Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

El Ayuntamiento solicita ampliar la protección del Recreativo como BIC

El Ayuntamiento de Huelva ha anunciado que presentará una propuesta en el pleno del próximo 25 de septiembre para solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía una ampliación de la protección del Real Club Recreativo de Huelva como Bien de Interés Cultural (BIC). El objetivo es dotar al club de mayores garantías jurídicas ante posibles contingencias futuras, salvaguardando su estructura como Sociedad Anónima Deportiva (SAD).

Francisco Muñoz, segundo teniente de alcalde y concejal de Economía, fue el encargado de hacer pública la iniciativa. En sus declaraciones, subrayó la importancia de que todos los grupos políticos se unan en la defensa del club, destacando que "el Recre es de todos y en su defensa no hay bandos ni intereses". En este sentido, ha mantenido previamente un encuentro con los portavoces del resto de formaciones políticas para buscar el consenso en torno a esta medida.

Una medida crucial para el futuro del Recre

La propuesta, que será debatida en el pleno, y que de ser aprobada se trasladará a la Consejería de Cultura, busca extender la protección del BIC a la forma jurídica del club como SAD. Esto permitiría garantizar una mayor seguridad legal frente a cualquier amenaza o situación adversa que pueda surgir en los próximos meses, especialmente en un contexto marcado por la incertidumbre judicial y la falta de compradores solventes interesados en el club.

"Este es el momento idóneo para avanzar en este punto", afirmó Muñoz, refiriéndose al actual proceso judicial que podría determinar el futuro del club, tras la sentencia de enero que anuló la expropiación del Recreativo realizada en 2016. La decisión judicial alegaba que "las acciones no estaban bien protegidas", una cuestión que ahora el Ayuntamiento pretende resolver mediante esta ampliación de la protección como BIC.

La tercera vía: más allá de la justicia y las compras

El consistorio lleva meses trabajando en esta alternativa que se presenta como una "tercera vía", al margen de la vía judicial y de las negociaciones para una posible venta del club. Para ello, se ha encargado un informe jurídico externo que avala el paso iniciado por el Ayuntamiento. Muñoz dejó claro que esta iniciativa no interferirá ni con el proceso judicial en curso ni con la posibilidad de una venta si surgiera un comprador solvente.

Esta medida es vista por el Ayuntamiento como el "máximo escudo de protección que la ley permite" y que busca evitar que el club vuelva a enfrentarse a una situación similar a la que se vivió en 2016, cuando la expropiación fue invalidada judicialmente. "El verdadero fin de declarar al club como BIC no es solo preservar trofeos o documentos, sino proteger a la entidad en su conjunto", afirmó.

Apoyo institucional en un momento crítico

Francisco Muñoz también quiso expresar su apoyo a los miembros del consejo de administración del club, especialmente al presidente Jesús Vázquez, a quien agradeció su labor en un momento tan delicado para la entidad. El concejal reconoció que la situación actual es "tediosa para los onubenses y recreativistas", y destacó la incertidumbre que pesa sobre los miembros del consejo, algo que considera "terriblemente difícil" de gestionar.

Muñoz no se olvidó de figuras clave en la historia reciente del club como Manolo Zambrano, José Antonio Sotomayor y el propio Vázquez, reconociendo su dedicación y esfuerzo por mantener al Recreativo a flote en esta etapa tan complicada.

Un Recreativo en busca de estabilidad

El contexto en el que se enmarca esta iniciativa refleja la precariedad en la que se encuentra el club desde enero de este año. La incertidumbre ha afectado la confianza de potenciales inversores, y según Muñoz, "hay empresas que no apuestan porque el club está inestable y no saben quién va a estar mañana". Ante esta situación, la ampliación de la protección como BIC se presenta como una herramienta fundamental para garantizar el futuro del Decano del fútbol español, asegurando su supervivencia y estabilidad, independientemente de los vaivenes judiciales o económicos.

El pleno del 25 de septiembre será un momento clave para el futuro del Recreativo de Huelva, en el que se espera que todos los grupos políticos respalden esta propuesta unánime en defensa de una institución histórica, no solo para la ciudad de Huelva, sino para el fútbol español en su conjunto.

El trabajo realizado por el Ayuntamiento para buscar una solución

Durante este periplo que venimos padeciendo desde enero hasta acá, desde que recayó la sentencia que anulaba la expropiación que se llevó a cabo en 2016 hasta la fecha, hemos ido de manera periódica y recurrente informando a través de ruedas de prensa y también a través de personarme en distintos medios, del avance que han venido ocurriendo a lo largo de esta fecha. Lo hemos hecho por una gestión, consideramos que absolutamente transparente. Hemos ido contando todas las reuniones que hemos tenido, cuando se han podido contar, evidentemente, porque mientras se están produciendo las mismas o hay negociaciones, no se pueden muchas veces hacer públicas para no estropearlas, pero cuando han ocurrido diferentes eventos o circunstancias, las hemos ido siempre comunicando y publicando.  Hemos mantenido hasta el día de la fecha dos líneas. Una es la judicial, sin novedad. Es decir, que respecto a la judicial no hay ninguna novedad. Seguimos a la espera de la admisión o inadmisión a trámite del recurso de casación que se ha presentado ante el Tribunal Supremo. Y también hemos venido trabajando en otra vía, que es la consensuada. La sentencia de enero le da la razón a Gildoy España en cuanto a que la expropiación es nula y, por lo tanto, la propiedad de las acciones, si no se revoca esa sentencia, le corresponde a ellos. Y hemos trabajado primero en buscar nosotros un comprador, se lo hicimos llegar y lo desechó, en este caso, pues no respondiéndonos a la oferta. Y les dijimos que si ellos tenían un comprador apto para las acciones… Porque no olvidemos siempre una cosa, que es quien vende o vendería las acciones en su caso sería Gildoy, nunca el Ayuntamiento, porque según la sentencia el propietario es Gildoy. Nosotros, si es serio y es responsable, facilitaríamos la posible venta de la sociedad, porque el máximo acreedor del Recreativo de Huelva es el Ayuntamiento. Por lo tanto, tiene mucho que decir y, además, cualquier comprador responsable siempre quiere venir de la mano del Ayuntamiento, y de una manera agradable y no de una manera confrontativa.

Las últimas reuniones con Pablo Comas.

Durante este periodo, desde enero hasta el mes de agosto no hubo ningún movimiento por parte de Gildoy España con respecto a aportar ningún comprador. En agosto sí nos llamaron, estuvimos en dos reuniones, yo personalmente estuve en dos reuniones. En una primera en la que se nos dijo que había un posible comprador y que quería que nos reuniéramos con él la semana siguiente que mantuvimos aquella reunión. Nosotros dijimos que no había ningún inconveniente. En aquella reunión estuvo el posible comprador, estaba Gildoy y estábamos representantes del Ayuntamiento de Huelva. Y, bueno, pues se nos presentó ese grupo de inversión. Nosotros también antes habíamos hecho una serie de pesquisas con respecto al mismo. Y, bueno, pues allí mantuvimos una serie de conversaciones, le explicamos de acuerdo con el Ayuntamiento cuál era la situación y la posición en la que intervenía el Ayuntamiento, que era la de siempre ayudar y facilitar una salida consensuada a esto y, por lo tanto, facilitar la venta, si ese comprador es serio. Aquella entidad nos pareció que podía ser seria, que podía cumplir con los requisitos de un inversor interesante, porque tiene experiencia y demás. Pero lo cierto es que fue la única reunión que tuvimos, tuvimos esa. Se nos indicó eso, que la semana siguiente nos reuniríamos, nos llamarían para reunirnos. No nos llamaron. Yo hice la llamada pertinente también al representante del posible comprador y hasta el día de la fecha. Es decir, que no existe a día de hoy ningún comprador.

Aparece en escena una tercera vía: reforzar la protección jurídica del club

Llegado a estas circunstancias, nosotros hemos trabajado hasta ahora en dos vías, que es la judicial, que sigue su curso, y la facilitación de la venta, que seguimos abiertos a ella. Pero, a partir del día de hoy y sobre todo a partir del próximo pleno municipal que tendrá el último miércoles de este mes (miércoles 25 de septiembre) vamos a abrir una tercera vía. Esa tercera vía es en la que llevamos trabajando meses. Es solicitar la ampliación de la protección del Recreativo de Huelva como Bien de Interés Cultural. Ya se lo hemos expuesto a los grupos de la oposición, que les ha parecido muy buena la iniciativa. Nos han mostrado su apoyo. De todos modos, esperamos que el apoyo también lo tengamos en el Pleno cuando se presente la propuesta. Estoy convencido que así va a ser, porque en esto no debemos olvidar que estamos todos juntos. Aquí no hay confrontación, estamos todos unidos, estamos defendiendo un patrimonio que es de toda Huelva, porque el Recreativo es de todos y no es patrimonio exclusivo de nadie.

¿En qué consiste esta tercera vía?

En solicitar en este caso a quien hace la catalogación del bien de interés cultural, que es la Junta de Andalucía, que proteja de un lado la actividad del Recreativo de Huelva como organización jurídica, es decir, que proteja la propia forma social de sociedad anónima deportiva, e incluir en el inventario de bienes protegidos las acciones de la sociedad anónima deportiva. Es decir, dotar de toda la seguridad jurídica posible del Recreativo como Bien de Interés Cultural ante cualquier contingencia que pudiera venir en sucesivos meses o periodos en próximas fechas. Esto se ha hecho en base a informes de expertos independientes de absoluta solvencia. Se ha venido trabajando con este despacho de abogados y la persona en cuestión, que es catedrática y de reputada solvencia. Y consideramos que este es el momento idóneo, llegado a este punto, en el que no se ha podido todavía estar pendiente la resolución judicial, no se ha avanzado en ninguna posibilidad de compra del club por parte de nadie solvente y se acerca la admisión o inadmisión a trámite del recurso de casación, creemos que hay que dotar de total seguridad jurídica al Recreativo. Es lo que queríamos comunicar, que se va a llevar a cabo esta solicitud y se va a llevar a cabo una protección plena del Recreativo de Huelva como bien de interés cultural. Y eso, pues, significa que se dotará de una mayor seguridad jurídica para articular, en su caso, los distintos medios de protección que recoge la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz.

¿Afecta de alguna manera esta iniciativa a los recursos presentados?

La decisión judicial sigue su curso, es completamente independiente a esto. Lo que se está pidiendo es un procedimiento administrativo de protección absoluta para dotar de seguridad jurídica. Ha habido una sentencia que es la de enero en la que se recogía que no estaban protegidas las acciones porque no se incluían en el inventario de bienes. Pues para evitar esa situación y evitar discrepancias, con independencia de que eso está recurrido, pues si hay alguna duda respecto a ese particular, vamos a intentar disiparla y vamos a solicitar a la Junta que incluya de manera expresa en el catálogo de bienes protegidos las acciones de la sociedad anónima deportiva.

Si finalmente se inadmite a trámite los recursos. ¿En qué manera influirá esta propuesta?

Influirá en la protección del club de aquí a futuro y de dotar de seguridad jurídica de cualquier mecanismo de protección de lo que se recoge en la ley de aquí a futuro. De aquí a pasado, pues ya sabemos lo que ha sucedido. A no ser que haya una sentencia favorable, que también puede ocurrir, a los recursos que se han planteado por parte del Ayuntamiento, pues dice lo que dice, que la expropiación es nula, no se lleva a cabo, las acciones no estaban incluidas… Todo eso es lo que dice esa sentencia, pues para proteger de aquí al futuro con mayor garantía el Recreativo de Huelva como Bien de Interés Cultural… Porque bien es cierto una cosa que no tiene ningún sentido, que el BIC lo que proteja sean cuatro trofeos y dos legajos, con todo lo bonito y lo interesante que es, que todo nos interesa los legajos y los trofeos, pero evidentemente el fin verdadero de declarar al Recreativo como Bien de Interés Cultural no es esa protección. Es una protección de su forma jurídica en la que desempeña su actividad, de su Decanato y de mantener siempre la identidad que tiene como sociedad anónima.

La importancia de ampliar la protección del Recre como BIC

Se han valorado todos los escenarios. Ahora mismo lo que se intenta es dotar de una protección que, según la sentencia que está pendiente de enero, no está protegida. O sea, la sentencia dice esto no está protegido. Por lo tanto, si mañana tuviéramos que reaccionar y la sentencia no es revocada y lo tenemos que hacer en base a lo que hay ahora mismo, no tenemos ninguna arma para proteger a la sociedad anónima deportiva. Por lo que estamos intentando dotarla. Oye, si se da otra vez una coyuntura determinada, pues que los elementos de protección y de seguridad jurídica sean los más amplios posibles.

¿En que situación está un posible acuerdo para la venta del club?

Estamos a la espera. En el momento en que ellos nos presenten a este comprador y nos digan que están interesados, que siguen interesados y que quieren sentarse con nosotros para ver cómo se hace lo del tema de la deuda, qué apoyo institucional o no puede existir. Nosotros nos vamos a sentar con cualquiera que venga. O sea, que nosotros lo hemos hecho hasta el día de la fecha. Hemos impulsado que vengan personas o empresas, y nosotros nos hemos sentado con todo aquel que nos han mandado, que es que es uno nada más y que no está a día de hoy. Si mañana reaparece, magnífico y si viene con otro nuevo, y hacemos esas pesquisas, es serio y demás, pues aquí estamos para recibirlos, o sea que no hay ninguna situación de romper nada.

Un escudo de protección ante posibles incumplimientos del futuro propietario.

Estamos creando un escudo de protección para el Recreativo de Huelva como Bien de Interés Cultural, el máximo posible, el máximo que la ley permita. La Junta de Andalucía tendrá que estudiar la solicitud correspondiente, que va fundamentada con una consistencia enorme. Es un tema controvertido, original, distinto, evidentemente, pero también ya hay antecedentes previos de protección de organizaciones como entes. Quien incluye en el inventario de bienes y derechos, porque considere que se encaja en la ley del patrimonio histórico y demás es la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura en este caso.

El Ayuntamiento no tira la toalla con respecto a las posibilidades que ofrecen los recursos.

Yo es que no sea pesimista, es grado de probabilidad. Es decir, uno coge el grado de probabilidad de admisión a trámite de un recurso ante el Supremo y el grado de probabilidad de inadmisión se inadmite el noventa y tantos por ciento de los recursos. O sea, por grado de probabilidad lo normal es que se inadmita, pero hay un porcentaje que sí que pasa. O sea, que se puede dar ese 7-8% también. O sea, que eso es posible.

Estar preparados ante una posible vuelta de Gildoy.

Es un intento de protección. Evidentemente, la sentencia de enero dice que las acciones son de Gildoy. No podemos engañarnos, no nos gustará, pero lo dice, que son de Gildoy. Y para que eso no sea así, tiene que venir una sentencia que la revoque. O sea, que a día de hoy esa es la realidad. Por lo tanto, ante esa situación, creemos que la finalidad en el año 2016, cuando el Recreativo de Huelva se declaró Bien de Interés Cultural, la finalidad era proteger y preservar el Decanato y lo que la institución representa como patrimonio de Huelva. Y eso no se consigue protegiendo unos trofeos y protegiendo unos legajos históricos, porque si desaparece la sociedad, desaparece el BIC. Esa es nuestra más sincera opinión. Por lo tanto, ante esa posible carencia en la protección, pues solicitamos la más amplia de las posibles.

El miedo ante un posible incumplimiento de los pagos previstos para marzo y abril.

Muchas veces estamos hablando de los pagos del año que viene que son importantísimos y son trascendentes. Son casi cuatro millones de euros, si no me equivoco, unos tres que rondan para Hacienda y después pago de Convenios, en algunas sentencias, que rondan al final los cuatro millones de euros sobre el mes de marzo, por ahí. O sea, que es una cantidad significativa. Pero si la entidad que se hace cargo del Recreativo de Huelva, sea Gildoy o sea cualquiera, aunque pusiera ese dinero cualquiera, un tercero, el Ayuntamiento o quien fuera. ¿Quién garantiza que en junio no ocurra lo mismo y deja de pagar a los futbolistas? ¿Quién garantiza que en diciembre no deja de pagar a la Seguridad Social y se inicia otra vez un bloqueo de la sociedad? Es que lo que no se puede es desde una situación en la que no eres propietario, es darle el dinero o regalarle el dinero a un tercero. Primero, porque no es legal. Y segundo, porque eso no te garantiza absolutamente nada. Porque la garantía la tendrás para ese acto en particular, pero después te van a venir sucesivos vencimientos de deudas de futbolistas, de contratos y demás, y tendrás que garantizarlo el propietario.

¿Cuánto tiempo dispone el club para que esta iniciativa se lleve a ser efectiva?

La experiencia anterior creo que rondó la resolución de la Junta de Andalucía, si no me equivoco son unos seis meses creo, aproximadamente.

¿Se garantizan los pagos con esta medida?

Lo que estamos haciendo, o sea, la solicitud de protección máxima de las acciones y del Recreativo como organización no guarda relación con los pagos, no guarda ninguna relación con los pagos. Lo que te habilita es a los mecanismos de protección que se recogen en ese decreto que se puedan aplicar, los que aparecen, lo podéis ver en el decreto y lo podéis ver en la sentencia. El último de ellos es la expropiación, antes hay otros, pero también la expropiación se recoge como el último o el más fuerte de todos ellos.

¿Esta medida puede alejar a posibles compradores?

No creemos que tenga que alejar a nadie, al revés. O sea, yo creo que ayuda cuando se ve un apoyo institucional tan importante como es que el Ayuntamiento de turno, en este caso el de Huelva, quiere proteger hasta lo máximo posible a una institución como es el Recreativo, yo creo que más que alejar debe de acercar, es un mecanismo de protección enorme. Por lo tanto, yo creo que en ese sentido también sería positivo, no tiene por qué perjudicar, sino incluso lo contrario, facilitar.

¿Está preparado Gildoy para afrontar los pagos del club?

No lo sé, pero sí sé que si me meto en los datos públicos del Registro Mercantil, que son públicos, dice que el capital social son 3.000 euros, si no me equivoco y que no ha habido movimiento en la sociedad en los últimos seis años o siete. Eso es lo que me dice el registro, pero no sé nada más.

Ante el riesgo de la liquidación por impagos, ¿qué mecanismos se disponen para evitarla?

Los que recogen el decreto, desde aportar subvenciones, el solicitar la intervención o incluso el último de ellos, que es la expropiación. Pero es el último recurso que recoge el decreto, no el primero, el último. Esto es un tema muy complejo, esto es un tema sumamente complejo y habrá que ir viendo los distintos escenarios, ya nos ha ido pasando, o sea, hemos ido viendo los distintos escenarios y lo ideal es lo que ya todos sabemos, lo ideal es que se produzca una venta, de que venga alguien solvente, que Gildoy gane lo que tenga que ganar por esta historia económicamente, esa es su historia y ese es su mundo, ellos sabrán, y nos quedemos todos tranquilos de que aquí se habla de fútbol y no se habla de otras cosas, que vivimos en un momento de intranquilidad permanente.

El tiempo que dispone el Ayuntamiento si se produjera la inadmisión a trámite del recurso.

Si se produjera ese escenario, que estamos hablando por grado de probabilidad el más alto, que es la inadmisión a trámite del recurso presentado ante el Supremo, la nulidad de la expropiación es firme. Por lo tanto, la propiedad de las acciones es de Gildoy y no hace falta que ejecute la sentencia. Hay una obligatoriedad de cumplimiento. O sea, que eso sería automático. Si se produce esa situación, sería automático.

¿El Ayuntamiento seguirá aportando, aunque pase el club a propiedad privada?

El Ayuntamiento llegará hasta donde diga la sentencia que llegue. Llegado ese caso, el Ayuntamiento no tiene por qué seguir aportando. O sea, que no sabemos los distintos escenarios que se irán produciendo. Esto es como el que tiene una fachada catalogada de Bien de Interés Cultural. Tiene la obligación de preservarla. El que tiene la primera obligación de preservarla es el dueño, es el propietario. Y la Administración lo que tiene es la obligación de cuando no lo protege el propietario, requerir instrumentar los medios para que lo haga, los distintos. Si cogemos una cosa que es más sencilla, porque todo es más visual, algo material, una fachada, ¿qué es lo primero que hace el Ayuntamiento? Un requerimiento. Arregle usted. Si no arregla, te vuelvo a hacer otro segundo requerimiento. Que no, lo afronto yo y te paso la factura. O sea, pues igual. Al propietario lo que habrá es que ir en cada momento viendo las distintas circunstancias para ver qué protección se puede llevar a cabo o no. Pero la obligación de protección es del propietario. Es que no olvidemos que esto es una obligación para el propietario, no es una obligación para la Administración. La Administración es subsidiaria cuando el propietario no cumple y ejercitará los mecanismos que sea, pero la obligación de preservar y proteger, y quien incumple y comete una ilegalidad no protegiendo es el propietario.

Una medida que puede ser utilizada como un ‘aviso a navegantes’.

Esto no va contra nadie. Esto es en favor de la Sociedad Anónima Deportiva. Lo que se está pretendiendo con esta propuesta es darle la protección al Recreativo como Bien de Interés Cultural y que el propietario, el que sea en cada momento, lo preserve, lo cuide y haga una administración diligente. Si no lo hace, pues entrarán otros mecanismos, pero la obligación es de él.

Agradecimiento al Consejo de Administración.

Aquí aprovecho y le doy otra vez las gracias al Consejo de Administración, porque gestionar un club en esta situación es terriblemente difícil, porque a nivel personal tienen sus temores, tienen sus miedos, tienen sus incertidumbres, no saben cuándo va a llegar una cosa, no saben cuándo va a llegar otra, y esa incertidumbre la percibe todo el mundo y al final es negativa. Este agradecimiento lo hago extensible a todos. Manolo Zambrano, yo creo que toda Huelva le tiene que estar agradecida. José Antonio Sotomayor, toda Huelva le tiene que estar agradecida. Y a Jesús Vázquez, toda Huelva le tiene que estar agradecida. Esa es mi opinión. Porque ellos lo hacen y trabajan con toda la buena fe del mundo, con todo el esfuerzo del mundo, ponen lo mejor cada uno de lo que tiene y lo han gestionado todos, cada uno en distintos momentos, en situaciones dificilísimas. Y los de ahora lo están haciendo en una situación dificilísima. Desde enero hay una sentencia que dice que la propiedad es de Gildoy y que estamos en una situación en precario, pendiente de una resolución judicial. Estamos en una situación de provisionalidad. Y en esa situación de provisionalidad y en esa situación de provisionalidad es muy difícil gestionar y buscar recursos, y que apuesten las empresas. Porque, claro, hay muchas empresas y patrocinadores que no apuestan en estas circunstancias, porque el club está inestable. Si está este, yo no quiero estar. Si está ante esa situación, pues no apuestan. Entonces, es muy difícil para todos y mi agradecimiento a este Consejo de Administración y a los anteriores también, a todos ellos y a todos los consejeros que han pasado por el club.

Licencia Creative Commons

Copyright 2009-2024 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.