Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

David Ortega apuesta por un Recre competitivo y una cantera profesionalizada: "Nos vamos a dejar el alma"

El secretario técnico del Recreativo detalla los pilares del nuevo proyecto deportivo tras el descenso a Segunda RFEF: apuesta por una cantera estructurada y un primer equipo diseñado para luchar por el ascenso. Hay motivos para la ilusión", afirmó el director del fútbol base albiazul, destacando el compromiso del club y la afición. El sevillano, que se define como mano derecha de Adrián Fernández, reconoció que todo lo que no sea subir será un fracaso para una entidad histórica como el Decano.

David Ortega afronta el reto de dirigir el presente y el futuro deportivo del Recreativo de Huelva desde una doble vertiente: la cantera y la secretaría técnica. En una entrevista exclusiva para Albiazules.es, el sevillano repasa su trayectoria, expone los retos a corto y medio plazo y detalla el ambicioso proyecto que lidera junto a Adrián Fernández y Roberto Ríos para reconstruir al Decano tras el golpe del descenso.

Trayectoria y pasión por el fútbol

David Ortega se definió como un apasionado del fútbol, un "afortunado" por poder haberse dedicado a su pasión. Formado en las categorías inferiores del Real Betis desde los 11 años, su carrera como jugador y entrenador lo llevó a destacar en todas las categorías de la cantera bética, logrando títulos y experiencias clave, como ser semifinalista en la Copa de Campeones con el juvenil. Su paso por el Atlético de Madrid como responsable de captación y su trabajo en el Córdoba, donde contribuyó a un crecimiento estructural y deportivo, lo forjaron como un profesional versátil. En el Recreativo, asumió en abril de 2024 el rol de director de cantera y, tras la salida de Marcos López, también el de secretario técnico, duplicando funciones en un contexto de descenso a Segunda RFEF.

Un club con potencial y exigencia

Reconoció conocer bien la historia del Recreativo, un club que describió como "histórico" y con una "exigencia" inherente a su escudo. Lamentó la inestabilidad institucional reciente, pero destacó el potencial del club y la ilusión que despertaba el proyecto actual. "El Recre no está donde le corresponde, pero tiene un peso histórico y una afición que lo hacen especial", afirmó. Su llegada, junto a Adrián Fernández y posteriormente Roberto Ríos, busca sentar las bases de un proyecto sólido, con un grupo humano "magnífico" que trabajaba con profesionalidad y compromiso.

Un modelo de cantera profesional y competitiva

Para la cantera, David Ortega apuesta por una estructura moderna, profesionalizada y adaptada a las necesidades actuales. Su modelo se basa en dos pilares: buenos entrenadores y buenos jugadores, apoyados por un departamento de metodología que supervisara la formación y el desarrollo. "No se puede competir solo con jugadores locales, pero queremos que los mejores de Huelva estén aquí", explicó, subrayando la importancia de los convenios con clubes de la provincia y de arraigar el sentimiento albiazul desde la base. El objetivo es que la cantera creciera en paralelo al primer equipo, con el Atlético Onubense como puente para que los jóvenes talentos, como los que ya destacaron el pasado año, llegaran al primer equipo.

Retos y soluciones inmediatas

El descenso a Segunda RFEF ha limitado los recursos, pero el máximo responsable de la cantera del Decano confirmó un incremento presupuestario para profesionalizar el filial y mejorar la estructura. Entre los retos, destacó la necesidad de resolver la falta de un campo adecuado para los más pequeños, proponiendo adaptar el campo 3 para fútbol-7 como solución a corto plazo. Además, anunció la creación de departamentos de captación y metodología, y la incorporación de un psicomotricista para las categorías de fútbol-7, priorizando el desarrollo integral de los jugadores.

Confianza en el primer equipo y objetivos claros

En lo referente al primer equipo, David Ortega trabaja codo con codo con Adrián Fernández y Roberto Ríos en la planificación deportiva. La plantilla, con 12 fichajes ya realizados, estaba prácticamente cerrada, aunque no descarta movimientos si surgía alguna "oportunidad de mercado". Jugadores como Caye Quintana y Antonio Domínguez, cuestionados tras el descenso, los considera "un lujo" para la categoría, y por ello que confía en su capacidad para marcar diferencias en un equipo diseñado para dominar. Sobre Pedro Morilla, elegido como entrenador, destacó su experiencia, capacidad y claridad táctica, asegurando que "el Recre está en las mejores manos".

Mensaje a la afición: ilusión y compromiso

Asimismo, lanzó un mensaje claro para la afición: "Hay motivos para la ilusión". Con una plantilla competitiva, un proyecto coherente y estabilidad institucional, el objetivo es innegociable: "Todo lo que no sea ascender es un fracaso".

El secretario técnico se mostró optimista, destacando el ambiente de compañerismo y el nivel deportivo que se respira en los entrenamientos. "Nos vamos a dejar el alma para devolver al Recre al fútbol profesional", prometió. Con un enfoque basado en la profesionalidad, la formación y la competitividad, David Ortega integra un proyecto ambicioso para devolver al Recreativo de Huelva a la élite, tanto en el césped como en la cantera, con la ilusión de una afición que sueña con ver a su Decano en lo más alto.

¿Quién es David Ortega y cuáles son tus funciones dentro del club?

Soy una persona apasionada de su trabajo, que me considero un afortunado porque llevo ya muchos años dedicándome a lo que es mi pasión, realmente no lo considero ni un trabajo. Y nada, y en lo personal, pues tengo como meta aprender cada día de mi trabajo. Me ilusiona ser cada día mejor y creo que tanto en el fútbol como en otros ámbitos de la vida, profesional y personal, pues es una filosofía que me marco día a día y que es una meta importante que te hace crecer. Y después en lo deportivo, toda mi vida, más de media, ligada al Betis, donde yo crecí como jugador desde que tenía 11 añitos prácticamente, hasta edad senior. Después estuve jugando en fútbol modesto, en Tercera, en la antigua Regional Preferente, varios años, y bueno, cuando empecé en estas categorías, pues como me apasionaba el fútbol, pues estudié todo relacionado al fútbol y mi carrera está relacionada al fútbol.

Empecé a entrenar muy jovencito, con 20 años en el Altair y de ahí pues con 24 o 25 años volví al Betis a los escalafones inferiores y estuve en la cantera. Creo que fueron 11 temporadas, las cuales creo que tuve un crecimiento profesional grande porque fui cubriendo etapas progresivamente. Pasé por todos los equipos inferiores, tuve compañeros de mucho nivel y tuve un proceso formativo muy bueno, aparte de una experiencia inolvidable. Creo que conseguí ser campeón en todas las categorías como entrenador, incluida la División de Honor juveniles. Hicimos un papel muy bueno en la Copa de Campeones, donde fuimos semifinalistas. Era una época de mi vida, aunque yo era muy joven, que recuerdo con mucho cariño y creo que tengo una base ahí de formación muy importante. Después también colaboré con la dirección de cantera, entonces dirigida por Miguel Valenzuela y ahí también tuve un proceso formativo muy bueno.

Cuando salgo del Betis, estuve trabajando en el Atlético de Madrid como responsable de captación de la zona sur de España durante tres temporadas. Fue diferente y quizás no me hallaba yo tanto porque yo soy más de campo o de gestión, pero claro, son experiencias que te van haciendo crecer. Un club muy importante muy grande, que lo conoces por dentro y sin duda tuve la oportunidad de conocer el funcionamiento de la cantera, de nuevos métodos de trabajo que yo no conocía. En fin, a nivel de crecimiento profesional fue bueno.

Paralelamente me dediqué a la empresa privada y todo lo relacionado con el deporte, una empresa de gestión privada que tuvimos hasta el COVID y ahí teníamos escuelas de fútbol, hacíamos formación de técnicos, jornadas de mesas redondas… En fin, todo relacionado con el deporte, como la organización de Campus de fútbol, escuelas de navidad y ahí paralelamente al fútbol,  siempre tuve esa inquietud porque yo siempre he tenido en mi cabeza hacer de forma paralela, ya que el fútbol profesional y de cantera es tan competitivo, el poder usar algo que me apasiona tanto como es el fútbol de herramienta educativa, creo que tiene un poder bestial y toda esta actividad que desarrollé paralela al fútbol pues iba por ahí, por ese camino.

 Y en el año 2019, pues a través de Miguel Valenzuela, que había sido mi entrenador, un referente para mí, en todo, pues él aterriza en el Córdoba y me presenta un proyecto, empezamos a trabajar, en este proyecto estaba Adrián, e hicimos un grupo de trabajo. A Adrián ya lo conocía de antes, pero realmente el que forma el equipo deportivo es Miguel. Adrián tira del equipo de trabajo deportivo, pero el líder de ese equipo era Miguel y con el que empezamos a trabajar. Adrián estaba de director general, nosotros estábamos en el área deportiva y en el Betis siempre he ido un poco de la mano de Miguel.

"Donde está Adrián hay seriedad, hay respaldo y te dejan trabajar"

Fue una situación con mucho paralelismo a la actual. Nos encontramos un club, una situación precaria de inestabilidad, lo que ha pasado aquí. Yo creo que la inestabilidad en los clubes de fútbol es lo peor. Por eso muchas veces digo no hay que criticar al anterior o creerse mejor que el que estaba. Dentro de un año tú puedes ser igual de malo que el que se ha ido y hay que respetar a todo el mundo, y al final la pelota es el que va marcando el camino. Pero es verdad que la inestabilidad existía y allí hicimos un proyecto muy bonito. Adrián estuvo tres años, Miguel salió antes y yo estuve cuatro años y medio, y creo que el crecimiento ahí está. Fue muy exponencial a nivel estructural y a nivel deportivo, y bueno, ahora estamos aquí.

Con Adrián nunca perdí el contacto. Como es un hombre tan emprendedor, pues siempre tiene ideas en la cabeza y hablamos, y una de ellas fue en el mes de octubre, que tenía en la cabeza comprar el Recreativo de Huelva, que si yo me embarcaba y la verdad es que en ese momento estaba un poco mirando por otros lados, para apartarme un poco del fútbol, porque la salida del Córdoba no fue fácil. Pero bueno, como yo sé que donde está Adrián hay seriedad, hay respaldo y te dejan trabajar, que es una de las cosas por las que yo acepté volver al fútbol otra vez y después el club, que no hablamos de cualquier cosa

El Recre es un club que a mí siempre me ha caído bien. No sé por qué, pero todos somos del Recreativo de Huelva, de esos clubes que a todo el mundo le cae bien. Pues por eso vine encantado y una vez ya aquí, es verdad que ha sido una locura. Yo llegué en abril y ha sido frenético, no hemos parado. Pero estoy encantado porque creo que es un club con un potencial bestial y porque cada día que vengo a trabajar, vengo con ilusión porque se está formando un grupo humano magnífico, se trabaja bien y ya con la llegada de Roberto aún mejor. Creo que hemos hecho un gran equipo a nivel profesional y personal, ya que ya nos conocíamos en los escalafones inferiores del Betis. No como ahora del día a día, y bueno, ahí estamos. Muy ilusionado en que en lo que estamos haciendo, nos estamos dejando la piel porque creemos en lo que estamos haciendo y creemos en este club. Y con la única ilusión de que cuando el día que nos tengamos que ir, en el fútbol todo pasa menos las entidades, pues el Recre esté en el fútbol profesional.

"El descenso te obliga un poco a multiplicar funciones"

En principio mi función era director de cantera, pero claro, al darse la salida de Marcos López Aragón y ya pues reestructuramos un poco todo, y Adrián hizo nuevos planteamientos y ahora mismo soy secretario técnico y director de cantera. Realmente, el descenso te obliga un poco a multiplicar funciones. Dentro del planteamiento que teníamos lo vamos a ejecutar, no solo en mi caso, sino va a haber más compañeros que van a tener que duplicar funciones porque no queremos tocar esa idea de estructura por la que entramos.

¿Qué conocías del Recre y que club te has encontrado en estos meses?

Pues yo conocía un club histórico, conocía el estadio, la Ciudad Deportiva la conocía desde hace tres años, con lo cual cuando entré me quedé maravillado. La última vez que yo vine aquí con el Córdoba me dio mucha pena. He venido muchas veces como rival. Lógicamente por cercanía el conocimiento es amplio, del club, de la trayectoria y últimamente uno siempre lo mira como ‘que lástima el Recre, un equipo que tiene que estar en los puestos altos de Segunda y donde está’… Y lo que me he encontrado es eso, que ha habido una época de mucha inestabilidad institucional y desgraciadamente el club no está donde le corresponde, pero también me encuentro un club con un peso histórico, con una responsabilidad, con una exigencia, que yo creo que es la exigencia es básica en el fútbol y el escudo que tenemos y que defendemos, pues tiene esa exigencia y por ahí donde se puede crecer.

¿Cuál es tu modelo ideal de cantera y cuál vais a implantar en el Recreativo?

El modelo de cantera va evolucionando y si no estás al día te vas quedando detrás. Hoy en día las mejores canteras funcionan como una empresa, hacen grandes inversiones, pero eso aquí no es posible. Pero sí es verdad que hay que estructurarla bien en departamentos. Primero hay dos vías para que una cantera funcione: buenos entrenadores y buenos jugadores. Eso deriva en que para tener buenos entrenadores tiene que haber un proceso de selección bueno y un proceso de formación, que todo eso viene a través de la metodología. Es un departamento que yo ya considero básico en cualquier cantera y que vamos a generar en la cantera del Recreativo.

Vamos a establecer nuestro criterio de trabajo, nuestro objetivo, vamos a estructurar la cantera por etapas de desarrollo, según el momento evolutivo de los chavales, y con su área de preparación física, asistencia al jugador en otros ámbitos que no sean deportivos… En fin, ahí tiene que haber una estructura profesional donde cada uno tenga sus competencias y que todo al final repercuta en el nivel de los jugadores, que es lo que al final se trata.

Después no te puedes quedar atrás. Es una lucha que tengo siempre. Que es cantera y que no es cantera. Si la cantera son los jugadores de la localidad y de la provincia, eso hoy en día es imposible. Si lo haces, al final ni vas a competir y si no compites pues tus equipos y tus jugadores no van a estar preparados para el primer equipo. Si miramos las mejores canteras, hay muy poquitos jugadores que sean del lugar de la cantera y me refiero a ciudades mucho más grande que Huelva, que prácticamente mira desde el Juvenil A, y tienen un jugador o dos de la casa, que es difícil.

"Hay dos vías para que una cantera funcione: buenos entrenadores y buenos jugadores"

También queremos crear un departamento de captación. Sobre todo, empezando por la provincia de Huelva, que los mejores chavales de Huelva estén aquí. Entonces hay que crear un equipo de trabajo importante, con un método de trabajo que también lo vamos a implantar este año. Hay que conveniar y acercarse a la provincia, hay que arraigar al club a que todos los chavales de la ciudad de la provincia sientan el club como propio y tengan el objetivo de jugar en Recre. Aprovechando lo bueno porque hay muchas cosas buenas. De hecho, yo me he encontrado cosas bastante mejor de lo que esperaba y muy aprovechables, que es por donde hay que empezar. Y una cantera no se hace en dos días, ni se da la vuelta a todo en dos días. Pero bueno, el objetivo este primer año es el de generar esa estructura, poner las bases y que la cantera crezca de forma paralela al primer equipo. Y también el Atlético Onubense, como objetivo principal, es que complemente, que tenga 5, 6 o 7 jugadores, que ante la necesidad del primer equipo, pues echen una mano porque también consideramos que en estas categorías tener un número de sub-23 elevado que te complementen al equipo y te lo refuercen es importante, porque hay jugadores que pueden pegar ese salto como ya pasó el año pasado y viene pasando en el Recreativo, porque aquí si hay algo bueno son jugadores de nivel.

¿Qué crees que necesita la cantera y ustedes podéis dárselo? ¿Vais a invertir económicamente para la mejora?

De momento, el presupuesto se ha incrementado y vamos a tener más medios. Está claro que si no se hubiese producido el descenso el presupuesto era algo mayor, pero vamos a crear esa estructura que cuando el club vaya creciendo, pues irá invirtiendo más. De momento hemos profesionalizado todo el Atlético Onubense. Algo que no ocurría. De hecho, el año pasado solo había 4 o 5 jugadores profesionales y este año son todos.

También vamos a establecer ese departamento de metodología, a través del cual pues vamos a someter unos criterios a todos los entrenadores. Con esto no quiero decir que todos los equipos tengan el mismo modelo. Eso lo hace el Barcelona y yo en eso no creo. Yo creo en la etapa formativa la versatilidad y por eso hay que tener entrenadores de diferente perfil. El jugador tiene que estar preparado para todo y aquí lo hemos visto con los últimos entrenadores del primer equipo. Con los que yo he convivido, no he tenido la suerte de conocer a Abel, pero Íñigo Vélez es un grandísimo entrenador, pero no tiene nada que ver con Raúl Galbarro ni tiene nada que ver con Pedro Morilla. Y el jugador de la cantera tiene que tener esa base formativa para adaptarse al entrenador que esté en el Recreativo de Huelva cuando le toque dar el salto. Si siempre juega a lo mismo desde que es de etapa de iniciación pues no estará preparado en el momento de llegar. En el Barcelona sí, porque en el Barcelona, hay matices, pero prácticamente mantiene una base importante de su modelo de juego. En clubes como el Recreativo yo lo considero inviable. Por lo tanto, hay que darle una formación amplia, integral y que el jugador sea versátil.

¿Cómo vais a mejorar la captación de los chicos, ya no solo desde las primeras edades, sino para impedir que se marchen cuando destaquen?

Tenemos que trabajar el arraigo y que el chaval de la provincia de Huelva sea ese su objetivo y su ilusión, jugar en el Recreativo de Huelva. De hecho, hay que hacerlo porque en el filial creo que hemos hecho también un muy buen grupo, es joven, pero los 4 o 5 jugadores que teníamos como primeras opciones eran de Huelva y son los que se nos han caído. Se han ido a clubes que, en mi opinión, son inferiores como clubes y como entidades al Recreativo de Huelva, y eso no puede pasar. Y eso se trabaja. A medio plazo, pero eso se trabaja. Hay que trabajar las escuelas, hay que convenir, hay que tener contentos a todos los clubes de fútbol de la provincia y hay que ser cercanos y ayudarse… Mi objetivo es firmar convenios con todos los clubes posibles y después a nivel de colegios, en fin, eso tiene un trabajo arduo y lento, pero que con los años da resultados. Si tú te llevas a los chavales del primer equipo a los colegios, en jornadas, haces productos de marketing, ya el chaval llega ilusionado, tira del padre, y eso poco a poco va generando un apego y un cariño al club. Eso se trabaja también. De todas formas, creo que aquí hay mucho cariño. Yo he trabajado en otro sitio que no es igual. Aquí todo el mundo es del Recreativo, que no le toquen su Recreativo y para empezar, eso es magnífico. Pero hay que trabajar eso de que el chaval que es de Huelva quiera jugar en el Recreativo.

¿Cómo vais a solucionar el problema con el campo 4 que obliga a los más pequeños jugar por la provincia? ¿Puede encontrarse una solución a corto plazo?

Yo pienso que esta temporada no. De lo que he comentado del descenso, al final tienes menos recursos que si estás en Primera Federación. Quizás uno de los aspectos que haya que esperar un poco. Hablé con Antonio Carrasco ayer precisamente y por lo visto ni el riego se puede reutilizar. Hay que hacer una inversión importante, ya hablamos de números y es una cantidad elevada. Pero puede haber soluciones, yo las voy a plantear. Tenemos un campo magnífico que es el campo 3, que hay que cuidarlo, por supuesto que no se nos deteriore, pero ahí también se puede jugar fútbol-7 pintando el campo y poniendo dos porterías o cuatro Y esa es una de las ideas que yo tengo, para hacerlo ya. Es verdad que yo sé que Bilba tiene ya gestionado para salir, pero la esencia de una cantera es que los más chiquititos convivan, sobre todo, con el primer equipo. Y eso también genera arraigo. Y lo bonito de las canteras son los más pequeños. Y a mí me duele mucho que los que salgan de aquí sean los chicos. Así que yo quiero darle esa solución, a ver si es viable. Yo creo que sí. Utilizando el campo 3 también como campo de fútbol-7. Pues como solo tenemos cuatro equipos y los cuatro no van a jugar toda la semana en casa, pues yo creo que se puede encajar. Creo que lo vamos a llevar a cabo esta temporada.

¿Cuáles serán las funciones de Rúa, Toledano y Bilba? ¿Serán similares a las que venían desempeñando? ¿Puede ser incompatible la función de analista en el primer equipo en el caso de Rúa?

A ver, lo primero que tengo que decir es que de los tres, solo puedo decir cosas buenas porque me han facilitado mi llegada, pero de una manera que no se puede ni imaginar. Siempre tendré agradecimiento porque llegas al nuevo y siempre te acogen bien a nivel personal y en la predisposición a ayudar. Me han ayudado en todo. Después, quizá el que más va a seguir con sus funciones es Bilba, que se encarga más del fútbol-7 a nivel deportivo. Después, a nivel logístico, él también hace otras funciones que vamos a intentar quitárselas, porque consideramos que hay que parcelar más el trabajo. Y después, Rúa y Toledano pues tenían ahí posiciones indefinidas. Yo a Rúa ya lo conocía, pues hicimos el curso de entrenado juntos, el nivel 3 y me parece un pedazo de profesional, me llevo muy bien con él, muy buena persona, y Manuel Toledano tiene otro perfil, Rúa, pero además de lo trabajador que es y los conocimientos de fútbol que tiene, encima es una institución aquí, con lo cual creo que en el equipo de trabajo encajan perfectamente. ¿Dónde lo hemos ubicado? Pues se le han asignado una serie de competencias definidas. Rúa va a ser el coordinador de la etapa de rendimiento, que es la más cercana al primer equipo. Del filial me encargaré yo un poco más, pero si de los equipos juveniles y el Cadete A. Y el resto de equipos de fútbol-11, pues, se va a encargar Toledano como coordinador de esa área, que tiene muchísimas competencias, las tienen ellos por escrito y las están desarrollando, y Bilba en el fútbol-7. Así parcelamos el club por las etapas de desarrollo que debe tener una cantera bien estructurada.

"Parcelamos el club por las etapas de desarrollo que debe tener una cantera bien estructurada"

Con respecto al tema de que Rúa compagine su labor en cantera con el de analista del primer equipo, eso lo hablamos con él porque yo no lo quería perder en cantera. Tenía todos los planes y realmente incluso si hubiésemos estado en Primera Federación, nuestra intención era incorporar a un director de metodología, pero no hemos podido. Eso lo haremos entre todos, lo organizaré yo y lo haremos entre todos para cuando podamos tener esa figura, pero lo que no podemos es prescindir de nadie, de los que ya hay. Cuando llega Pedro, pues Pedro conoce a Rúa a nivel profesional. Rúa es un hombre con muchos conocimientos a nivel de nuevas tecnologías, futbolísticos por supuesto, de análisis y además ya lo ha hecho en el primer equipo, en etapas anteriores y el perfil es perfecto. Y él está ahora mismo compaginándolo, ya que además la cantera estará por la tarde y el primer equipo por la mañana. Si alguna vez hay coincidencia de horarios, por ahí estamos todos para echarle una mano y no va a haber problema ninguno. Pero el Rúa va a seguir con nosotros en la cantera.

¿Se va a incorporar Pancho dentro del staff de la cantera?

Pancho si va a formar parte. Otro de los departamentos que no he nombrado, porque necesitamos instalaciones, ahora mismo es un poquito más a largo plazo, es el de tecnificación. Pero el de portero es imprescindible porque es el puesto más específico del fútbol y se va a encargar Pancho. La verdad es que no lo conocía. Lo entrevistamos, estuvimos hablando y creo que va a ser un acierto por su formación y por su forma de ser. Y él se va a encargar de los porteros, del filial y de la cantera, y después con el crecimiento del grupo no podrá estar solo.

¿Y Víctor Salas, un nombre que había sonado mucho?

Es un hombre de gran formación y él se dedica al rendimiento general del futbolista. Pero de momento no hay nada. Se ha hablado de Víctor Salas porque estaba con nosotros en Córdoba. Aquí no ha habido nada más. Es verdad que yo tengo la suerte de ser su amigo, es un pedazo de profesional. Ojalá trabajara con él en todos los proyectos, pero aquí también hay profesionales y hay que respetar al que está que ahí está. Ahí está Miguel Ángel que nos está ayudando también una barbaridad y después veremos cómo vamos encajando las cosas, pero en principio eso ha sido más un rumor.

¿Cómo va a ser ahora la dinámica de trabajo en la cantera?

Ahora mismo hay que empezarlo todo. Ya tenemos hecho el organigrama, tenemos los campogramas de todos los equipos de la cantera. Nos falta algún preparador físico. Vamos a incorporar la figura del psicomotricista para fútbol-7. Al no poder tener un preparador físico en cada equipo, eso también requiere una inversión, pues haremos convenios con centros formativos para tener gente en práctica, para formarlo nosotros, generar nuestra bolsa de trabajo de cara al futuro, pero lo que sí vamos a tener un psicomotricista para los equipos de fútbol-7. El tema de psicomotricidad en esas edades es vital para el desarrollo de los chavales y después, una vez que tengamos las plantillas, pues el día a día.

Ya empezaremos con las sesiones de metodología, también vamos a generar un área de planificación para todo el trabajo diario de sesiones, que lo vamos a tener planificado y lo vamos a supervisar día a día. En fin, eso es muy difícil de explicar porque son muchas cosas y siempre planificando la temporada siguiente, porque también tenemos que hacer una labor de scout cuando ya empiecen todos los equipos.

Nosotros vamos a generar un departamento de scout. Eso es una metodología de trabajo que traemos nosotros. También la hicimos en el Córdoba. Y hacemos un visionado, nos vamos repartiendo las categorías, después nos las vamos cambiando, hacemos puestas en común con jugadores. Nosotros, para el primer equipo, tenemos que conocer bien, este año, los dos grupos de Primera Federación, los cinco de Segunda RFEF y todos los filiales. Si ascendemos a Primera Federación, pues eso se tiene que ampliar Segunda División A y el fútbol internacional. Y ahí es donde vamos a trabajar este año y en la cantera, pues tendremos que conocer la provincia de Huelva, ojalá la División de Honor de juveniles, porque el año viene estemos ahí, y el filial, pues tienes que conocer toda la Segunda RFEF, la Tercera RFEF, los filiales, los equipos juveniles… Ese conocimiento hay que tenerlo y hay que empezarlo a hacer desde que desde que en septiembre empiecen las competiciones.

Ya se ha conocido el organigrama técnico de entrenadores, donde hay mucha continuidad con respecto la pasada temporada, aunque se han producido cambios de banquillos en equipos importantes. ¿Por qué habéis decidido apostar por mantener el bloque a pesar de los descensos?

Yo llego en abril, he tenido dos meses prácticamente que no te da para evaluar bien. También he pedido muchas referencias y hay entrenadores que han hecho un gran trabajo, y no hay ningún motivo para cambiar. Ni tampoco se puede llegar a los sitios y decir “todos estos fuera que yo traigo los míos”. Yo he visto equipos que daba gusto verlos jugar. El Infantil B, el Cadete B, el Cadete A que en la última etapa ha competido, pero no le ha dado para salvarse… Entrenadores que han hecho un gran trabajo. El Juvenil B, al que le hemos quitado medio equipo, por no decir el equipo entero y ha seguido compitiendo. Y después yo me preocupo porque soy un apasionado de los entrenamientos, de verlos en el día a día que es lo más importante. De cómo se manejan los partidos, cómo lo plantean, cómo rectifican… En dos meses no me ha dado, pero también he tenido muy buena ayuda de los tres compañeros en la coordinación.

"Tenemos un buen grupo de entrenadores"

Yo creo que tenemos un buen grupo de entrenadores. Raúl Galbarro se incorporó, fue una apuesta mía personal porque era el momento, porque en ese momento Adrián me solicita para que intente salvar el filial y yo después de analizarlo bien, pues si tenemos 4 o 5 refuerzos la idea era tener más, pero con el presupuesto yo planteé menos refuerzos y mejores, y el entrenador que sea de mi confianza, ya que yo llevo trabajando con Raúl desde la etapa del Betis y lo conozco perfectamente y a mí me daba mucha garantía de que iba a sacar el equipo adelante, como así fue. Pero claro, eso el resto hay que analizarlo, lo hemos analizado y vemos que van trabajando bien y dentro de una filosofía, porque es verdad que algunos han salido, pero no porque sean malos profesionales, sino porque a lo mejor su filosofía o su metodología no es lo que tenemos en nuestro proyecto.

¿Tienes ya claro quién será el encargado de ser el nuevo entrenador del Juvenil B?

Lo cerramos ayer y se llama Marcelo Fernández, es un chico de Granada con una formación espectacular, con una trayectoria buena y yo lo queríamos incorporar porque va a hacer otras funciones. Un tipo muy formado y que viene para sumar. Yo necesito alguien que me descargue un poco porque al estar en la secretaría de técnica, el primer equipo tiene mucho trabajo, hay que atender al filial, los coordinadores de etapa tienen que estar en sus equipos. Es una especia de adjunto a la dirección de cantera, además es un chaval joven, muy formado, con un potencial de aprendizaje enorme y que en el proyecto puede ser un tío de peso. Lo va a ser, de hecho, porque tiene un perfil perfecto. Es muy buen entrenador, tiene muy buena trayectoria, tiene ascensos, y además, pues también lo vamos a, se va a quedar como responsable de la residencia.

¿Se fue injusto con Raúl Galbarro en su breve etapa con el primer equipo? ¿Por qué creéis que es la mejor opción para esta temporada, a priori tan complicada por el nivel de equipos, en la Tercera RFEF?

Mucho, mucho. Muy injusto. En general se fue muy injusto con Adrián, conmigo y con Raúl. Porque yo el día de Marbella, era director de cantera futurible. Estábamos evaluando el club y venimos aquí a Mérida y nos tienen que sacar prácticamente escoltados. La verdad es que lo considero injusto, aunque lo entiendo. Entiendo la situación de la afición, pero quizá el tiro no debería haber ido hacia nosotros. Quizá el año que viene, si el año no se da bien, pues hay que asumirlo y siempre dentro de unas formas. Hay veces que las formas no son las mejores, pero yo ahí no entro, pero con Raúl especialmente se ha sido muy injusto.

"Se fue muy injusto con Adrián, conmigo y con Raúl especialmente"

Cuando sale Íñigo, me parece un pedazo de profesional, yo no lo conocía y he convivido con él aquí un par de meses genial, yo creo que además es un entrenador que ha llegado al Recre en un mal momento. Un momento poco oportuno. En el fútbol pasa eso, que tienes que estar en el sitio y en el momento. Con su cese buscábamos la reacción. Muchas veces lo que se habla en fútbol, este un pedazo de entrenador, pero el equipo no se salva. A ver si tocando algo reaccionamos. ¿Y qué vas a tocar? Lo único que puedes tocar. Y realmente no es justo, pero tampoco es justo que Raúl, el hombre, que no le dio tiempo a nada, pues, de hecho, yo estaba en algunos entrenamientos y veía algunas cosas muy difíciles de manejar cuando ya llevan una temporada entera, y creo que a Raúl yo siempre se lo digo, he escuchado barbaridades, pero a Raúl hay que evaluarlo en el Recreativo de Huelva, desde el día 12 de enero que juega el partido de La Palma hasta el último partido que jugó, creo que fue el del Cartaya. La trayectoria de Raúl con el Atlético Onubense, el equipo es segundo clasificado. Un equipo que iba penúltimo y los números son de loco, muy por encima de lo que yo esperaba. Hasta el momento eso es lo que hay que evaluar Raúl y que el hombre se prestara a aceptar el rato, convencido que lo iba a salvar. Pero después del fútbol ya sabemos cómo es, fue con toda la ilusión del mundo y creo que, si hubiésemos ganado en Marbella, que nos pudimos poner 0-2 0-3 en la primera parte, y el arbitraje fue bochornoso. Pero de haber ganado en Marbella creo que nos hubiésemos salvado. También lo he hablado con Íñigo y lo he hablado con Raúl, la situación era muy complicada, era muy fea, pero por capacidad y por trabajo no quedo en ninguno de los dos y la situación es la que es, y ahora hay que resetear y construir.

¿Qué objetivos deben marcarse los equipos? ¿La prioridad pasa por recuperar las categorías perdidas?

Sin ninguna duda pasa por recuperar las categorías. El filial, a competir dignamente porque el grupo X de la Tercera RFEF va a ser mucho más duro que el año pasado, por los equipos que hay. Nuestro equipo es mucho más joven, creo que tenemos una plantilla más amplia. La segunda vuelta del año pasado fue fantástica, el objetivo es mantener esa línea y formar a los chavales para que el primer equipo pueda tirar de ellos. Que prácticamente haya varios jugadores que puedan participar en los dos equipos sin ningún tipo de problema. Que después estamos en la zona alta y podemos aspirar a mayores, pues no vamos a renunciado a nada. De hecho, tú hablas con el míster, yo soy más cauto, pero dice que vamos a ser campeones. Pues venga, pues para adelante. Mi obligación es tener más los pies en el suelo.

El Juvenil A tiene un grandísimo equipo. Hemos evaluado todo, el club nos facilitaba cierta inversión para el equipo. Pero es que el año pasado en el equipo de División de Honor había había muchísimos jugadores de primer año. Y de muy buen nivel. Y el segundo equipo juvenil, con todos los jugadores de primer año, estaba arriba compitiendo en una categoría muy dura. Yo creo que hemos hecho un equipo juvenil muy serio y si traemos gente de fuera, pues estás tapando ahí gente que tiene nivel. Es que prácticamente con la generación de primer año, te da para dos equipos y compitiendo bien. Y es más, cuando Raúl Galbarro va al primer equipo, tira de Juancho Villegas, tira de Almeida, tira de Dani Romero, tira de Alberto Vela… Pues ahí entran Adán, Manu Vázquez, Cristian, Oscar y Álvaro, y el equipo sigue ganando y sigue dando el nivel. Y muchos eran juveniles de primer año. Yo creo que casi con toda seguridad tenemos que ser un aspirante al ascenso, es nuestra obligación, pero también confío que hay un magnífico equipo. Hemos hecho un refuerzo o dos, pero son chavales de por aquí, que no son ni de residencia, en la que solo está Álvaro, que estaba el año pasado, además es de Huelva. Yo creo que con lo que tenemos podemos apostar, incluso creo, que muchos chavales del juvenil pueden participar en el filial sin ningún tipo de problema.

Y los dos Cadetes igual, a por el ascenso. Y mantener el Infantil A en su categoría, superimportante también. Nos hemos puesto ahí a Paco, que creemos que es la persona idónea.

¿Qué te parece la mentalidad de apostar más por la formación que por los resultados a corto plazo en cantera?

Eso es un mantra de mediocre, para mí. Yo he hablado antes del fútbol de cantera y del fútbol como herramienta educativa. Aquí lo compro. El fútbol como herramienta educativa, sí. La formación es lo más importante y los valores, pero es verdad que en una cantera como la del Recre, yo soy muy escrupuloso en los valores del club, pero también en la competitividad. Tú estás formando jugadores de élite y los jugadores de élite son ganadores. El fútbol se juega para ganar y dosificándolo según las edades, la exigencia tiene que ser ganar, competir, y mientras mejor categoría tenga, mejor compite. Si el filial está en los puestos altos, la exigencia va a ser mayor y la preparación para el primer equipo mayor. Si está en Segunda RFEF, la exigencia es mayor. Si el Juvenil A está en División de Honor, la exigencia es mayor. Y es verdad que hay excepciones, porque el último año que el Recre estuvo en Liga Nacional, estaba ahí Paolo, estaba Almeida, pero esos son excepciones. Hay que intentar competir al máximo nivel y a los chavales de cantera exigirle un resultado. Siempre dentro de la edad que tienen y sin que ello suponga una presión mayor de la que puede soportar un chaval en cada etapa. Para mí es muy fácil decir “perdemos pero los chavales estamos en formación”… No, eso es de mediocres en una cantera.

El anteponer la formación a los resultados "es un mantra de mediocres"

Vendrán muchos chicos de fuera para el filial. ¿Qué tenéis pensado por su alojamiento, residencia o pisos para determinados jugadores? ¿El club debe mejorar en este aspecto de cara medio plazo?

Se va a encargar Marcelo, ya no teníamos esa figura. Yo sé que los chavales se portan bien, pero hay que tener un control, fundamentalmente de hábitos y de alimentación. Este año la residencia va a estar para el filial, ya que los jugadores del primer equipo los vamos a sacar por recursos. Ellos tienen sus salarios mayores y tienen posibilidades de tener su vivienda, pero los chavales del filial no. Si tú traes a un chaval del filial y no tiene un gran salario, por lo menos le cubres sus necesidades y ya que estamos todos ahí, que además es un sitio que me parece fantástico. No tiene gran capacidad, pero si habrá una persona que los ordene, porque son chavales y hay que estar encima. A mí eso me preocupa: los hábitos, el cuidado de la casa, que ha sido perfecto, que respeten el contexto y después la alimentación que también me preocupa mucho.

Habrá un cupo en la primera plantilla para que suban jugadores del filial o del juvenil, y estén en dinámica del primer equipo. ¿De cuánto será el número de fichas no ocupadas para que las usen canteranos? ¿Os decantaréis por los jugadores que destaquen en la pretemporada y gusten a Pedro Morilla, o por aquellos jugadores que por rendimiento estén destacando cada fin de semana durante la temporada?

Lo ideal es que el primer equipo tenga 21 o 22 fichas ocupadas y complementarlo con chavales del filial. Que siempre haya cinco chavales complementando los entrenamientos.

Las dos cosas. Ahora mismo hay varios jugadores del filial con Pedro. Son uno más. Lo dijo Pedro el otro día. Da igual que tengan ficha del filial. Es verdad que los más jóvenes si no están ahí tienen la posibilidad de jugar en el filial y de seguir creciendo. Lo que nos vamos a permitir es que no jueguen. Pero durante el año, yo no me olvido y yo ya le he hablado a Pedro de Cachorro, de Isra Contioso… De jugadores que el año pasado nos dieron un nivelón. Matías no es sub-23, pero lo tenemos ahí. Si pule tres o cuatro cositas que tiene, es otro le puede pegar el salto. Pero habría que cambiarle la licencia. De los que teníamos el año pasado y que siguen en el en el filial, yo no descarto que ninguno pueda pegar el salto. Empiezan cuatro o cinco, pero durante el año los que vayan mereciendo en el filial y vayan destacando van a tener siempre la opción de ir entrenando con el primer equipo, y hay una categoría de diferencia.

¿La prioridad en el Atlético Onubense es una plantilla con todas las firmas ocupadas por jugadores sub-23 o habrá nuevos casos como los de Alejandro Viedma?

El tema de Viedma es excepcional. Es un jugador que conocemos y que ya lo llevamos al Córdoba. Es un jugador que tiene un nivel y un talento descomunal. Es un chaval extraordinario porque lo conocemos, pero quizás le ha faltado madurez en estos años atrás para sacar el talento que tiene. El año pasado hablamos con él, para ver si estaba dispuesto a iniciar el proceso de recuperación para pillar el ritmo necesario. Venía lesionado y con sobrepeso, a iniciar una etapa en el filial. Nosotros hicimos un pacto con él. Si quería venir a la pretemporada tenía que estar en el peso que se le marcara. Y ahí está. Yo creo en él porque lo conozco, porque ha madurado y porque ya es padre. Es muy buena persona, pero que, como todos los chavales… Yo recuerdo cuando yo tenía 20 años y no tenía la madurez que tengo ahora. Pues él igual. Y yo creo mucho en Alejandro Viedma. Mucho.

El único no sub-23 que vamos a tener esta temporada en el Atlético Onubense es Matías, pero porque creemos que es un jugador muy aprovechable. Es un jugador que estando en el Atlético Onubense con nosotros, los cuatro o cinco cositas que tiene que pulir para pegar el salto, los va a cumplir.

Si rompe en el filial y lo queremos subir, hay que cambiarle la licencia y ya no podrías jugar en el filial. Evidentemente tendría que haber una ficha senior libre, pero bueno, después hay lesiones, puede haber jugadores que salgan en el mercado de invierno… Generalmente estos movimientos. si él en el filial está a un gran nivel, en el mercado de invierno siempre algún movimiento suele haber.  Ojalá que pocos, porque mientras más movimientos haya, mala señal.

¿Cuándo arrancará la pretemporada del filial y el resto de equipos? ¿Jugará muchos partidos amistosos de preparación el Atlético Onubense? ¿Cuáles están ya cerrados?

El filial arrancará este lunes 28, y después todo irá en función de cuando empiezan las competiciones. Como no tenemos competiciones como la División de Honor nacional, pues empezamos un poquito más tarde. Lo ideal es tener juveniles y cadetes unas seis semanas de pretemporada, y el resto de los equipos, el fútbol-7 tres o cuatro semanas, infantiles igual…

Hay más partidos, además de los que se jugarán contra el Pinzón y el Cartaya. De memoria no te lo sé decir, pero diría que tenemos uno con el Atlético Central y con el Betis C tenemos otro. Hay uno contra el Azuaga no sé si se llegó a cerrar. Eso lo está gestionando todo Toledano con Raúl Galbarro y a mí me van informando. Nosotros hemos estado más en la del primer equipo, que ha sido un poquito más complicado por tema calendario.

¿Cuál es tu aportación en la comisión deportiva? ¿Qué tal tu dinámica de trabajo con Adrián Fernández y Roberto Ríos? ¿Participa Pedro Morilla de alguna manera?

Mi aportación es todo lo que puedo. Ahora como somos dos, pues yo lo que intento aportar es mucho trabajo, todo lo que puedo porque estamos en precario. También tengo la suerte que vengo de cinco años en el que he trabajado codo con codo en una dirección deportiva, hemos estado en Segunda RFEF y en Primera Federación, tengo un conocimiento de mercado muy amplio y lo he puesto a disposición del club. Con respecto a Adrián, pues no lo sé. Yo me siento muchas veces como su hombre de confianza, su mano derecha. Él confía mucho en mí, cosa que me congratula y también me responsabiliza. Y con Roberto pues genial desde que ha llegado. Es un tío con una formación muy alta, muy respetado, un gran profesional, muy trabajador y hemos congeniado a nivel personal muy bien porque es un señor, un tío que me da gusto trabajar con él. Estoy muy, muy contento.

"La plantilla la hemos diseñado Roberto Ríos y yo"

La plantilla la hemos diseñado Roberto Ríos y yo. Como todo tiene su parte económica, pues la última palabra siempre la tiene el presidente. De ahí no ha salido. También es verdad que Pedro se ha visto a todos los jugadores, los quería conocer a todos y antes de venir aquí se ha pegado un lote de ver jugadores y ya cuando ha llegado, pues los conocía, pero si, hay veces que le hemos pedido opinión.  Había jugadores igualados y le consultábamos a Pedro su opinión. Eso sí se puede hacer, lo que no puede hacer es una plantilla en función de un entrenador, porque desgraciadamente en el fútbol el primero que cae siempre es el entrenador. Esta vez no va a ser así, estoy convencido que va a ser un entrenador de proyectos, creo ciegamente y tengo fe en eso, pero claro, no se puede trabajar así. La plantilla es del Recreativo de Huelva y ya los demás somos todos accesorios.

Habéis hecho 12 fichajes. ¿Está la plantilla ya cerrada? Si no es así, ¿qué es lo que se está buscando?

Yo creo que no. Nosotros no estamos buscando nada. Estamos muy contentos con lo que tenemos. Pero el mercado no se ha cerrado y queda mucho tiempo. Siempre puede haber algún movimiento, alguna oportunidad de mercado. Lo que tengo claro es que a mí no me gusta esperar oportunidades en los últimos días. Yo estoy encantado porque ya tenemos el 95-98% de los deberes hechos. Creo que es la mejor manera de trabajar. Que tú tengas tus ideas y te salgan. Realmente es verdad que es una suerte trabajar en un club como el Recreativo, porque nosotros tenemos jugadores que vienen al Recreativo renunciando a sueldos y a categorías. Muchos, ¿eh? De los nuevos que han venido, te diría que el 100%. Han renunciado a jugar en categoría superior y a salarios mayores. Con lo cual, el escudo nos ha facilitado el trabajo una barbaridad. Tenemos el equipo hecho, pero queda tiempo y siempre hay algo que surge, que tú dices, pues esto puede ser la guinda del equipo o algún jugador te puede venir, quiere salir y cerrar el mercado a finales de julio es complicado.

Después de la pasada temporada, ¿qué argumento se le puede dar al aficionado que respalde la idea de contar con jugadores que formaron parte de una temporada tan negativa y dolorosa a nivel global?

Bueno, primero, la experiencia en el fútbol. Muchas veces los jugadores, por muy buenos jugadores que sean, el contexto te condiciona. Y segundo, porque son jugadores que no los conocimos el año pasado. Los que trabajamos en fútbol, yo no voy a descubrir a Antonio Domínguez ni a Caye Quintana. Este año han acabado su imagen un pelín quemada por la dinámica del equipo lo puedo entender, pero a nivel deportivo no me puedo cuestionar que tener en Segunda RFEF a Antonio Domínguez y a Caye Quintana es un lujo. A mí Caye Quintana me parece un delantero de Segunda División, con la gorra y de los mejores. Y con Roni igual, es un delantero que cometió el error que salir a Indonesia cuando estaba en el Algeciras, siendo de los mejores delanteros de Primera RFEF. No hemos tenido ninguna duda de Caye, de Antonio… Es verdad que el tema económico, hemos tenido ese tema. Todos se han bajado el sueldo y han puesto de su parte. Y también es verdad que hay otros que no han decidido hacerlo.

Había jugadores como Dani Perejón, al que yo lo llevo siguiendo mucho tiempo desde Linares y él había ha tomado la decisión de irse. Nosotros le hicimos la propuesta, e incluso Raúl Navas que pensamos que por la jerarquía que tiene podía ser un líder. Él decidió que las condiciones eran peores que las que tenía y decidió no renovar. Pero no se puede discutir. Igual que jugadores como Luis Alcalde, yo lo he visto en el Antequera y este año por el contexto no lo ha favorecido, pero nadie puede dudar de la calidad de ese jugador o de Del Pozo. Con Del Pozo nosotros lo hemos intentado, pero no pudo ser. Son jugadores de muchísimo nivel. ¿Que hubo un mal año? Claro, hay muchas explicaciones, pero todos no son malos, ni mucho menos. Yo estoy seguro que Caye y Antonio este año no van a hacer disfrutar. Lo que tiene Antonio en la izquierda es un guante, es una barbaridad. Y un talento que decide partidos y Caye, en un equipo que ha descendido, que ha quedado penúltimo y que ha pisado poca área, te ha hecho nueve goles. Cuando tú lo metas en un equipo dominador, ¿cuántos goles te puede hacer? Es verdad que de vez en cuando falla alguno… Pero como todos los delanteros. No conozco ningún delantero que las meta todas.

¿Se cuenta con Camará y Pineau para esta temporada? ¿Hay posibilidades de que salgan?

En el caso de Pineau veo poco probable que salga porque lleva poco tiempo, es un jugador sub-23 y prácticamente no ha dado tiempo ni a adaptarse. De Malam Camará, pues tiene ofertas y va a depender del chaval lo que quiera hacer. En principio los dos tienen contrato.

De momento, lo que hemos hablado con Malam, nos reconoce que ha tenido alguna oferta, pero no le seduce. Pero si él viene con una oferta y quiere salir, habrá que escuchar y hablar. Y si le interesa el Recre lo asumiremos y si no, no. Igual que los jugadores miran por ellos, nosotros tenemos que mirar por el Recre.

De Paolo también se ha hablado mucho de su futuro. ¿Jugador inamovible o existe alguna posibilidad de que pueda salir este verano?

Es un jugador que tiene una cláusula de rescisión y nosotros no lo vamos a regalar. Creemos que es un activo muy importante del club. Es cierto que ha venido algún club, pero la apuesta no ha sido la que nosotros consideramos que es el valor que tiene el jugador y personalmente creo que está en el mejor sitio para crecer. Está en casa, el año pasado demostró que siendo tan jovencito estuvo a un gran nivel y además, el margen que tiene. Si tan joven es capaz de dar ese nivel, nosotros pensamos que el Recre va a ser un equipo en crecimiento y que Paolo va a crecer, y que su valor de mercado va a ir creciendo porque tiene un potencial espectacular. Egoístamente, a nivel deportivo, aunque suponga que el club no haga caja ojalá podamos contar con Paolo.

¿Qué tiene Pedro Morilla para haber sido el elegido para comandar la nave albiazul? ¿No le puede pesar que lleve dos temporadas sin dirigir y más tiempo sin entrenar en España?

A Pedro yo lo conozco porque jugamos juntos de chicos en el Betis y después. aunque no hemos tenido una relación personal, siempre sigues a los compañeros. Ha tenido una trayectoria muy buena, que no es conocida. Anteriormente estuvo en Segunda B dando muy buen nivel, tiene mucha experiencia. A China se fue a la aventura, a un equipo de Segunda, y donde llegó. Pero ya no es eso. Ya es que nosotros, antes de tomar una decisión, nos reunimos y hablamos. Con Pedro, es de estos hombres que tú te pones a hablar de fútbol, y tú dices, este es mi entrenador. Tuvimos reuniones con más personas, pero personalmente, el día que hablamos con Pedro, hablando de fútbol y lo que queremos nosotros para el Recre.

"Con Pedro Morilla el Recre está en las mejores manos"

Eso a mí... Luis Enrique también paró y mira dónde está. El que es buen entrenador, el futbolista puede perder el ritmo, la condición, el físico, pero el entrenador no. El que es buen entrenador, es buen entrenador. Eso no ni lo hemos valorado. Hemos valorado su capacidad, su trayectoria y después su idea de fútbol, hemos hablado mucho tiempo con él. Nosotros teníamos 3-4 opciones y una era Pedro, no teníamos más. Pues lo teníamos muy claro y en el momento que hablamos con Pedro la balanza se declinó por muchos factores, hablando mucho tiempo. Yo creo que el Recre está en las mejores manos.

De cara la pretemporada, ¿contento con los partidos ya cerrados? ¿Existe la posibilidad de jugar algún amistoso más?

Yo lo veo difícil. Puede haber alguna cosilla más porque se ha caído algún partido. Ahí el que tiene que opinar es Pedro. Él está contento porque hay equipos y él cree en la exigencia, y someter al equipo a una exigencia alta le va a llevar a un buen nivel para cuando llegue a la competición. A lo mejor te enfrentas a equipos de superior categoría y te pintan la cara, y te rompen la campaña de abonados. Pero bueno, ahí hay que buscar el equilibrio. El míster está muy contento y es verdad, ahí hemos tenido la piedra en el zapato del Colombino. Yo creo que el cartel es muy bueno porque son equipos de superior categoría, equipos muy respetables, pero si es verdad que, si tiramos de historia, pues yo de chico he visto aquí a los mejores equipos del mundo, siempre.

Fundamentalmente no ha sido posible por el calendario. Nosotros hemos llamado a muchas puertas, pero claro, es que los equipos de Primera y Segunda División empiezan dentro de dos semanas. Y encajar eso es lo que más trabajo nos ha costado pero bueno, seguiremos trabajando de cara al futuro. Yo recuerdo de pequeño el Carranza, el Colombino y el Teresa Herrera, que tenían un valor como casi de una competición europea Y eso es muy bonito y creo que hay que recuperarlo.

Los equipos que nos dijeron que no se excusaron por el calendario. Hemos hablado con algún equipo que en principio decía que sí, pero ha habido algún equipo que nos ha despreciado un poco por la categoría, no sé por qué. Pero bueno, al final esto da muchas vueltas y el Recre no estará siempre en Segunda RFEF. A mí sí me ha molestado un poco la actitud de algún equipo, que no voy a nombrar porque no viene al caso. Pero los que se han caído han sido por calendario.

"Hay algún equipo que nos ha despreciado por la categoría y el fútbol da muchas vueltas"

En una entrevista, el señor Fígoli, accionista minoritario del club, reconoció que el Burgos tiene una opción preferencial sobre cualquier jugador que les interese del Recre. ¿En qué consiste ese acuerdo? ¿También abarca a la cantera?

Es la primera noticia que tengo de esto. La verdad es que al nivel ya de altas esferas, yo con Adrián tengo una confianza total en lo que él hace y a nivel de gestión institucional, creo que es un crack. Yo cuando me cuenta algo lo escucho, pero tengo tanta tranquilidad que en este tipo de cosas ni presto atención. La verdad es que no tengo ni idea.

-Para David Ortega todo lo que no sea conseguir el ascenso en vuestra primera temporada es un fracaso?

Sí, sin duda. Sin duda, hay que asumirlo. Hay que asumir dónde estás y aquí solo hay un objetivo que es ascender y de campeón. No hay otra vía que no la contemplamos, pero ese es el objetivo. Después la temporada, pues igual haces un temporadón y te quedan las puertas, el tiempo dirá. Pero a priori no hay otro objetivo que no sea el ascenso. Es que no puede haberlo, es que no puede haberlo. El Recreativo de Huelva no puede estar en Segunda RFEF.

"El Recreativo de Huelva no puede estar en Segunda RFEF"

¿Qué mensaje le mandas a la afición de cara a que pueda ilusionarse con lo que está por llegar?

Yo a la afición le mando varios mensajes. Que por fin van a tener una época de estabilidad institucional al frente del club, que al frente del club hay personas muy serias y muy profesionales y que nosotros en el área deportiva nos vamos a dejar el alma para devolver al equipo de fútbol profesional. Que estamos haciendo las cosas con coherencia, ni mejor ni peor que otros profesionales, pero a nuestra forma y con absoluta coherencia y ya a nivel personal, yo estoy muy ilusionado porque creo que tenemos una plantilla espectacular, yo veo los entrenamientos y me pongo como una moto. Estoy deseando ya que el equipo compita porque es lo que me transmite el grupo. Ha empezado, hay compañerismos y hay un aire nuevo. Tú ves el entrenamiento y se respira otra cosa, aparte de un nivel deportivo importante. Yo creo que hay motivos para la ilusión, muchos motivos.

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.