Tres exjugadores del Decano, Mario Gómez, Francis Ferrón y Rafa de Vicente, se medirán este domingo al Recreativo de Huelva en Totana. El conjunto unionense, inmerso en un traslado frustrado a Málaga, mantiene en su plantilla a tres futbolistas con pasado y sentimiento albiazul.
El próximo domingo 26 de octubre, a las 11.30 horas, el Recreativo de Huelva visitará a la Unión Atlético, también conocido como Unión Malacitano, en el estadio Juan Cayuela de Totana (Murcia). No será un encuentro más para los aficionados del Decano, ya que el conjunto rival cuenta con tres futbolistas con pasado recreativista: Mario Gómez, Francis Ferrón y Rafa de Vicente, tres nombres con peso en la historia reciente del club onubense y con un marcado ADN albiazul.
El duelo llega además en un contexto peculiar para el equipo murciano, envuelto en un proceso de traslado frustrado a Málaga. Al término de la pasada temporada, la entidad presidida por Julián Luna anunció su decisión de trasladar su sede desde La Unión (Murcia) a la capital costasoleña, bajo la nueva denominación de Unión Malacitano. El movimiento, inédito en el fútbol español moderno, llegó a contar con el respaldo inicial de las federaciones murciana y andaluza, pero la RFEF denegó la autorización definitiva, obligando al club a mantener su nombre original y su adscripción territorial en Murcia. De esta forma, el equipo dirigido por José Miguel Campos ha tenido que continuar compitiendo en Totana, pese a haberse preparado y presentado como un proyecto malagueño. Actualmente, el asunto sigue en proceso de reclamación y el club vive en un limbo institucional, disputando sus partidos con el nombre y la licencia de La Unión, pero con una estructura pensada para Málaga.
En lo deportivo, el choque tendrá un componente emocional especial por la presencia de tres exjugadores del Recreativo de Huelva que dejaron huella en etapas diferentes.
Mario Gómez, liderazgo desde la cantera
El sevillano Mario Gómez, central espigado de 31 años, es uno de esos futbolistas que se ganan el respeto por su sencillez y su capacidad de liderazgo. Llegó al club para reforzar el conjunto juvenil, permaneciendo cuatro temporadas como albiazul y formando parte de una de las generaciones más recordadas, la que alcanzó la quinta posición en División de Honor juvenil bajo las órdenes de Juanma Pavón. En aquel equipo coincidió con nombres como Rubén Gálvez, Caye Quintana, Antonio Domínguez, Aitor, Camacho o José Naranjo, entre otros. Posteriormente, dio el salto al filial, que sufrió la complicada etapa de Gildoy, marcada por la mala gestión y la inestabilidad. La falta de oportunidades para dar el salto al primer equipo le llevó a iniciar una carrera en la categoría de bronce que le ha llevado por clubes como Real Jaén, Valladolid B, Linense, Don Benito, Unionistas, Calahorra, Hércules, Pontevedra y ahora La Unión Atlético, donde se ha consolidado como un defensa fiable y comprometido.
Francis Ferrón, el goleador del filial
Otro viejo conocido del recreativismo es Francis Ferrón, delantero gaditano que defendió la camiseta del Recre B en la temporada 2012/13, anotando 17 goles en Tercera División. Aquella cifra le valió para ser convocado en cuatro ocasiones por Sergi Barjuan con el primer equipo, sumando 108 minutos repartidos entre los duelos ante Girona, Real Madrid Castilla, Sabadell y Sporting de Gijón. Aunque su paso fue breve, dejó constancia de su olfato goleador y de su entrega. Tras su salida, su carrera se ha desarrollado en clubes como La Hoya Lorca, Alcoyano, Linares, Linense, Marbella, Badajoz, San Fernando, Águilas, Deportiva Minera y finalmente La Unión Atlético, donde sigue aportando experiencia y gol.
Rafa de Vicente, un ejemplo dentro y fuera del campo
El tercer nombre propio es el de Rafa de Vicente, centrocampista malagueño que vivió en Huelva una de las etapas más difíciles del club, marcada por los impagos y la incertidumbre institucional bajo la gestión de Gildoy. Más allá de su rendimiento sobre el césped, el malagueño destacó por su compromiso humano y social, participando activamente en las iniciativas de apoyo a los trabajadores y al entorno recreativista en aquellos años de crisis. Su paso por el Decano dejó una imagen intachable, tanto en lo personal como en lo futbolístico. Después de su etapa en Huelva, continuó su carrera en Racing de Santander, UCAM Murcia, Deportivo de La Coruña, Sanse, Marbella, San Fernando y actualmente La Unión Atlético, donde sigue ejerciendo como uno de los jugadores más experimentados del plantel.
El Recreativo de Huelva, en plena búsqueda de regularidad tras un inicio de liga irregular, se topará así con un rival cargado de historias cruzadas, de pasado compartido y de vínculos emocionales. Un partido con sabor a reencuentro, donde tres exalbiazules con ADN recreativista volverán a encontrarse con el club que marcó una parte importante de sus trayectorias.
Copyright 2009-2025 Albiazules.es.