre nuestra afición, el consejo de administración del Real Club Recreativo de Huelva considera necesario trasladar que a fecha 30 de junio, coincidiendo con el cierre del ejercicio fiscal, el club ha procedido a efectuar el pago correspondiente a la Agencia Tributaria, tras no haber recibido una respuesta positiva a la solicitud de aplazamiento presentada«.

La AEAT, tras rechazar un nuevo fraccionamiento de una deuda ya renegociada previamente, dejó al club sin más margen que ejecutar el abono completo. Y así ha sido. La entidad cumple así con una de las obligaciones más decisivas de su historia reciente y consolida una etapa de estabilidad que permite «mirar al futuro con confianza», tal como se recoge en el comunicado.

Un camino judicial y financiero que arrancó en 2012

Para comprender la magnitud de este momento, es necesario retroceder más de una década. En junio de 2012, el Recre presentó una propuesta de convenio ante el Juzgado de lo Mercantil para salir del proceso concursal iniciado en 2010. La deuda entonces superaba los 18 millones de euros, con más de 11 millones correspondientes a la Agencia Tributaria.

Se acordó entonces un fraccionamiento de la deuda con Hacienda a ocho años, con pagos escalonados que iban desde los 700.000 a los casi 3 millones de euros. Sin embargo, en 2014, bajo la presidencia de Pablo Comas, el club incumplió el acuerdo, lo que derivó en el embargo de todas sus cuentas. El Decano pasó entonces por una de sus etapas más oscuras: asfixia económica, embargos de cuentas y con una amenaza real de desaparición.

El impulso del Ayuntamiento: la operación que salvó al club

La situación no empezó a revertirse hasta febrero de 2018, cuando el Ayuntamiento de Huelva, tras expropiar las acciones a Gildoy España, desbloqueó la relación con la Agencia Tributaria con el pago de 7,55 millones de euros. Gracias a esa intervención municipal, el club pudo firmar un nuevo convenio singular por 4,5 millones de euros.

Desde entonces, el Recreativo cumplió con los pagos estipulados, hasta llegar a la actual temporada, clave para zanjar definitivamente esta deuda. En principio, el calendario señalaba dos últimos abonos de 300.000 y 500.000 euros, pero una sentencia de la Audiencia Nacional cambió el escenario: al anular la responsabilidad solidaria atribuida a la LFP, el club debió asumir nuevamente la totalidad del importe, lo que elevó el pago final a los 1,7 millones.

Nuevo escenario económico: retos aún por delante

La cancelación de esta deuda supone un respiro crucial y un símbolo del nuevo rumbo emprendido por el club desde el cambio de propiedad. El Recre deja atrás el que probablemente ha sido su etapa más oscura en su centenaria historia.

No obstante, aún hay retos financieros en el horizonte. Por un lado, la entidad debe devolver 11,7 millones de euros al Ayuntamiento de Huelva como parte de los fondos públicos empleados en su rescate y para ello deberá aprobarse un flexible calendario de pagos. Por otro, el club sigue inmerso en la resolución definitiva del concurso de acreedores, como el pago de 379.000 euros correspondiente a los créditos subordinados pendientes hasta el año 2029.

Con este paso dado, el Decano puede ahora construir sobre bases más sólidas. La estabilidad financiera, una aspiración durante más de una década, es ya una realidad. Y con ella, la posibilidad de mirar hacia adelante con ambición y sin las cadenas del pasado.

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.