Albiazules.es | Recre | Recreativo de Huelva

¿A qué podrá aspirar el Recreativo de Huelva la próxima temporada?

La afición recreativista lo tiene claro: Pelear por el ascenso desde la primera jornada. En el club muestran su lado más prudente, ante las dificultades que existirán para armar un presupuesto que supere al que han contado esta temporada. Por eso optan por dar continuidad a la base de esta campaña y no marcarse objetivos ambiciosos de partida, para no cargar de presión el proyecto de la próxima campaña desde el arranque de la temporada. Y sin olvidar todo lo que rodea a la situación institucional del club, que deja el futuro marcado por una incertidumbre que no beneficia la planificación deportiva.

Este sábado el Recreativo de Huelva dará por finalizada la temporada 23/24, y desde el día siguiente en el club comenzarán a trabajar para armar el proyecto deportivo de la próxima temporada. Una temporada en la que tendrán que saber conjugar expectativas con realidad. Tras haber peleado esta campaña por objetivos con los que no contaban, es decir, el poder jugar un ‘play-off’ de ascenso, no son pocos los aficionados que esperan que el equipo vuelva a pugnar por en la parte alta de la tabla. Por historia, por masa social, por estadio… Es evidente que el Decano del fútbol español se le queda pequeña la categoría.

Pero la realidad del club, a nivel económico e institucional, pueden marcar y mucho las aspiraciones para la temporada 24/25. Cabe recordar que el presupuesto de la temporada 21/22 fue de 1,1 millones de euros y el de la 22/23 de 2,1 millones. De la pasada temporada no se conocen datos oficiales, pero la valoración de la plantilla en Transfermarkt.es, una página web especializada y de prestigio, la cifran en 4,15 millones. Para la actual temporada, se espera que el presupuesto sea similar, ya que la capacidad del club de generar recursos es el que es. Se sustenta en campaña de abonados, la capacidad de generar ingresos en cuanto a marketing y publicidad, y lo que pueda llegar con respecto a ingresos extras en forma de traspasos, algo complejo de ver en una categoría como la Primera RFEF.

A esto hay que añadir los compromisos de pago que el club deberá hacer frente en esta próximo 2025, en el que finaliza el convenio singular de Hacienda. Un montante en torno a los 5 millones de euros que obligará a la propiedad, el Ayuntamiento, a volver a dar la cara y no será fácil, ya que el compromiso para la temporada actual era de desembolsar 3 millones de euros, 500.000 euros menos que el pasado ejercicio. Una situación muy compleja para un Consistorio endeudado y que ya fijó en plenas elecciones, que el actual equipo de gobierno trabajaría para que el club fuera sostenible con sus propios medios. Hoy por hoy, siempre que no haya venta, o se inyecta la cantidad necesaria, o se buscan fuentes de financiación externa. Ya sea por medio de traspasos de jugadores, donde todo sumaría, de negociar la llegada de grupos que puedan estar interesados en apostar por dotar de recursos económicos al equipo. Esto último sería complicado, con las recientes experiencias con Eurosamop y Blackswan Media.

Además, hay que recordar que esta temporada el filial militará en Tercera RFEF, lo que obligará al club de dotarle de presupuesto, al menos el mínimo necesario para poder competir.

La encrucijada que se le presenta al club

Ante este panorama, ¿puede el Recreativo garantizar un presupuesto que le permita competir con los equipos que pelearán por subir de manera directa? Por historia y envergadura de club, el equipo estará entre los favoritos, pero en cuanto a su capacidad económica, será complicado poder igualar a los equipos de la zona alta. Cabe recordar que la consejera delegada, Begoña Calderón, explicó a Albiazules.es que «el año que viene tenemos unos compromisos de pago de deudas muy gordos, que no salen en la prensa y no los conoce mucha gente, y eso nos va a afectar mucho en el presupuesto. Son de temas que estaban aquí antes de que llegáramos nosotros, compromisos de pago que existen con entidades públicas y no son las cifras que salen en los medios de comunicación. El año que viene la cifra es bastante mayor que la que hemos pagado este año y eso tendrá un fuerte impacto en el presupuesto».

Así las cosas, siempre que haya continuidad al actual proyecto de club, se espera que la temporada transcurra similar a esta. El objetivo que se plantearán será el de como mínimo garantizar la permanencia cuanto antes, pero sin renunciar a pelear por otras cuotas si se hace un buen trabajo. Pero si hay algún cambio inesperado que permita de dotar recursos al actual presupuesto, ya sea en forma de cambio de propietario previa venta o la llegada de financiación externa por parte de un grupo de gestión, entonces podría cambiar el decorado y plantearse otras aspiraciones.

Licencia Creative Commons

Copyright 2009-2024 Albiazules.es. Fotografías de Manu López, no se permite su reutilización.

error: Todos los derechos están reservados.