- Anita, feliz por su regreso: "Es un orgullo volver a vestir esta camiseta"
- El Recreativo vuelve al trabajo con la mirada puesta en el Xerez CD
- La cantera albiazul afronta un intenso fin de semana de competición
- La cantera recreativista brilla con luz propia en un fin de semana cargado de victorias
- Leo Mascaró regresa sin participación en la segunda cita internacional
- Un Sporting en compás perfecto somete al Málaga
- El Atlético Onubense araña un punto de oro en el feudo del líder
- El Recre se mantiene en la zona alta tras una jornada marcada por la igualdad
- Senra vuelve a Huelva sin minutos en medio del caos federativo
- El Malacitano-Recre, fijado para el domingo 26 a las 11.30 horas
- "Nos queda el sinsabor de no haberlo matado cuando pudimos"
- El Decano no aprovechó su superioridad en el Llano del Beal (1-1)
Crónica de un descrédito anunciado
En una sociedad como la actual, los valores son primordiales. La honestidad, la sensibilidad, la gratitud, la responsabilidad, la prudencia, la humildad y el respeto. Aspectos fundamentales para una convivencia sana. Trasladando estos aspectos a un deporte como el fútbol y más concretamente al día a día del Recreativo de Huelva, la reciente intervención de Jesús Vázquez en el programa ‘El Pelotazo’ de Canal Sur Radio ha terminado por desnudar las carencias del dirigente albiazul, tanto en el aspecto profesional como ético.
Entiendo que no está pasando por su mejor momento. A alguien que lo ha sido todo como futbolista (los números son incuestionables), verse inmerso en la espiral que supone ser presidente del Recreativo, en estos tiempos por los que atraviesa el club, no es fácil. Pero es lo que tiene aceptar y formar parte de un cargo como ese. Ser la cabeza visible de un club como el Decano tiene sus cosas y cosas no tan buenas. Hay que saber estar en los momentos al alza y también encajar, cuando toca, los sinsabores y las críticas, y hacerlo desde la honestidad, desde la gratitud, la responsabilidad, la prudencia, la humildad y el respeto.
Nunca aceptaré como salida el insulto. Por muy mal que alguien pueda hacer una cosa o por mucho que se crea que va en el cargo, el insulto y la calumnia es la demostración más palpable de la bajeza humana. Ahora, tampoco es lógico dar la cara en un momento tan complicado como el que vive el Decano, en un medio de comunicación y no hacerlo a cara descubierta en rueda de prensa.
Es lógico pensar que Jesús buscó el calor y la complicidad de los que siente cercanos para armar ahí su defensa. Una defensa que, lejos de conseguir unir lo que está roto, lo divide y lo aleja aún más. La afición es intocable y generalizar, un pecado.
Se ha perdido una oportunidad de oro para hacer tabla rasa y empezar de cero, con un mensaje que realmente conectara, y se ha preferido perderse en la facilidad que otorgan las redes sociales, por su impersonalidad y por la posibilidad de verter odio desde el anonimato. Pero no todos los que critican en internet lo hacen escondidos bajo un pseudónimo y son igual de recreativistas que el socio veterano de Tribuna que aún usa un ‘Alcatel’.
No es tan complicado convertir tu "enemigo" en aliado. Solo hay que saber qué teclas tocar. Se ha hecho en el pasado. Y es que hay una realidad incuestionable, el club está más separado que nunca del que es su entorno, su afición. Y no me refiero a internet, que no puede servir de baremo. El recreativismo siempre estará con su equipo, pero la imagen de pérdida de confianza en los gestores es un hecho.
El recurso fácil de la politización y el interés ya existía antes. Es lo que tiene que el Recre haya estado bajo la gestión de partidos políticos, da igual las siglas. Esa polarización no es nueva y no marca el presente y futuro del club. Es el daño colateral que hemos tenido que asumir por garantizar la supervivencia del viejo Decano. Era eso o la muerte, tanto para la conversión en SAD, con la venta de los terrenos del viejo Colombino, como para también para evitar la inanición en 2016, con esa expropiación que lejos de fracasar dio vida a un club que se marcha de manera irrevocable a la liquidación. Aunque después haya pasado lo que todos conocemos.
Es evidente que, si la pelotita entra, mucha crítica que se vierte en la actualidad no alcanzaría estas cotas. Pero es algo que se sabe, como que el cielo es azul o que el agua moja. Ocurre en todos los equipos de fútbol. Huelva no es distinta que ninguna otra ciudad futbolera y Florentino sería igual de criticado, aquí o en Pernambuco.
Es fácil caer en el error de la demagogia cuando se habla del Recre. Es evidente que deportivamente solo se han estado cinco años en Primera División. Pero por poner un ejemplo, ¿supuso eso alguna dificultad para Francisco Mendoza a la hora de apostar por los ascensos? ¿Dudó Manolo Zambrano en ser el presidente tras una expropiación o a la hora de dimitir en su puesto cuando creía que la afición así se lo demandaba?
Es evidente que se han cometido errores en el pasado, si no el club no estaría en la situación actual. Estabilizado económicamente, gracias al Ayuntamiento, pero con la espada de Damocles encima debido a la inseguridad que rodea al club en clave de futuro.
Pero Jesús Vázquez siempre lo tuvo claro, su proyecto requería altas dosis de paciencia porque sin dinero, solo así se podía esperar a que el trabajo diera sus frutos, aunque ello pudiera desembocar en un descenso a la Segunda RFEF, como el mismo ha reconocido. Soy de su misma opinión, el club nunca puede ponerse en riesgo en el plano económico y no se puede funcionar a base de ceses. Pero esta idea choca de manera frontal cuando llegan al club y prescinden de futbolistas y trabajadores del club, algunos vinculados a la anterior propiedad. Aquí se careció de paciencia, la misma que pidió el propio Jesús el día que el director deportivo albiazul, Dani Alejo, prescindió de sus servicios como coordinador del fútbol base.
Muchos aseguran que en el club hay un chiringuito instalado. El mismo tema de siempre, cada vez que hay un nuevo consejo de administración, siempre sale a debate. Hay que matizar que el sueldo de Jesús Vázquez no llega por su condición de presidente del club, sino como director general o gerente. Un cargo que anteriormente también estuvo remunerado. En cuanto a Begoña Calderón, percibe su salario desde Huelva Deporte, como en su momento hizo Martínez-Ayllón. Pero acusar que alrededor del club hay mucha gente que se beneficia a nivel personal a una aseveración que encajaría mejor si se hace gala desde el ejemplo. Y eso habría que revisarlo un poco.
Yo no dudo de la palabra de Jesús, cuando asegura que en la calle nota el cariño del aficionado. Yo noto lo contrario, en corrillos, en la calle… De la imagen de ‘Gran Capitán’, con un sector del estadio a su nombre e imagen de la campaña de salvación junto con Núñez y Zamora, ha pasado ya mucho tiempo. Ocho años que han ido erosionando el crédito de su figura. No como futbolista, porque eso es intocable y siempre estará ahí, sino en su nueva etapa vinculada en otras facetas del mundo del fútbol.
Ya como coordinador del fútbol base, tuvo muchos problemas para que cuajara su 'proyecto de cantera'. No entro en valorar de quién fue la culpa y porque no arraigó en el club, eso lo saben los distintos responsables del Recreativo en aquella época y él, junto a sus colaboradores.
Ahora, como presidente y al frente de un proyecto deportivo que nacía desde la política, era complicado que todo esto no ocurriera, sea la gente más o menos resultadista. ¿Es posible que haya cacudado en Huelva la unión entre fútbol y política? No puedo valorarlo, más allá de que utilizando el ventilador para no encajar la crítica no es la mejor solución.
Yo no me considero ni más recreativista que nadie, no menos tampoco. Y siempre deposito mi confianza en todas personas que dan su tiempo y trabajo para liderar, como él dice, un proyecto tan complejo como es el Decano. Pero enfocarse en la afición, en el recurso tan manido del entorno y las corrientes de opinión, es el recurso del que no hace autocrítica, ya sea por ego personal o por error estratégico.
Un error grande y que pasa desapercibido es el trato que ha recibido Abel Gómez en estas últimas semanas. Si la noticia o rumor como Jesús asegura era falsa. ¿Qué habría costado atajar el problema de raíz? ¿Por qué se ha tenido que esperar a una rueda de prensa del capitán y dos del entrenador, donde se han escenificado tensiones?
Es evidente que algo ha cambiado dentro de los planes con Abel, con independencia de quién tomar la decisión realmente. No sé si la comunicación fluida de la que hace gala ha llegado ahora, pero antes no existía. Al menos en lo referente a la zona noble. Se tuvo que priorizar hablar con Abel, antes de ir a cualquier programa. Es un error que aporta descrédito a su figura.
No sé si la inminente venta garantiza la continuidad de Abel y el aporte de nuevas herramientas a la plantilla, pero el paso de los partidos será el único juez en esta historia. Si hay victorias todo se revertirá y aquí no ha pasado nada. Pero si la dinámica negativa continúa, habrá que ver hasta donde llegan sus palabras de refuerzo al preparador granadino.
Y no quiero cerrar este espacio de opinión, del que ya tenía ganas de recuperar como antaño, sin hablar de mi relación con Jesús. Siempre he sido cordial, como él también conmigo. Hemos podido tener nuestras diferencias en momentos oportunos, pero yo entiendo este deporte desde un lado, al menos el público, en el que no me puedo dejar llevar negativamente por el enfado o un mal resultado. Siempre le deseé lo mejor, tanto en el terreno de juego como fuera, porque su bien era el bien del Recre. Ante todo, priorizo la persona, aunque luego uno pueda cuestionar su labor profesional. Y así está montado este bello deporte, donde la crítica está permitida, siempre dentro de unos límites, como ya dije antes. Y es que me considero una persona con valores. Porque su gestión de casi temporada y media siempre estará ligada a ese play-off que no se pudo conseguir y a ese terrible inicio de temporada, que esperemos pueda revertirse antes de que se concrete su salida.
Pero al margen de lo deportivo, creo que no ha sabido encontrar su sitio en el Recre, en su nueva faceta de presidente. Por acción u omisión, se le ve superado y pidiendo ya el final de esta etapa, una más en la longeva historia del Decano. Y me apena que termine así, solo le deseo lo mejor, al igual que se lo deseé desde su vuelta al Recre, o cuando fue técnico del Atlético Onubense, o cuando comandó la cantera como coordinador. Etapas que pasan porque la vida sigue.
Copyright 2009-2024 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.
Artículos relacionados
Últimas noticias
- Anita, feliz por su regreso: "Es un orgullo volver a vestir esta camiseta"
- El Recreativo vuelve al trabajo con la mirada puesta en el Xerez CD
- La cantera albiazul afronta un intenso fin de semana de competición
- La cantera recreativista brilla con luz propia en un fin de semana cargado de victorias
- Leo Mascaró regresa sin participación en la segunda cita internacional

