La estabilidad financiera del Recreativo de Huelva depende ahora del calendario de pagos institucional y del compromiso del grupo propietario en forma de futuras ampliaciones de capital.
El Recreativo de Huelva ha dado un paso decisivo en su saneamiento económico con la cancelación definitiva de la deuda que mantenía con la Agencia Tributaria. Tal y como ha confirmado el club, el Decano ha hecho efectivo el último pago del convenio singular firmado con la AEAT (1,7 millones de euros), un compromiso que venía arrastrando desde 2018 y que ahora queda completamente liquidado, a falta del pago de los créditos subordinados, unos 379.000 euros, que se extienden en cómodos plazos hasta 2029.
Este hecho supone un antes y un después para el club, que deja atrás una de las mayores losas financieras de su historia reciente. A partir de ahora, el Recre cuenta con unas cuentas mucho más encauzadas y saneadas, aunque esa estabilidad dependerá en buena parte de que el actual grupo propietario mantenga su nivel de aportación y compromiso financiero.
El informe de cuentas revela el peso de la deuda asumida
La información económica más reciente a la que ha tenido acceso esta redacción corresponde al informe de cuentas cerrado a 30 de junio de 2024. En aquel momento, la deuda total reconocida por el club ascendía a 20.535.505,58 euros, una cifra que reflejaba tanto las obligaciones heredadas como los compromisos adquiridos en el proceso de rescate institucional.
De ese total, 11,7 millones de euros corresponden a la deuda asumida por el Ayuntamiento de Huelva durante el proceso de expropiación del club, y que permitió al Recreativo evitar la desaparición. Esta cifra no es exigible en el corto ni medio plazo, ya que el propio Consistorio tiene previsto facilitar un calendario de pago flexible, condicionado a la categoría en la que milite el primer equipo y a la evolución de sus ingresos.
Así, a efectos reales, la deuda exigible efectiva del club se situaría actualmente en torno a los 8,1 millones de euros, lo que permite cierto margen de maniobra a la dirección actual.
Los 11,7 millones de euros reconocidos como deuda con el Ayuntamiento de Huelva engloban compromisos de diversa naturaleza que fueron absorbidos por el ente municipal en su día, entre ellos:
-
Seguridad Social: 3.102.635,55 €
-
Agencia Tributaria (AEAT): 7.824.430,49 €
-
Federación Andaluza de Fútbol (FAF): 490.102,81 €
-
Asociación de Futbolistas Españoles (AFE): 163.873,40 €
-
Endesa (suministros): 136.748,40 €
-
Obras en el estadio: 12.160,68 €
Este desglose muestra el amplio abanico de frentes que tuvo que afrontar el consistorio onubense para garantizar la viabilidad del Decano.
Patrimonio negativo y necesidad de ampliaciones de capital
Aunque el pago a Hacienda permite al club respirar, la situación patrimonial del Recreativo a cierre del ejercicio 23/24 distaba de ser óptima. El club presentaba un patrimonio neto negativo de -9.375.712,42 euros y un fondo de maniobra de -2.593.334,02 euros, lo que evidencia un desequilibrio financiero importante.
Este escenario obligará a los nuevos propietarios a afrontar, una vez que el club salga del Concurso de Acreedores en 2029, una o varias ampliaciones de capital que eviten que el club incurra automáticamente en causa de disolución por desequilibrio patrimonial. Esta medida será imprescindible para consolidar una estabilidad a largo plazo.
Una nueva etapa, con vigilancia
La cancelación definitiva de la deuda con la Agencia Tributaria supone un alivio considerable para el Recreativo de Huelva y permite al club avanzar en un nuevo contexto económico mucho más favorable. Sin embargo, el proyecto sigue dependiendo del compromiso sostenido del grupo inversor y del acompañamiento institucional que ha sido clave hasta ahora.
El Recre ha superado un obstáculo histórico. Ahora toca consolidar esa recuperación y planificar con rigor para que los errores del pasado no se repitan.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.