Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

Adrián Fernández deja claro que en el Decano "pondremos dinero hasta llegar al fútbol profesional"

El presidente del Decano subrayó que el club es deficitario en estos momentos y que la propiedad seguirá aportando fondos hasta alcanzar el fútbol profesional. También confirmó, de cara a futuros anuncios de patrocinios, que "está bastante avanzados con las grandes de la industria, sobre todo un par de ellas". Nombres como los de Moeve y el Puerto de Huelva copan la rumorología.

El presidente del Recreativo de Huelva, Adrián Fernández, ha desgranado en Antena Huelva Radio las líneas maestras del proyecto económico que impulsa la propiedad albiazul. El dirigente explicó que ya se han inyectado cuatro millones de euros en el club, una cifra que no se ha destinado en exclusiva a la primera plantilla, ya que, como puntualizó, "la gente piensa que esos 4 nos lo hemos gastado en la plantilla y no, la plantilla la tenemos que pagar ahora. Lo que he puesto ya está gastado y a la plantilla hay que ir pagándola de aquí al final de temporada".

En ese sentido, Fernández recordó que la temporada actual se sostiene también gracias al apoyo del Ayuntamiento con su patrocinio, a los ingresos por abonos y al despertar de los patrocinadores, aunque reconoció que el club será deficitario mientras milite en categorías como la Segunda RFEF: "Si al final de temporada falta dinero, lo pondremos nosotros. Hasta que lleguemos al fútbol profesional seguiremos poniendo dinero. Cada año es una cantidad en negativo, por lo que hay que salir de aquí cuanto antes".

El presidente comparó la situación del Decano con el funcionamiento de una startup, al entender que "hay que ir metiéndole dinero hasta que llega al punto muerto, que es la Segunda División. Nosotros contamos que lo que nos hemos gastado y todo lo que hay que gastarse hasta que lleguemos al fútbol profesional es parte de la inversión". Según Fernández, el objetivo está claro: invertir todo lo que se genere para modernizar al club y dejar en un segundo plano la obtención de beneficios inmediatos, porque "a este club hay que hacerle miles de cosas para que de verdad llegue a donde tiene que llegar. Y para eso lo primero es invertir y no pensar en ganar dinero".

En cuanto al respaldo de patrocinadores, el dirigente puso como ejemplo la reciente entrada de Atlantic Copper, y avanzó que existen negociaciones muy avanzadas con otras compañías del Polo Químico de Huelva. "Ya ha entrado la primera, que ha apostado por nosotros, que es Atlantic Copper y estamos a punto de que pueda entrar alguna más, tiene buena pinta. Y espero que el Puerto de Huelva entre también con nosotros para ayudarnos. Entrando de una manera u otra, desde el principio o a mitad de año, o el año que viene, pero la predisposición es total", señaló.

Conversaciones avanzadas con Moeve y el Puerto de Huelva

Tal y como ha podido saber Albiazules.es, esas conversaciones avanzadas incluyen a Moeve, la antigua Cepsa, además del Puerto de Huelva, que también podría unirse al proyecto a corto o medio plazo. Fernández insistió en que con "las grandes de la industria de aquí está bastante avanzado todo, sobre todo un par de ellas".

El máximo responsable recreativista también reflexionó sobre por qué en etapas anteriores no se consiguió el respaldo de las grandes empresas, apuntando que "quizás fue por falta de credibilidad en la gestión o por lo que supone la política, que depende de un partido u otro. Son decisiones comprensibles y no creo que tengan la culpa los que estaban, sino que es lógico que la empresa no haya querido involucrarse". A modo de ejemplo, explicó que para sellar los contratos con grandes patrocinadores ha sido necesario presentar certificados que acrediten estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social, una condición imprescindible para devolver la confianza institucional y empresarial en el Decano.

Copyright 2009-2025 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.